Ir al contenido
_
_
_
_

Exministros, actores, cineastas y músicos suscriben un manifiesto de apoyo al Gobierno y contra los jueces, medios y obispos que intentan “derribarlo”

Entre el centenar de firmas figuran las de Serrat, Almodóvar, el exministro Moscoso, recientemente fallecido, y el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el poeta Luis García Montero y el cineasta Pedro Almodóvar en un homenaje a la escritora Almudena Grandes en 2022.
Natalia Junquera

Un centenar de personalidades del mundo de la política, la cultura, la justicia y el sindicalismo han suscrito un manifiesto de apoyo al Gobierno de coalición y a su presidente, Pedro Sánchez, a los que consideran víctimas de “un ataque desde todos los frentes conservadores y reaccionarios”.

“Es evidente”, reza el texto, “que los supuestos delitos cometidos por ex secretarios de Organización del PSOE [en alusión a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, este último en prisión preventiva] son graves y denotan crasos errores in eligendo e in vigilando. Sin embargo, es inadmisible que un Gobierno democráticamente elegido caiga por un informe de la Guardia Civil antes de celebrarse un juicio con todas las garantías en el que se acreditase la responsabilidad de la presidencia o del partido afectado”.

Entre los firmantes figuran exministros socialistas como Leire Pajín; Mercedes Cabrera; Magdalena Álvarez; Jesús Caldera; Manuel Chaves; José Montilla; Miguel Sebastián; Elena Espinosa; Mariano Fernández Bermejo; Juan Fernando López Aguilar o Javier Moscoso, quien falleció el pasado 16 de julio ―su familia pidió que se mantuviese su firma―, así como Alberto Garzón, de Izquierda Unida; y Manuel Castells (nombrado en 2020 ministro de Universidades a propuesta de Unidas Podemos). También apoyan el manifiesto actores y actrices como Carlos Bardem; Charo López; Pedro Casablanc y Loles León. Y cineastas como Pedro Almodóvar; Arantxa Aguirre; Montxo Armendáriz; Fernando Colomo y Emilio Martínez Lázaro. Del mundo de la música figuran Joan Manuel Serrat; Alejo Estivel; Víctor Manuel y Ana Belén; Soledad Morente y Miguel Ríos. Entre los sindicalistas suscriben el manifiesto Ignacio Fernández Toxo y Antonio Gutiérrez, ambos ex secretarios generales de CCOO, y algunos de los condenados en el proceso franquista 1001, como Eduardo Saborido o Paco Acosta, así como Toni Ferrer y Antonio Saracíbar, de UGT, y Sebastián Pacheco, presidente de la Fundación Largo Caballero. La lista incluye a escritores como Manuel Rivas, Rosa Montero y Luis García Montero; a un general retirado, Enrique de Ayala y al exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo.

El manifiesto describe una especie de “conspiración” para derribar al Gobierno por parte de “unas derechas que han puesto en cuestión el resultado electoral siguiendo la senda de los Trump y Bolsonaro”, en alusión al presidente estadounidense y al exmandatario brasileño, acusado de liderar un intento de golpe de Estado contra Lula da Silva. Los firmantes critican, “por el odio que generan”, el lenguaje empleado por la oposición cuando se refiere al Ejecutivo como “Gobierno criminal” y al presidente como “capo de la mafia”.

“Los ataques a las personas migrantes [en alusión a los recientes incidentes en Torre Pacheco (Murcia)] y la vandalización de las sedes de partidos de izquierda”, añaden, “recuerda las agresiones fascistas de épocas pasadas”. Pero a juicio del centenar de personalidades que han suscrito el manifiesto de apoyo a Sánchez, lo más grave es “la activación y movilización de todos los sectores de poder, institucional o no, del ámbito conservador” para intentar derribar al Gobierno. Así, citan a “una parte muy importante de los medios de comunicación que han desatado una orgía de falsas noticias o medias verdades con el fin de crear un clima político irrespirable”; a los “sectores del Poder Judicial que organizan concentraciones y huelgas contra leyes del Congreso que no les gustan” y que “abren investigaciones prolongadas con endebles bases probatorias”; y a “un sector de la jerarquía de la Iglesia, con el presidente de la Conferencia Episcopal a la cabeza”, que, “violando la neutralidad política, solicita la celebración de elecciones generales en apoyo claro de las posiciones de las derechas”.

El manifiesto destaca “los avances del Gobierno de coalición en materia económica y social”, como el aumento del salario mínimo y lamenta cómo, a su juicio, “se tergiversa el hecho esencial de la estabilidad política de Cataluña como consecuencia de medidas de gracia constitucionales plenamente justificadas”, en alusión a los indultos y la amnistía a los condenados del procés. Para los firmantes, “pretender acortar la legislatura” por métodos diferentes a la moción de censura o el adelanto electoral por decisión del presidente del Gobierno supondría “un golpe inconstitucional” y critican por ello a quienes presionan, “sean de derechas o de izquierdas”, a Sánchez para que no agote la legislatura hasta 2027.

El pasado junio, un grupo de exdirigentes del PSOE, entre los que se encontraban José Barrionuevo y Rafael Vera, exministro del Interior y exsecretario de Estado condenados por los GAL, así como el expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla y Tomás Gómez, ex secretario general de la Federación Socialista Madrileña, enviaron una carta a Sánchez pidiéndole su “inmediata renuncia” como secretario general del partido. Las Juventudes Socialistas replicaron la iniciativa de los que llaman “los resentidos” con otra carta en la que manifestaban su apoyo al líder del partido y presidente del Gobierno de coalición.

El PP, por su parte, ha difundido un breve comunicado en el que critica el manifiesto de apoyo al Gobierno y a quienes lo suscriben, informa Elsa García de Blas. Aprovechando una errata en el texto difundido [“Chávez” en lugar de “Chaves” para referirse al expresidente andaluz y exministro], afirman: “Van de intelectuales, pero no saben ni escribir sus propios nombres; Hasta para ellos en este PSOE hay mucho de lo que pasa en Venezuela... y por eso lo quieren preservar”. “Que pongan urnas y se dejen de manifiestos. Así podrán expresarse todos los españoles y no solo esa élite de izquierdas de puño en alto en defensa del sanchismo. Ni uno solo de estos nombres sorprende a nadie. Ninguno de ellos tiene problemas de vivienda o dificultades para llegar a fin de mes. A la España que sí las tiene y que además se siente incómoda con un Gobierno que gaste su dinero en mordidas, drogas y prostitución les vamos a dar una solución. Quien defendía a Zapatero es normal que defienda a Sánchez, pero echamos al primero y echaremos al segundo”, añaden.

El PP ha renunciado a presentar una moción de censura contra el presidente del Ejecutivo al carecer de los apoyos parlamentarios necesarios para que salga adelante, como ocurrió en 2018 cuando Sánchez desalojó a Mariano Rajoy de La Moncloa tras la sentencia del caso Gürtel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_