ERC aboga por una comisión de investigación en el Congreso sobre el ‘caso Montoro’
El portavoz del partido, Isaac Albert, cree que los casos que salpican al PP y al PSOE muestran un Estado “carcomido por la corrupción”


Esquerra Republicana apoyará una comisión de investigación en el Congreso que aclare el alcance del caso Montoro, una supuesta trama de corrupción para beneficiar fiscalmente a empresas privadas. Así lo ha asegurado este lunes Isaac Albert, vicesecretario de comunicación de la formación independentista, tras la reunión de la permanente de su partido. Para el republicano, que justo después del “escándalo” del caso Cerdán en el PSOE llegue uno relacionado con el PP “habla de un Estado con graves déficits democráticos y carcomido por la corrupción”.
“Estamos viendo cómo el Gobierno del PP no es solo el que tiene más imputados por corrupción de la historia, sino que, además, organizó la máquina de corrupción más grande que se ha visto nunca, una corrupción sistémica que utilizaba el Ministerio de Hacienda para trabajar para los corruptores a través del Boletín Oficial del Estado y de los inspectores de Hacienda”, ha asegurado Albert.
Se trata de unos hechos, ha añadido el portavoz de los republicanos, “lo suficientemente graves como para que haya una comisión de investigación” en el Congreso. Sumar ya había anunciado el pasado sábado, tras conocerse las primeras informaciones que vinculaban al exministro Cristóbal Montoro con una supuesta trama de corrupción que, entre otras cosas, cobraba “comisiones” de eléctricas y renovables para “influir en las decisiones” del Gobierno del PP.
“Todo Estado que tiene corrupción sistémica gobierne quien gobierne es un Estado que atenta claramente a la igualdad de oportunidades y a la democracia. Este es un claro ejemplo del Estado español”, ha denunciado Albert. El portavoz de ERC ha querido hacer un ejercicio de equidistancia entre los dos partidos mayoritarios, ambos salpicados por escándalos de malas prácticas en su seno, y ha concluido que eso “habla de un Estado con graves déficits democráticos y carcomido por la corrupción”.
Ambos casos, ha añadido, demuestra como parte del Estado “pone el grito en el cielo y habla de privilegios cuando Cataluña reclama los recursos que genera por sus servicios públicos” pero, al mismo tiempo, “pone toda la estructura del Estado al servicio de empresas para robar dinero público y enriquecer a políticos corruptos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
