Pemex busca ahorrar más de 10.000 millones de pesos con el recorte de 3.000 trabajadores de confianza
El plan de austeridad de la petrolera también prevé la eliminación de subsidiarias, gerencias y direcciones, pero no contempla el despido de empleados sindicalizados


Petróleos Mexicanos (Pemex) prepara una cirugía mayor para aliviar su carga administrativa y laboral. La petrolera estatal perfila el despido de 3.000 trabajadores de confianza de distintas áreas como parte de un plan de austeridad que generaría ahorros por más de 10.000 millones de pesos. La iniciativa de reestructura fue presentada este jueves a su Consejo de Administración. El plan del Gobierno de Claudia Sheinbaum pasa, además, por una reducción de subsidiarias, gerencias y direcciones. No obstante, en este planteamiento no se prevé el despido de ningún empleado sindicalizado. La nómina de Pemex asciende a casi 133.000 personas, de las cuales 22.000 plazas son para empleados de confianza y el resto para trabajadores del sindicato.
La reestructura interna plantea la eliminación de un puñado de subdirecciones, coordinaciones y una treintena de gerencias. De acuerdo con Pemex, esta supresión de áreas facilitará la toma de decisiones. La empresa también aclara que la estrategia busca evitar en la medida de lo posible las liquidaciones, por lo que desde diciembre pasado se implementó un programa de ingresos controlados y reducciones de costos de nómina. La integración vertical de la compañía, tras unificar las empresas subsidiarias, persigue un ahorro total de 18.560 millones de pesos, en beneficio de la petrolera.
En un entorno de precios de petróleo a la baja y con sendas cuentas por pagar, Pemex atraviesa uno de sus momentos financieros más críticos. De acuerdo con este plan de austeridad, los ahorros obtenidos en las áreas administrativas permitirán elevar en unos 5.000 millones de pesos los recursos para la exploración y explotación de crudo. “Con el nuevo costo en la nómina de Pemex incrementa el porcentaje en 2,7% en los procesos sustantivos”, indica el documento. El asunto no es menor dado el actual declive de producción de la petrolera a solo 1,6 millones de barriles diarios, cifra alejada a la meta sexenal de culminar 2030 en 1,8 millones de barriles por día.
Pemex, quien ha vuelto a ser una empresa pública, también opera ya con un nuevo régimen fiscal, impulsado por este Gobierno. La petrolera pasó de pagar un puñado de gravámenes a uno solo, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, equivalente al 30% de producción y 11,63% para el gas no asociado.
Con este ajuste mayor, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, busca sanear las finanzas de la petrolera venida a menos. A pesar de que desde el sexenio anterior, una de las prioridades del Gobierno ha sido el rescate de la petrolera, vía inyecciones directas de dinero de Hacienda, la paraestatal sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, con un pasivo de 101.100 millones de dólares. Solo en 2024 reportó una pérdida de más de 620.000 millones de pesos, una caída que continuó durante el primer trimestre de 2025.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
