Ir al contenido
_
_
_
_

Del ‘Día D’ a TikTok: muere ‘Papa Jake’, el veterano que narró la historia desde la trinchera digital

Jake Larson conquistó, con 103 años, a más de 1,2 millones de seguidores en la red social con sus historias sobre la Segunda Guerra Mundial

Papa Jake
Luis Carlos Pinzón

El 6 de junio de 1944, el soldado Jake Larson participó de uno de los eventos más relevantes de la II Guerra Mundial. Tenía apenas 21 años ―los mismos que hoy tienen muchos de sus 1,2 millones de seguidores en TikTok― cuando se convirtió en uno de los 160.000 hombres que desembarcaron en la playas de Normandía para sumarse a los esfuerzos aliados para derrotar el nazismo. Ocho décadas después de ese evento, conocido en la historia como el Día D, Larson se convertía en una estrella en la red social china: sus publicaciones han recibido cerca de 11 millones de “me gusta” por parte de los usuarios, que conocieron así, de primera mano, las memorias del veterano, que falleció el pasado jueves con 103 años.

“Soy Papa Jake Larson, y soy una estrella de TikTok”, empezaba Larson uno de sus vídeos más populares en su cuenta: lo han visto más de 4 millones de personas. En esa publicación, realizada en 2024 mientras el Congreso de EE UU debatía el veto a la plataforma china ante las dudas sobre la seguridad de los datos de los usuarios, el veterano subrayaba que TikTok le permitía “influenciar a las generaciones más jóvenes, que no han tenido la oportunidad de estudiar la II Guerra Mundial en la escuela”. Esta misión intergeneracional, que lo llevó a publicar su autobiografía El hombre más suertudo del mundo: Historias de la vida de Papa Jake (Paperback, 2021)que, según contaba, era utilizado incluso como un libro de historia fue una de las razones que lo motivaron a abrir la cuenta.

@storytimewithpapajake

I would like to share the positive experience I have had using @TikTok Sometimes stories like mine can get overlooked, if you have the chance, please give it a listen and share. ❤️ #tiktok #veteran

♬ Backsound Puisi - Audiolist Productions

TikTok se ha transformado en sede de una batalla por la desinformación. La red social, caracterizada por usar un algoritmo capaz de personalizar hasta el mínimo detalle la experiencia de los usuarios, se ha convertido en el principal motor de búsqueda de los jóvenes entre 18 y 24 años, la población que más descarga la aplicación según la plataforma de análisis Sensor Tower. Es allí, y no en los medios de comunicación tradicionales, donde muchos de ellos se informan acerca de las noticias globales y donde construyen su conocimiento sobre la historia universal.

Sin embargo, la ligereza de muchos de los contenidos publicados ―un informe de la plataforma de análisis NewsGuard concluía en 2022 que cerca de 20% de los vídeos de TikTok contenía información falsa― ha permitido que la red se transforme en un espacio dominado por la extrema derecha. Ejemplo de ello fue el triunfo en la anulada primera vuelta del candidato ultraderechista Calin Georgescu en Rumania, tras una campaña desarrollada principalmente en esa plataforma, o la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.

Jake Larson durante la Segunda Guerra Mundial, imagen publicada en un tributo por la Fundación Eisenhower.

“Yo soy solo un chico de campo: si no fuera por TikTok, no podría llegar a ninguno de ellos [los jóvenes]”, afirmaba Larson. Este veterano nació en Owatonna, una pequeña ciudad de cerca de 25.000 habitantes en Minesota, al norte de Estados Unidos. En 1938, se alistó en la Guardia Nacional con apenas 15 años y, en 1942 fue trasladado a Irlanda del Norte. En 1944, desembarcó en la playa de Omaha, donde corrió “bajo fuego de ametralladora”, según recuerda la fundación Best Defence, una organización dedicada a llevar veteranos a los sitios donde lucharon. La organización conoció a Papa Jake en TikTok, y lo llevó al menos en tres oportunidades a Normandía.

Larson desembarcó en TikTok en junio de 2020, en medio de la cuarentena impuesta por la pandemia de la covid-19. Titulado El asalto de Omaha Beach durante el Día D, su primer video muestra a Larson vestido con una camisa roja contando su experiencia en Normandía. “Las olas eran de 3 a 4 pies [cerca de un metro]” durante el desembarco, recordaba el veterano. La cuenta fue creada por su nieta McKaela Larson, la misma que anunció su muerte este domingo.

@storytimewithpapajake

WOW! My first trip to Disneyland had me feeling like a kid again. ✨ Thank you to Ken Potrock, the @Anaheim Ducks , and every Cast Member that made me feel welcomed! ❤️ And a special thank you to Philander and Madison for taking my family and I around for the day. You both are apart of my family now!! ❤️ @Disney Parks #disneyland #disneyparks #disneylandresort #disneylandcalifornia #disneytiktok

♬ son original - Disneyland Paris ✨

Otros vídeos lo muestran celebrando su cumpleaños comiendo churros y estrechando la mano de Mickey Mouse en Disneylandia o llorando con el vídeo de su fallecida esposa Lola recreada con la ayuda de la inteligencia artificial. “Este pasado noviembre [de 2021], habríamos cumplido 75 años de casados, y todavía la amo”. Esa es su publicación más popular en la red social: más de 19 millones de personas la vieron.

La batalla de Normandía fue una de las más importantes en el frente occidental durante la II Guerra Mundial. En el desembarco, soldados de más de 14 países ―entre los que se contaban EE UU, Canadá, el Reino Unido y exiliados de la Segunda República española― se desplegaron en el norte de Francia con el objetivo de establecer una cabeza de playa que les permitiera llegar hasta París. Este esfuerzo se sincronizó con el de la Unión Soviética en el frente oriental para iniciar la estocada final del Tercer Reich.

En marzo, la entrevista que Papa Jake le dio a la periodista Christiane Amanpour con ocasión de los 80 años del desembarco fue galardonada con un premio Emmy. “Los sacrificios que hizo con su Banda de Hermanos en la II Guerra Mundial y la alegría que vivió a lo largo de su larga vida nos sirven de ejemplo a todos”, afirmó la periodista al lamentar su muerte en su cuenta de X.

@storytimewithpapajake

Did anyone see me on the news this morning? What an honor!!! Here’s the news clip if you missed it ❤️🇺🇸 #operationoverlord #ww2history #ww2veteran #papajake #omahabeach #ddayanniversary

♬ original sound - Papa Jake

Larson no era el único adulto mayor en triunfar en TikTok. Cada vez más personas de la tercera edad han sumado millones de seguidores en esta red social que, junto con Instagram, es una de las más usadas por la generación Z ―personas entre los 18 a 24 años― y los mileniales más jóvenes ―nacidos a inicios de los años noventa―. Entre las nuevas estrellas se cuenta Grandma Droniak, de 95 años, quien tiene cerca de 15 millones de seguidores o el juez Frank Caprio, de 88 años, que ha obtenido más de 3 millones de seguidores en Instagram compartiendo sus historias como juez municipal en Rhode Island.

“TikTok me ayuda a mí y a estos niños a entender qué es lo que está pasando en el mundo”, reflexionaba Larson en su vídeo en defensa de la red social. “Somos una familia, y soy el jefe de la familia, soy Papa Jake”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Carlos Pinzón
Latinoamericano. Periodista de la sección Internacional. Es abogado (Universidad del Rosario, Bogotá), máster en Derecho Constitucional (CEPC, Madrid) y sumiller profesional (Gato Dumas, Bogotá). Trabajó en la Corte Constitucional y el Senado de la República de Colombia. En la actualidad, cursa el máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid). 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_