Ir al contenido
_
_
_
_

La fortaleza del peso da nuevos bríos a Pemex: reporta utilidades y menos deuda al primer semestre del año

La utilidad neta de la petrolera en el segundo trimestre del año fue de 60.000 millones de pesos, una mejora respecto a la pérdida de 273.000 millones del mismo periodo de 2024

Oficinas centrales de PEMEX, en Ciudad de México, el 18 de marzo de 2025.
Karina Suárez

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, ha revertido sus números rojos gracias al tipo de cambio. Durante el segundo trimestre del año, la paraestatal reportó una utilidad neta de 60.000 millones de pesos, derivado de la utilidad por la variación del tipo de cambio, por un régimen fiscal recién autorizado en este Gobierno, una reducción del costo de ventas, entre otros. “Esta variación se explica principalmente por una utilidad cambiaria, así como por la disminución en ciertos componentes del costo de ventas, del costo financiero y de los impuestos y derechos”, indica en su reporte. Dichas utilidades trimestrales contrastan con las pérdidas de 273.000 millones registradas en el segundo trimestre de 2024. En el semestre, la utilidad neta de la compañía fue de 16.187 millones de pesos

En lo que respecta a su deuda financiera, la compañía cerró junio con un adeudo total de 98.786 millones de dólares, un descenso frente a los 101.100 millones de dólares del trimestre previo, debido a un peso mexicano más fuerte en el periodo. En la presentación de su reporte financiero a inversionistas, este lunes, Pemex reconoció que sus ingresos totales disminuyeron 4,4%, en comparación al segundo trimestre de 2024, con un balance de 391.621 millones de pesos. El Gobierno ha realizado desde hace tiempo inyecciones de capital a Pemex para ayudarle al pago de amortizaciones de deuda. Al segundo trimestre, esas aportaciones sumaron 94.500 millones de pesos, indicó la empresa en su reporte. La petrolera estatal informó que pagó 230.000 millones de pesos a proveedores y contratistas en el primer semestre del año.

La petrolera hizo hincapié en el proceso de saneamiento de sus finanzas. Juan Carlos Carpio, director Corporativo de Finanzas, resaltó la emisión de notas precapitalizadas de Hacienda a favor de la compañía. Sin dar detalles, Carpio indicó que los recursos están orientados a mejorar la liquidez y reducir el costo financiero de la empresa. La oferta consistirá en una emisión estimada de unos 10.000 millones de dólares en deuda con vencimiento en agosto de 2030, a través de un instrumento utilizado en la financiación respaldada por activos. “Los esquemas financieros en marcha respaldan nuestro objetivo de alcanzar un endeudamiento cero en 2025”, indicó Carpio. Este año, la paraestatal debe cubrir vencimientos de deuda por 5.100 millones de dólares.

El Gobierno de Sheinbaum, a través de la Secretaría de Hacienda, ha echado mano de un sofisticado andamiaje financiero para reflotar las finanzas de Pemex. El gobierno de México, a través del fideicomiso de Eagle Funding, hará la emisión de la deuda y este, a su vez, utilizará los recursos para adquirir bonos del Tesoro de EE UU. El valor de esos bonos se le dará a Pemex, para que los utilice en su beneficio. De acuerdo con el documento de la oferta, JP Morgan funge como asesor único y BofA Securities, Citi y JP Morgan serán colocadores conjuntos. La maniobra, aunque compleja, busca que la paraestatal se endeude a una menor tasa a la que tendría acceso si emitiese la deuda directamente en el mercado.

Respecto a su producción, Pemex extrajo, junto a sus socios, un promedio de 1,6 millones de barriles diarios de crudo durante el segundo trimestre del año, lo que supone una disminución de 8,6%, en comparación al mismo periodo de 2024. La caída fue atribuida al declive de campos marinos y terrestres, a los retrasos en la terminación de pozos y a menores rendimientos en algunos yacimientos. Por otra parte, la producción de gas natural promedió 3.592 millones de pies cúbicos diarios, una reducción de 3,7%, frente al mismo periodo del año pasado. El proceso de crudo alcanzó 987.000 barriles diarios, un incremento de 11% respecto al mismo periodo del año previo. Esta alza se sustenta en la operación de la refinería Dos Bocas, así como el resto de complejos de refinación.

Como parte de su estrategia para elevar su producción, la petrolera tiene en la mira 11 proyectos a efectuarse en esquemas mixtos, con el apoyo de empresas privadas. De acuerdo con los directivos de la petrolera, al menos 28 compañías están interesadas en participar en este portafolio de campos petroleros. “Incluyen proyectos tanto en etapa de desarrollo inicial, como maduros, ubicados en áreas terrestres, aguas someras y profundas”, indicó Ángel Cid, director de la División de Exploración y Extracción de Pemex. El directivo adelantó escuetamente que las bases para participar serán publicadas en las próximas semanas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_