Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona identifica a 266 ladrones a los que se ha detenido 1.776 veces

La Junta Local de Seguridad certifica un descenso del 8,8% de los delitos en la ciudad

El alcalde Jaume Collboni y la consejera de interior Nuria Parlón al finalizar la Junta de seguridad local
Alfonso L. Congostrina

La Guardia Urbana de Barcelona y los Mossos d’Esquadra han identificado a 280 ladrones multirreincidentes -los detenidos más de cinco veces en un año- en la capital catalana. Entre ellos, 266 han sido detenidos 1.776 veces y se les atribuye 5.284 actos delictivos, la mayoría hurtos y robos violentos. Entre ellos, destacan cinco individuos que acumulan hasta 123 detenciones en lo que va de año.

La multirreincidencia sigue siendo uno de los principales problemas de seguridad en la ciudad de Barcelona. Así ha quedado constatado en la Junta local de Seguridad celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Barcelona. La reunión la ha presidido el alcalde Jaume Collboni y han participado la consejera de Interior, Núria Parlon y el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, junto con representantes de la Judicatura, Fiscalía y los cuerpos policiales. Durante la Junta, se ha certificado también que la delincuencia ha adoptado una tendencia a la baja en el primer semestre de 2025. En Barcelona se cometieron, en los primeros meses del año, un 8,8% menos de delitos respecto al mismo periodo de 2024 y un 22,9% menos que en 2019, antes de la pandemia.

Los delitos patrimoniales -sobre todo robos y hurtos- representan el 85,5% del total y han caído un 9,9% (en el primer semestre 2024 se contabilizaron 79.432 y el primer semestre de 2025 fueron 71.555). Destacan los descensos de robos con fuerza en el interior de viviendas (-31,4%), en el interior de comercios (-50,7%) y el robo en el interior de vehículos (-35,6%). También disminuyen los hurtos (-6,8%) y los robos con violencia en la vía pública (-5,5%). Pero, pese a que disminuyen los delitos, los cuerpos policiales han aumentado el número de detenidos un 5,3%, llegando a los 14.959 arrestados.

En repetidas ocasiones, durante la junta de seguridad se ha subrayado que la multirreincidencia es uno de los principales problemas con los que se enfrentan los cuerpos policiales. Por ese motivo, han llevado a cabo los planes Tremall y Kanpai para luchar contra esta delincuencia. Saturan espacios -tanto calles como transportes públicos- y montan macrodispositivos, gracias a los cuales realizan decenas de detenciones de estos multirreincidentes.

Collboni asegura que contra la multirreincidencia “una buena medicina requiere de una buena diagnosis”. El primer edil ha puesto en valor el compromiso de la judicatura para combatir el fenómeno de la multirreincidencia. “En los últimos dos meses se han dictado más de 500 sentencias contra multirreincidentes”, ha asegurado el primer edil vaticinando mejores datos conforme vayan sumando sentencias.

La consejera de Interior ha recordado que durante todo el 2024 hubo más de 450 multirreincidentes activos y la cifra ha bajado. “Somos conscientes que cuando haces presión en la primera corona metropolitana y en el aeropuerto puedes tener movilidad delictiva a otras zonas. Estamos trabajando para que eso no suceda”, ha asegurado. Collboni ha alertado: “En Barcelona no va a haber impunidad”.

Por el contrario, la conflictividad en la calle ha aumentado en Barcelona. En la Junta de Seguridad Local se ha alertado de un aumento del consumo de drogas junto a problemas de salud mental, conflictos juveniles o de carácter socioeconómico. Fruto de esos problemas ha crecido el decomiso de armas blancas un 38,3% y el número de delitos de lesiones aumenta un 7,2%. Los operativos de Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra especializados en sacar de la circulación cuchillos y navajas han permitido requisar 1.844 armas blancas (un 45,8% más que en 2024). Y los atentados a agentes de la autoridad han aumentado un 21,2%.

Por su parte, la Policía Nacional y la Guardia Civil han decomisado en los primeros seis meses de 2025 más de 2,7 toneladas de cocaína, 1,5 de hachís, más de dos de marihuana y medio millar de kilos de MDMA. Mossos y Guardia Urbana han desmantelado una media de dos puntos de venta de drogas a la semana. En total, se han realizado 1.280 detenciones por delitos contra la salud pública (+23,9% que en 2024). Asimismo, se han desmantelado 71 puntos de venta y consumo de droga, 46 de ellos con entrada judicial, y 30 narcopisos ocupados han sido devueltos a sus propietarios. Además, el mes pasado hubo un operativo a 17 growshops de la capital catalana.

Más denuncias por violencia sexual

El número de denuncias por violencia sexual ha aumentado un 17,1% durante el primer semestre de 2025. Uno de cada cinco hechos denunciados sucedió en el interior de domicilios, el 29,5% se produjo en la vía pública y el 15%, en contexto de ocio nocturno. La tasa de resolución policial de estos delitos se situó por encima del 85%. El número de detenidos subió un 31,9% y el de investigados, un 14,9%.

En violencia de género, los delitos bajan un 1,3%, con una fuerte caída de las amenazas (-20,6%) y coacciones (-20,5%), aunque repuntan los casos de maltrato (+2,1%) y los quebrantamientos de condena (+20,5%). El sistema integral de atención ha atendido a 1.929 víctimas, un 1% más que en 2024.

En la Junta de Seguridad se ha destacado que el aumento de agentes de la Guardia Urbana -hasta 3.500- es clave en la percepción de seguridad. Según la última Encuesta de Barcelona, el índice de victimización ha bajado 1,2 puntos hasta el 28,6%, y la nota media otorgada a la seguridad en la ciudad ha subido dos décimas, hasta el 5,5 sobre 10.

Otra novedad es la creación de una unidad específica de la Guardia Urbana adscrita a la Fiscalía Provincial de Barcelona. Estos agentes darán apoyo técnico y operativo en investigaciones judiciales, especialmente en casos de violencia de género, ocupaciones conflictivas, explotación laboral o delitos vinculados a multirreincidentes. Entre sus tareas figuran la búsqueda de víctimas, la recopilación de antecedentes policiales, el acompañamiento en medidas cautelares o la inspección de locales. También participará en diligencias extraprocesales y colaborará con otros cuerpos policiales. Durante el primer semestre de 2025 se han gestionado 4.977 dispositivos policiales, 140 de ellos asociados a grandes eventos.

La ciberdelincuencia irrumpe como nueva variable de la victimización, afectando al 13,1% de los ciudadanos, principalmente por estafas en compras online y suplantación en redes sociales o mensajería.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_