Ir al contenido
_
_
_
_

Sobrecostos y pocos litros de gasolina: la refinería Dos Bocas, entre las más caras del mundo

Con un desembolso de 21.000 millones de dólares, la factoría de Pemex se sitúa por encima de proyectos en Egipto y Kuwait, según un estudio del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos

La refinería Dos Bocas, en Tabasco, el 1 de julio de 2022.
Karina Suárez

La refinería Dos Bocas, el proyecto energético insigne de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, es uno de los complejos de refinación con más sobrecostes en el mundo, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ). La factoría de Pemex, localizada en el Estado de Tabasco, comenzó con un presupuesto inicial de 8.000 millones de dólares, sin embargo, las demoras y problemas de construcción elevaron su coste hasta los 21.000 millones de dólares, según el último reporte oficial de la petrolera en EE UU. El complejo, además, está lejos de las metas de producción que se prometieron hace un año, en su corte de listón: Dos Bocas produjo 43.392 barriles diarios de gasolinas en mayo, una cuarta parte de su capacidad máxima, cifrada en 177.000 barriles diarios de gasolinas.

Desde que arrancó su construcción, en el sexenio anterior, la refinería Dos Bocas fue presentada por el Gobierno federal como pieza clave para elevar la producción nacional de gasolinas, reducir las importaciones y lograr la añorada “autosuficiencia energética”. El entonces presidente de México, López Obrador, fijó como meta la operación de la refinería al 100% al cierre de 2023, un objetivo que no llegó, los primeros litros de gasolinas se contabilizaron a finales del año pasado. Ahora, a nueve meses de la Administración de Claudia Sheinbaum, el proyecto aún motiva dudas sobre su rentabilidad.

Julio César Rentería, presidente del comité de refinación del IMIQ, explicó que, si bien los costos extras en obras de esta magnitud son comunes, el incremento del complejo de Dos Bocas supera a las demás, con un sobrecosto del 162%, respecto a su presupuesto original. En segundo lugar, de acuerdo con este estudio, se ubica la refinería Al Zour, en Kuwait, que pasó de un presupuesto de 16.000 millones de dólares a un desembolso final de 35.154 millones, un 120% más respecto al plan inicial. En tercer lugar, está la refinería Mostorod, en Egipto. El sobrecoste de esta refinería fue de 113% al pasar de 3.700 millones de dólares a poco más de 7.800 millones de dólares. En cuarto sitio, en China, el sobrecoste de una de sus refinerías fue de un 86% al pasar de 9.830 millones de dólares a 18.277 millones de dólares. “Como en todos los casos de refinerías, habrá costos agregados. La refinería Dos Bocas apenas va para su sexto año, así que aún no es tiempo para decir que es una inversión pérdida”, declaró Rentería, durante su participación en el Foro Latinoamericano de Refinación, Petroquímica y Energías de la Transición, esta semana en Ciudad de México.

México cuenta con siete refinerías. En mayo, el sistema de refinación nacional produjo más de 327.500 barriles diarios de gasolina, una caída del 5% respecto al mes previo. Con esta capacidad, México abastece casi la mitad de su mercado de gasolinas, cifrado en unos 755.000 barriles diarios. Para cubrir el resto de la demanda, el país recurre a las importaciones. Uno de los propósitos de construir una nueva refinería fue, precisamente, elevar la producción local y dejar de depender del mercado exterior, un objetivo que tendrá que esperar, al menos, a 2026, según los expertos.

Pemex tiene ante sí el desafío de acelerar el paso de la refinería Dos Bocas, en medio de uno de sus momentos financieros más críticos. La petrolera más endeudada del mundo, con más de 100.000 millones de dólares en adeudos, está a la caza de nuevos refinanciamientos tanto con el Banco Mundial como con bancos globales como Deutsche Bank. El Gobierno de Sheinbaum tiene como prioridad a Pemex y a sus finanzas. Este año, la petrolera deberá cubrir 6.400 millones de dólares de deuda a corto plazo. Al final del sexenio, la suma llegará a 47.100 millones de dólares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_