Última hora de la actualidad política, en directo | Óscar López, tras el ‘caso Montoro’: “El ‘modus operandi’ pone los pelos de punta”
Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras comparecen ante el juez por amaños en obras públicas | Sánchez inicia en Chile su última gira internacional antes de las vacaciones


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha cargado este lunes contra el PP por el caso Montoro, al denunciar que “el modus operandi” del partido en el Gobierno “pone los pelos de punta”, en referencia al caso que afecta al extitular de Hacienda, Cristóbal Montoro, pero también a la financiación ilegal de la Gürtel o al uso del Ministerio del Interior para “espiar a rivales” políticos durante los ejecutivos de Mariano Rajoy. Mientras, la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y el ex director general de Carreteras Javier Herrero declaran este lunes como imputados en el marco del caso Koldo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recabase contra ellos indicios de que manipularon los procesos de contratación pública para favorecer constructoras de la trama. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia en Santiago de Chile su última gira internacional antes de las vacaciones, durante la cual se reunirá con líderes latinoamericanos como el brasileño Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric, buscando unir a los progresistas frente al avance de la ultraderecha.

El caso Montoro ha irrumpido en la estrategia del PP, centrada en atacar los casos de corrupción que afectan al PSOE, así que los populares se defienden reivindicando las “diferencias abismales” entre su actitud ante la investigación judicial en torno al exministro de Hacienda del PP y una treintena de altos cargos y la de los socialistas. En rueda de prensa, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha querido subrayar la colaboración con la justicia del PP y ha lamentado que en el PP “haya podido haber compañeros que han podido usar el partido o el Gobierno para enriquecerse”, al tiempo que ha restado importancia a las declaraciones del narco Marcial Dorado sobre su relación con Alberto Núñez Feijóo, este lunes en una entrevista en El Confidencial.


MADRID, 21/07/2025.-El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, durante la rueda de prensa, este luenes en Madrid.-EFE/ Daniel González / Daniel Gonzalez / EFE
Ampliación | El rechazo de Podemos complica la aprobación del decreto energético
Parecía que, por una vez, el último pleno del curso podía ser casi de trámite para el Gobierno, pero todo vuelve a complicarse a unas horas de la votación. Podemos ha anunciado su rechazo a la convalidación del real decreto ley que aprueba medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico después del histórico apagón que sufrió España el pasado 28 de abril. Con su voto en contra, la norma que busca paliar alguna de las deficiencias del sistema, queda en manos de lo que hagan Junts y el PP que, de momento, no desvelan sus cartas.

El juez Ismael Moreno, instructor de la Audiencia Nacional, ha retirado el pasaporte y ha prohibido salir de España a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, y a Javier Herrero, ex director general de Carreteras, por su presunta implicación en el caso Koldo. El magistrado ha tomado esta decisión tras reclamarlo la Fiscalía Anticorrupción, que ha pedido que se les impongan estas medidas cautelares después de que los dos ex altos cargos del Ministerio de Transportes hayan declarado como imputados en la Audiencia Nacional, donde han negado su relación con la supuesta trama de corrupción que salpica a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, ex secretarios de Organización del PSOE, y a Koldo García, exasesor de Ábalos.

Los acontecimientos de corrupción que han afectado de lleno a cargos socialistas, nombrados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el conocimiento del sumario que se instruye contra el ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, elegido por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, con muchas ramificaciones en el corazón de ese ministerio, presenta a los dos grandes partidos como incapaces o consentidores de la corrupción. En la tentación mutua de regodearse en las negligencias del otro, al margen de las investigaciones judiciales en marcha, caen de bruces. Ni los partidos, ni los sindicatos; tampoco las organizaciones ciudadanas y sociales, ni los medios de comunicación, pueden dejar de poner el foco en las prácticas corruptas por mucho desánimo que produzcan.


La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, durante la rueda de prensa este lunes en la sede del partido en Madrid. / Borja Sanchez-Trillo / EFE
La portavoz del PSOE: “El PP convirtió el BOE en un catálogo de leyes a la venta”
La portavoz del PSOE, Monste Mínguez, ha asegurado sobre el ‘caso Montoro’ que “el PP convirtió el BOE en un catálogo de leyes a la venta, puso a la venta el Boletin Oficial del Estado, y eso merece una explicación”, ha asegurado en rueda de prensa. Asimismo, ha dicho que quien tiene que dar esas explicaciones es el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien acusó de ser utilizado como un “instrumento” de “un modelo de poder donde la corrupción no es una anomalía sino un método intrínseco del PP”: “Feijóo es el presidente del Partido Popular, él tiene que dar explicaciones”, ha enfatizado Mínguez.
En esa misma línea, ha manifestado que en el Congreso del Partido Popular, celebrado entre el 4 y el 6 de junio pasados, “se escogió a Aznar y a Rajoy para la inauguración [...] y el señor Feijóo dijo que eran sus consejeros y los mejores presidentes que había tenido España. Ahí tienen la foto, que no es una coincidencia, sino una confesión. El hilo invisible que une a los tres, Aznar, Rajoy y Feijóo, es el señor Montoro”.
La portavoz socialista ha enfatizado en que, de llegarse a comprobar que el exministro de Hacienda cobró cuotas por pasar legislación favorable a empresas, quedaría claro que la corrupción en el PP no es “un caso más, sino algo estructural” porque se trata “del tercer acto: Gürtel, Kitchen y ahora el caso Montoro”.
Adicionalmente, ha criticado la actitud que ha asumido Feijoo y su partido para responder a las acusaciones. “Dice que Montoro es el pasado y no el presente, pero es el propio señor Feijóo que trae ese pasado al presente. Lo hizo el 23 de enero cuando recupera el equipo económico del señor Montoro para que le ayude a establecer su programa económico, lo hizo en la manifestación del 8 de junio donde promulgaban mafia o democracia”. ¿Esto no es mafia? Si no es, ¿qué es? ¿La marca de la casa?”.


Ernest Urtasun, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en Madrid. / ZIPI ARAGON / EFE
Urtasun sobre el ‘caso Montoro’: “En una época de mucho dolor social, quienes lo infligieron se estaban beneficiando de una trama corrupta”
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que las acciones que investiga el poder judicial en el marco del ‘caso Montoro’ son particularmente graves por el contexto en el que se produjeron. “Todos recuerdan las medidas de austeridad, los recortes, aquellas frases que se dijeron sobre que los españoles vivían por encima de sus posibilidades. [Fue una] época en la cual se infligió mucho dolor social y aquellos que lo hicieron, se estaban presuntamente beneficiando de una trama corrupta. Eso es indecente y es indignante, eso es el PP”, ha asegurado el ministro.


El líder de VOX, Santiago Abascal, este lunes en Madrid. / MARIO MORON / EFE
Abascal acusa al Gobierno y al bipartidismo de ser responsables de los disturbios en Torre Pacheco
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado este lunes al Gobierno de “manipulación soviética y asquerosa” de las palabras de Vox sobre los disturbios xenófobos que tuvieron lugar en la localidad murciana de Torre Pacheco la semana pasada.
“[La vicepresidenta segunda, Yolanda] Díaz dice que responsabilizamos a los migrantes. No, los inmigrantes ilegales son llamados por el Gobierno, por el bipartidismo desde Bruselas. Nosotros decimos que ese Gobierno y ese bipartidismo son responsables de traerlos y de todas las consecuencias”, ha dicho Abascal en una comparecencia ante la prensa.
“La discusión más relevante en este momento entre el PP y el PSOE es quién se corrompe más”, ha añadido.
Abascal ha dicho que Vox se ha personado como acusación popular sobre el caso Montoro, la trama en que afecta al extitular de Hacienda, el popular Cristóbal Montoro.

Un centenar de personalidades del mundo de la política, la cultura, la justicia y el sindicalismo han suscrito un manifiesto de apoyo al Gobierno de coalición y a su presidente, Pedro Sánchez, a los que consideran víctimas de “un ataque desde todos los frentes conservadores y reaccionarios”.

Ester Muñoz sobre si Rajoy debe dar explicaciones sobre el ‘caso Montoro’: “Quien debe dar explicaciones es el señor Montoro”
La portavoz del Partido Popular, Ester Muñoz, ha asegurado que quien debe dar explicaciones sobre el ‘caso Montoro’ es, precisamente, el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Preguntada por si el expresidente de Gobierno, Mariano Rajoy, quien estaba al frente del Gobierno durante los sucesos que se investigan, debe dar explicaciones al respecto, Muñoz ha enfatizado: “Yo creo que estamos en una primera fase y quien tiene que dar explicaciones es el señor Montoro”.
Asimismo, ha dicho que se trata de una situación “preocupante” y ha asegurado que está de acuerdo con que “se investigue y que se llegue a la condena cuando es necesario y que quien lo hizo, lo pague”. “La postura del PP es que se investigue, que se llegue hasta el final y si alguien ha cometido delitos, que sea condenado”, ha insistido la portavoz.
Muñoz también se ha referido al final del curso político y ha asegurado: “Estamos ante un Gobierno y un Congreso bloqueado y secuestrado por el PSOE”. Ha calificado de “total y completamente ridículo” el pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados que ha convocado el Gobierno para este martes.
“Este pleno se resume en el veto preventivo de periodistas, porque lo que traen no está pensado para poner orden en el Congreso, sino para bloquear a periodistas que no son afines al Gobierno de España”. La otra reforma que se tramitará, ha asegurado Muñoz, “es muy importante y va a cambiar la vida de los españoles”, ha dicho con ironía: “cambiar el nombre del Congreso de los Diputados por Congreso”.
La portavoz popular ha reprochado que el Gobierno no ha llevado a votación en el Congreso “las leyes que son importantes para los españoles” porque “no ha sido capaz de encontrar la mayoría para aprobarlas. Este Gobierno tuvo mayoría para la investidura, pero no para gobernar y eso ha paralizado la legislatura”.

Isabel Díaz Ayuso se ha referido por primera vez este lunes a los dos días que pasó con su familia en un chalé propiedad de la Comunidad de Madrid desde 2023 tras pagar 4,3 millones de euros. Ayuso, a preguntas de la prensa durante un acto en las instalaciones deportivas del Canal Isabel II, se ha sentido víctima de otra persecución política tras desvelar EL PAÍS el pasado viernes este uso y la contradicción con su discurso hacia Pedro Sánchez. “Es así como funciona una dictadura comunista. Lo que se intenta de manera chavista es desprestigiar a la gente”. Además, ha atacado la supuesta falta de transparencia del presidente del Gobierno en el uso de las fincas propiedades del Estado, a pesar de que ella no había informado sobre su estancia en el chalé.

ERC apoya la creación de una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’
El portavoz de Esquerra Republicana, Isaac Albert, ha cargado este lunes contra los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, por los sendos casos de corrupción que les afectan y que ha calificado de “sistémica”. Asimismo, se ha mostrado partidario de la creación de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre el tema.
“El caso Montoro, después del caso Cerdán, nos hablan de un Estado con grandes déficits democráticos, que se subleva cuando Cataluña pide los recursos que produce para pagar sus servicios públicos mientras que después usa su maquinaria para que unos pocos se enriquezcan”, ha añadido.

Ayuso defiende su estancia en chalé de la Comunidad de Madrid y tacha las críticas de “ataque personal”
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este lunes su reciente estancia en un chalé propiedad de la Comunidad en Rascafría, donde estuvo “dos días” y llevándose “un tupper de casa”, y ha enmarcado las críticas de la oposición en un “ataque personal” propio de “una dictadura comunista”.
“Me llevé mi comida de casa, cené en un restaurante del pueblo y compré en el Covirán”, ha dicho Díaz Ayuso a los medios en la que ha sido su primera reacción a este asunto desde que se diera a conocer el pasado viernes.
Ha denunciado Díaz Ayuso que “se han vertido todo tipo de mentiras” sobre ese chalé y que es “una exageración que no tiene nombre” el pretender “equiparar” su visita de un fin de semana con “toda la trama de corrupción” que rodea al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez.
“Si me fuera debajo de un puente, le buscarían la trama al terreno de un puente”, ha subrayado Díaz Ayuso, quien ha asegurado que la izquierda quiere “acabar” con ella “en lo personal” y “desprestigiarla” de “manera chavista”. (Efe)

Podemos anuncia que votará en contra del decreto energético
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha anunciado este lunes que su partido votará en contra mañana de la convalidación del real decreto ley que aprueba medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico después del histórico apagón del 28 de abril. La norma forma parte del orden del día del pleno del Congreso este martes, el último del curso político. “Las grandes energéticas susurran al Ministerio”, ha criticado el secretario de Organización del partido de Belarra en rueda de prensa, que ha justificado su rechazo a la norma en que “ni enfrenta los intereses del oligopolio energético”, ni sirve para prevenir un incidente similar en el futuro. “Este decreto no fija obligaciones a empresas del oligopolio para que implementen sistemas de compensación ni establece multas para sancionar comportamientos temerarios o corruptos del oligopolio”, ha añadido antes de acusar al Gobierno de “seguir defendiendo” a estas empresas y de “engañar” a los ciudadanos. Fernández ha afirmado, además, que el decreto contiene una subvención a las macrogranjas.

Más Madrid ha presentado este lunes una proposición de ley que pretende prohibir el uso privado del patrimonio de la Comunidad de Madrid tras conocerse que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se hospedó un fin de semana, junto a una parte de su familia, en un chalé con piscina en la sierra comprado por la Administración en 4,3 millones de euros. “La política debe ser sinónimo de servicio público y no de privilegio. Por eso presentamos una ley para prohibir el uso privado del patrimonio de la Comunidad de Madrid, una ley para impedir que la presidenta use el patrimonio público como el suido propio”, ha asegurado Manuela Bergerot, portavoz del grupo parlamentario. El PSOE de Madrid también ha puesto acciones en marcha. Su portavoz en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha enviado una carta al consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, solicitándole permiso para visitar el chalé, mientras Ayuso sigue sin referirse al asunto.

Óscar López, tras el ‘caso Montoro’: “El modus operandi pone los pelos de punta”
El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha cargado este lunes contra el PP por el caso Montoro, al denunciar que “el modus operandi” del partido en el Gobierno “pone los pelos de punta”, en referencia al caso que afecta al extitular de Hacienda, Cristóbal Montoro, pero también a la financiación ilegal de la Gürtel o al uso del Ministerio del Interior para “espiar a rivales” políticos durante los Ejecutivos de Mariano Rajoy. Montoro está imputado por delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad. “Ahora vemos que Hacienda se dedicaba a amenazar a disidentes y beneficiar a empresa que pagaban altísimas comisiones por ello. Tenía a disposición todo el Estado. Es impresionante la derecha española con esa cuestión sociológica de que es normal que yo no haga una cola, que pague menos impuestos… es tener el BOE en venta”, ha aseverado durante una entrevista en RNE antes de cuestionar que Alberto Núñez Feijóo haya fichado a personal del equipo de Montoro.
Sobre el acuerdo de financiación con Cataluña, López ha minimizado las críticas. “Con [lo que pasó con] Zapatero encontrará lo mismo. No le gustaba a nadie. Cada presidente autonómico defiende sus intereses. Escucho mucho rasgarse las vestiduras, quejarse y llorar. Pero de que reciben [las comunidades] un 47% más no he escuchado a nadie quejarse. Echo en falta el debate sobre la corresponsabilidad fiscal. La CAM ha recibido más de 100.000 millones de euros, 40.000 millones más que con el anterior Gobierno y se ha dedicado a bajar impuestos a los más ricos”, ha contrapuesto. `
El responsable de los socialistas madrileños también ha reconocido “su preocupación” por los incidentes racistas en Torre Pacheco (Murcia). “La responsabilidad es de quien hace ese discurso y de una derecha que no es capaz de poner pie en pared. No tiene nada que ver con Torre Pacheco, pero vemos manifestaciones de ultras en Alcalá de Henares y hay complicidad del PP. Cabalga sobre ese discurso porque tiene una competencia con Vox que no es capaz de resolver”, ha afirmado.

Recientemente la Comisión Bilateral Estado-Generalitat aprobaba un acuerdo sobre la financiación singular de la Generalitat. Es la concreción de uno de los compromisos del pacto entre ERC y PSC para la investidura del Presidente Illa. Así, el Estado acepta el marco político del debate de la financiación singular y traslada el pacto entre fuerzas políticas catalanas al acuerdo institucional entre gobiernos, dando inicio al proceso de negociación correspondiente. Este acuerdo, de manera muy gradual, avanza en la concreción de la asunción por la Generalitat de la gestión y recaudación de los impuestos en Cataluña y, especialmente, del IRPF. Lo hace condicionado a la adopción y desarrollo de reformas legales, siempre en estrecha coordinación con el Estado, de modo que puedan satisfacerse las exigencias de información y de aplicación homogénea de las normas tributarias.

El PSOE-M pide visitar el chalé de la Comunidad de Madrid que Ayuso utilizó para uso privado
El PSOE de Madrid ha pedido este lunes visitar el chalé de la Comunidad de Madrid que la presidenta Isabel Díaz Ayuso utilizó para uso privado durante el fin de semana del 12 y 13 de julio.
La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha enviado una carta al consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, para solicitar la visita.
Ayuso se alojó con parte de su familia en ese chalé con piscina en la sierra de Madrid, comprado por 4,3 millones de euros en 2023 por la Comunidad, junto a sus montes anexos, para ampliar el Parque Nacional de Guadarrama. La presidenta no ha anunciado el disfrute de este inmueble y su uso ha sido conocido por EL PAÍS por medio de vecinos de la zona. Fuentes de la presidencia regional responden que esa propiedad “se puede usar” y que esta ha sido la primera vez.

Creía haber visto todo en conspiraciones majaras hasta que el otro día Stevie Wonder tuvo que salir al paso de un rumor de redes sociales: que en realidad no es ciego y se lo hace. Ver para creer. Como suele pasar en las confabulaciones más rebuscadas, uno se pregunta: ¿para qué iba a hacer eso, pasarse toda la vida fingiendo? Como si no fuera un genio, si le ficharon en la Motown con 11 años. Pues nada, a sus 75 años ha tenido que desmentir el bulo. Y en algunos titulares leías: “Stevie Wonder confirma su ceguera”. Como si fuera algo que realmente se hubiera puesto en duda.

Hace casi 150 años un sagaz emprendedor y oportunista político, a la sazón jefe del Gobierno, Antonio Cánovas del Castillo, vio clara la posibilidad de asegurar en el norte de España, bordeando con Francia, una integración de las elites locales en el Estado de la Restauración que estaba perfilando. Cánovas venía de aprovechar hábilmente el final de una guerra civil, la tercera guerra carlista (1872-1876) para imponer un gobierno dictatorial de facto. Con todo el poder a su disposición, el estadista conservador tomó dos decisiones que marcaron el próximo medio siglo. Primero, diseñar una constitución (1876) que permitiera a los notables de los partidos dinásticos, conservador y liberal, acceder al poder sin pronunciamientos militares, garantizando así la paz civil. Segundo, ofrecer a las elites vascas, a las que acababa de aplicar una Nueva Planta —una reducción de los privilegios territoriales contenidos en los Fueros— el mismo año, la posibilidad de gestionar haciendas autónomas en las tres provincias vascongadas y el antiguo reino de Navarra (1878). Cánovas fue, en ese sentido, un oportunista: con una guerra ganada y un poder dictatorial de hecho, supo ver la oportunidad de meterse en el bolsillo para la nueva monarquía constitucional restaurada en la persona del rey Alfonso XII a unas elites que —él entonces no podía saberlo— iban a ser decisivas para la segunda revolución industrial española.

Tras varios meses de bloqueo, las magistradas Ana Ferrer y Pilar Teso han renunciado a sus candidaturas a presidir las salas Segunda (de lo Penal) y Tercera (de lo Contencioso-Administrativo) del Tribunal Supremo. Dejan paso así para que los otros dos candidatos —Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas— sean elegidos en el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de este miércoles.

El estallido del caso Montoro ha pillado a Vox con el pie cambiado. Si la estrategia revolucionaria del Che Guevara pasaba en los años sesenta del siglo pasado por crear “dos, tres, muchos Vietnam”, en alusión a la guerra donde se empantanó el poderío militar de EE UU, la del partido ultra consistía en alentar “dos, tres, muchos Torre Pacheco”, en referencia a la población murciana donde en los últimos días se vivieron graves disturbios racistas.

Jesús Fernández-Villaverde (Madrid, 53 años) es profesor de la Universidad de Pensilvania y uno de los economistas españoles de mayor prestigio. Francisco de la Torre (Madrid, 52 años) es inspector de Hacienda y fue presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso. Juntos han escrito con vocación pedagógica La factura del cupo catalán: privilegios territoriales frente a ciudadanía (La esfera de los Libros). En esta entrevista opinan sobre el reciente acuerdo suscrito por el Gobierno y la Generalitat.

Pedro Sánchez llegará este lunes a Santiago de Chile en un viaje de claro contenido político, aunque también tiene un componente económico —en el viaje le acompañan van varios empresarios y el líder de la patronal, Antonio Garamendi— que tiene como hito central un acto de cinco líderes progresistas iberoamericanos en defensa de la democracia frente a la ola de ultraderecha, totalitarismo y racismo que recorre el mundo. Sánchez comparecerá allí conjuntamente con el brasileño Lula da Silva, el chileno Gabriel Boric, que es el anfitrión, el colombiano Gustavo Petro y el uruguayo Yamandú Orsi para reivindicar la democracia como la mejor garantía para la cohesión social ahora puesta en peligro, según su visión, por políticas de recortes involucionistas y en muchos casos autoritarias.

El Gobierno contrapondrá este martes, en el pleno escoba que servirá para dar carpetazo a este enrarecido y ruidoso curso político, los datos récord de las millonarias entregas a cuenta extraordinarias para financiar todas las autonomías (300.000 millones de euros, un 47% más en siete años que con Mariano Rajoy) y los ayuntamientos (32% superior) a las acusaciones de privilegios lanzadas por el PP y Vox contra las cesiones y negociaciones bilaterales con Cataluña y Euskadi. El Ejecutivo presume así de su gestión y del crecimiento económico del país y desliga esas aportaciones de no haber podido revisar la financiación de esas administraciones con unos Presupuestos del Estado que no ha sido capaz de presentar. PP y Vox votaron en contra en enero de esas actualizaciones que perjudican a una mayoría de administraciones controladas por los populares.

Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero, expresidenta de Adif y ex director general de Carreteras respectivamente durante la etapa de José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes, se enfrentan este lunes a los indicios recabados contra ellos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. A partir de las 11.00, ambos están citados a declarar como imputados ante el magistrado Ismael Moreno, el juez instructor de la Audiencia Nacional que lleva las pesquisas del caso Koldo que no ha asumido el Tribunal Supremo por no afectar directamente a un aforado. Ismael Moreno ordenó el registro de sus viviendas tras el estallido del informe Cerdán y los investiga por cinco delitos (entre ellos, pertenencia a organización criminal), según la documentación del sumario.

La Fiscalía General del Estado ha decidido investigar el contenido del pendrive con 140 archivos de audio y de texto que le remitió hace un mes el PSOE para valorar si impulsa una nueva causa penal por las actividades de las cloacas del Estado durante el mandato del PP. En ese material —que llevó a la sede del PSOE la exmilitante socialista Leire Díez el mismo día que se dio de baja en el partido— se incluyen grabaciones del comisario José Manuel Villarejo con cargos policiales y políticos del Ministerio del Interior, con jueces y con directivos de grupos de comunicación, donde se relatan seis años (2012-2018) de operaciones policiales corruptas impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy y la cúpula nacional del PP. Esas maniobras, que incluían la persecución de periodistas y políticos de la oposición, fueron ejecutadas sin conocimiento ni autorización judicial por veteranos comisarios de policía empoderados entonces por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal.

El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro conoció de primera mano la inspección que la Agencia Tributaria había abierto al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por presunto fraude fiscal. Según consta en tres correos electrónicos del caso Montoro, a los que ha accedido EL PAÍS, su jefe de gabinete, Felipe Martínez Rico, le informó de que Hacienda había solicitado la entrada y registro en casa de Tebas y de su hijo y daba por hecho que iba a producirse en junio de 2015. El registro, que no se produjo porque el juez no lo autorizó, se solicitó para el 16 de ese mes, solo tres días antes de una asamblea extraordinaria de LaLiga en la que se trató sobre los derechos televisivos del fútbol. Tebas, que intenta personarse como acusación particular en el caso Montoro (por ahora, sin éxito), cree que el ministerio de Montoro buscó, con el registro, un golpe de efecto que le obligase a dejar sus responsabilidades y aplazase la asamblea.

El informe elaborado por la Unidad Central Anticorrupción de los Mossos D’Esquadra aportado al juzgado número 2 de Tarragona que instruye el caso Montoro concluye que el exministro de Hacienda del PP mitigó el recorte a las energías renovables en 2.200 millones de euros gracias a una partida extra de dinero público de los Presupuestos Generales del Estado aprobados a finales de 2012. Este regalo se dio, según infiere la policía autonómica en su escrito, después de que Equipo Económico, el despacho que fundó Montoro en 2006 y abandonó en 2008, lograra diversos contratos de empresas afectadas, que en total le pagaron casi 10 millones de euros por sus servicios.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este lunes 21 de julio.
Los partidos políticos analizan hoy la investigación judicial al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, así como la evolución del caso Koldo, en vísperas del pleno extraordinario que se celebrará mañana martes en el Congreso y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de viaje en Chile.
El juez que instruye el caso Koldo en la Audiencia Nacional interroga este lunes a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero por favorecer presuntamente la adjudicación irregular de obras públicas a determinadas constructoras a cambio de mordidas que se habrían repartido entre los principales investigados. Ambos están citados ante el juez Ismael Moreno después de que este ordenara el pasado 26 de junio registros en sus domicilios tras abrir una pieza separada en la que les investiga por cinco posibles delitos: pertenencia a organización criminal, cohecho, delito de tráfico de influencias, prevaricación y malversación.
En Asturias, la Junta General del Principado acoge a partir de las 9.30 dos plenos extraordinarios, uno a propuesta del PP y otro del PSOE, para debatir sobre el modelo de financiación autonómica y el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña. La primera sesión plenaria, en la que comparecerá el consejero de Hacienda, Guillermo Pelaéz, ha sido promovida por PP y Foro Asturias para que los grupos políticos apoyen una proposición no de ley de rechazo al pacto de financiación singular para Cataluña por suponer “el primer paso hacia un intento de secesión fiscal y una ruptura del régimen común de financiación autonómica”.
Además, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presenta el Plan de Transformación de la Administración del Estado. El plan tiene el objetivo de modernizar e impulsar la eficiencia de los servicios públicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.