Ir al contenido
_
_
_
_

Los Mossos buscan cómplices del ladrón que quemaba casas en l’Horta de Lleida tras asaltarlas 

La policía afirma que el delincuente había dado un ‘salto cualitativo’ en su manera de actuar, aunque desconocen el motivo 

Robos Lleida

Los Mossos d’Esquadra buscan posibles cómplices del hombre acusado de robar en cinco casas de l’Horta de Lleida y posteriormente quemarlas. El sospechoso, un hombre de 30 años y vecino de Lleida, fue detenido el jueves e ingresó en prisión por orden del juez. Los hechos ocurridos durante el último trimestre del año pasado, causaron una gran alarma social y obligaron a la policía a incrementar la presión y su presencia en esta extensa zona rural que rodea la ciudad de Lleida, además de aumentar las cámaras de videovigilancia. Los Mossos aseguran que desde entonces han descendido el número de actos delictivos en l’Horta.

Los Mossos sospechan que el detenido podría actuar acompañado y está relacionado con más hechos delictivos en Lleida y otros municipios del Segrià, pero aún es pronto, han explicado en rueda de prensa, para determinar qué fue lo que llevó a este individuo a prender fuego a las casas una vez las asaltaba. Un patrón que hasta ahora no constaba en sus antecedentes y que ha supuesto “un salto cualitativo” en su forma de actuar, asegura Jordi Fadurdo, jefe de la investigación. “Hoy en día aún no podemos decir exactamente el motivo por el cual hizo este cambio en su forma de actuar”, añade Fadurdo.

El juez decretó prisión preventiva el sábado después de tomarle declaración al entender que existía riesgo de reincidencia si quedaba en libertad. La causa judicial contra el arrestado está abierta por cinco delitos. “Tenemos argumentos sólidos e inequívocos” ha apuntado en rueda de prensa Fadurdo, y están buscando a otras personas implicadas tanto en los hechos como en la recepción del material. La investigación continúa abierta porque “es posible que haya cometido otros robos en l’Horta e incluso en los pueblos cercanos. Sabemos que, debido a la presión que ejercimos, notamos un desplazamiento de robos a pueblos del cinturón de la ciudad de Lleida”, añade el jefe de la comisaría del Segrià, Xavier Ribelles.

“Nuestra teoría es que son oportunistas: conocen el territorio porque son gente de Lleida, conocen los caminos de l’Horta, conocen la ubicación de las casas... Ellos merodean y dan vueltas y observan y observan. Y cuando encuentran la oportunidad, porque son casas vulnerables, ya que en ese momento no hay nadie y por las propias características, aprovechan estas circunstancias para robar”, afirma Ribelles. La mayoría eran casas aisladas que dan a caminos, por tanto, es fácil el acceso y fácil la huida.

Una investigación laboriosa de nueve meses, según los Mossos –entre octubre y abril–, juntamente con la Guardia Urbana de Lleida, para frenar la oleada de robos detectada en l’Horta y tras constatar este tipo de violencia en los asaltos. La actuación ha contado con el apoyo del Juzgado de Instrucción número tres de Lleida y de la Fiscalía, que han autorizado el uso de diligencias que “afectan derechos fundamentales”, como podrían ser las escuchas telefónicas. “Hay víctimas muy vulnerables, de edad avanzada, y si yo llego a mi casa y me la encuentro quemada, ¿qué recuerdo me queda? Cuando tenemos situaciones tan graves y de un impacto tan intenso entre el vecindario, hablamos con la Fiscalía y la Judicatura”, afirma Fadurdo.

El operativo ha supuesto un despliegue de “muchos recursos policiales, porque dispositivos de esta intensidad y durante tanto tiempo tienen un coste”, señala el inspector de la comisaría del Segrià, Xavier Ribelles. Según datos provisionales, ha tenido efectos no solo con la detención del principal sospechoso de asaltar y quemar las casas, sino también en una “reducción notable” de los delitos a partir de enero. En l’Horta de Lleida, “ahora patrullamos con normalidad”, dice Ribelles, que afirma que, hacia el otoño, cuando no hay tanto movimiento por los caminos, la tendencia es que vuelvan a incrementarse los robos en torres y casas apartadas.

Familias personadas en la causa

Dos de las familias perjudicadas por estos incendios tras el robo en sus casas se han personado en la causa para acusar al sospechoso. Su abogado también ejercita la acusación popular en nombre de la plataforma Horta Segura de Lleida, que se constituyó a raíz de la oleada de robos. Las dos familias ejercerán la acusación particular, i, la asociación se persona como acusación popular.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_