Ir al contenido
_
_
_
_

Génova lamenta que en el PP hubiera “compañeros” que pudieron “usar el partido o el Gobierno para enriquecerse”

La portavoz quita importancia a la entrevista del narco Marcial Dorado y dispara al PSOE: “Si esto es todo lo que tienen, que aprovechen el poco tiempo que les queda”

Elsa García de Blas
PP

El caso Montoro ha irrumpido de forma repentina en la estrategia del PP, que se centra en atacar los casos de corrupción que afectan al PSOE, así que los populares se defienden reivindicando las “diferencias abismales” entre su actitud ante la investigación judicial en torno al exministro de Hacienda del PP y una treintena de altos cargos y la de los socialistas. En rueda de prensa, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha querido este lunes subrayar la colaboración con la justicia del PP y ha lamentado que en el PP “haya podido haber compañeros que han podido usar el partido o el Gobierno para enriquecerse”, al tiempo que ha restado importancia a las declaraciones del narco Marcial Dorado sobre su relación con Alberto Núñez Feijóo, este lunes en una entrevista en El Confidencial.

La portavoz del PP ha calificado como “preocupante” la causa que instruye un juez de Tarragona en la que han sido imputados, de un plumazo, las dos cúpulas del Ministerio de Hacienda en las dos etapas en las que lo dirigió Cristóbal Montoro, y ha argumentado que lo que importa es la actitud del PP ante el caso. “Lo que hay que ver es cómo actuamos cada uno. Si yo fuera Patxi López [portavoz parlamentario del PSOE], diría que hay una investigación prospectiva, o que los jueces atacan al PP; y si fuera del PSOE o de Sumar diría que hay lawfare", ha ironizado Muñoz.

Y ha remachado: “A mí me parece bien que se investigue. En mi partido ha podido haber compañeros que han podido usar el partido o el Gobierno para enriquecerse, y eso nos afecta a la gente honrada”.

Muñoz ha informado, en paralelo, de que su grupo ha pedido este lunes la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que dé cuenta de las “intolerables presiones” que, según ha dicho, está haciendo el director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Manuel Llamas, sobre la Unidad Central Operativa (UCO) para conocer el estado de las investigaciones que afectan al Ejecutivo y al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El PP también ha solicitado la comparecencia en la comisión de Interior del DAO y de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, para que expliquen esas presuntas presiones que el PP extrae de una información de El Mundo con fuentes anónimas.

Este lunes, el juez ha decidido retirar el pasaporte a la exdirectora general de Adif Isabel Pardo de Vera, y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero, acusados ambos de participar en los amaños de adjudicaciones investigadas en el caso Cerdán. Los dos ex altos cargos han declarado hoy en el Tribunal Supremo.

La relación de Feijóo con el narcotraficante

La portavoz popular se ha referido también a la entrevista que este lunes publica El Confidencial con el narcotraficante Marcial Dorado, en la que este aborda su antigua elación con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EL PAÍS reveló en 2013 que el entonces presidente de la Xunta mantuvo a mediados de los años noventa, mientras ocupaba altos cargos en los Gobiernos gallego y central, una estrecha amistad con el histórico contrabandista Marcial Dorado Baúlde. La relación incluyó invitaciones a Feijóo a la casa y al barco de Dorado, además de viajes que realizaron juntos. Dorado fue condenado en 2011 por narcotráfico, y ahora está en libertad tras haber pasado 15 años en prisión.

El narcotraficante asegura en esa entrevista que el PSOE le ofreció “dinero para soltar una bomba contra Feijóo antes de las generales”, sin identificar quién se lo planteó. El ofrecimiento, según Dorado, “quedó en nada”. Dorado cita al exministro socialista José Blanco, a quien dice que le mandó un recado para que le ayudase a demostrar que él no tenía ninguna relación con el narcotráfico. En otro momento de la conversación, el narco insinúa que la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría (a la que no nombra) también se acercó a él para pedirle que hablara, con el supuesto objetivo de perjudicar a Feijóo. Se refiere a ella como “la pequeña del PP”.

Por último, Dorado habla en la entrevista sobre los viajes con el líder del PP. “Yo me lo podía permitir e íbamos allí. Si yo podía pagar más, pagaba más. Quien no pudiera pagar, eso”, explica sobre cómo se financiaban. A la pregunta de si Feijóo pagaba su parte, contesta: “Algo pagaría él”.

“Lo que Marcial Dorado deja claro”, ha razonado la portavoz del PP este lunes a preguntas de los periodistas, es que cuando se iba de viaje con su pareja “y otras muchas parejas, entre las que estaba Feijóo, no había ninguna investigación sobre él penal y las condenas llegaron muchos años después”. Dorado fue detenido dos veces en aquella época: en 1983, en la primera gran redada contra el negocio ilegal del tabaco en las Rías Baixas, y en 1990, por orden del juez Baltasar Garzón, dentro de la Operación Nécora, aunque luego lo excarcelaron y no llegó a ir juicio.

“Él dice efectivamente que se iban de viaje, pero que él pagaba algunas cosas, y que el resto también pagaba. No que él pagase absolutamente todo”, ha abundado la portavoz.

Muñoz ha disparado contra el PSOE dando credibilidad a lo que el narco cuenta sobre que le ofreció dinero a cambio de información comprometida sobre Feijóo. “Esto deja de manifiesto que el PSOE está dispuesto a usar cualquier cosa con tal de atacar a Feijóo porque sabe que es el próximo presidente. Si esto es todo lo que tienen, que aprovechen el poco tiempo que les queda”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_