Trump afirma que Intel ha acordado ceder al Gobierno de EE UU una participación del 10% en el capital social
El presidente norteamericano celebra un pacto que, según él, revitalizará a una compañía “que se ha quedado atrás”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que la tecnológica Intel ha aceptado otorgar a su gobierno una participación accionarial del 10%, y que esta cesión se oficializará a través de un anuncio formal a lo largo del día, algo que la compañía no confirma. “Han aceptado hacerlo y creo que es un gran acuerdo para ellos”, reconoció Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
Trump celebró el acuerdo señalando que este revitalizaría a la compañía, tras afirmar que “Intel se ha quedado atrás” en comparación con sus competidores en la industria de fabricación de chips, y que había planteado la idea cuando se reunió con el director ejecutivo de la firma, Lip-Bu Tan, a principios de este mes. Se espera que Tan asista al evento que formalizará el acuerdo el viernes en la Casa Blanca. “Y dije: ¿Saben qué? Creo que Estados Unidos debería recibir el 10% de Intel, y él dijo: ‘Lo consideraría’, y yo dije: ‘Bueno, me gustaría que lo hicieras’”, dijo Trump.
Las conversaciones se habían centrado en convertir las subvenciones previstas en la Ley CHIPS y Ciencia en esa participación accionaria. Que Estados Unidos adquiera una propiedad parcial marcaría un nivel sorprendente de intervención en una empresa estadounidense, rompiendo normas que inversores y responsables políticos han considerado durante mucho tiempo sagradas, excepto en las situaciones más extraordinarias, como una guerra o una crisis económica sistémica. Intel, sin embargo, ha declinado comentar sobre la fecha del anuncio.
Las acciones de Intel ampliaron sus ganancias hasta un 6,6% el viernes. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha señalado que Trump quiere ver más beneficios directos para Estados Unidos a partir de la financiación de empresas clave, diciendo a CNBC a principios de esta semana que el objetivo es “obtener un buen retorno para el contribuyente estadounidense en lugar de simplemente entregar subvenciones”. La administración no ha detallado por completo sus conversaciones con Intel ni con qué otras empresas podría estar manteniendo negociaciones similares.
Sin embargo, un funcionario estadounidense reconoció que las compañías que están aumentando sus compromisos de inversión en Estados Unidos, como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Micron Technology Inc., no serán presionadas para ofrecer participación accionaria a cambio de financiación. Aunque la administración Trump ha insinuado sus intenciones en las últimas semanas, la acción con Intel deja abiertos innumerables riesgos que podrían distorsionar los mercados y el flujo de capital, así como provocar enormes pérdidas para los contribuyentes. Pero la apuesta del gobierno también podría rendir grandes beneficios para una fabricante de chips en problemas que alguna vez fue pionera en la industria.
Intel ha atravesado un período turbulento, con inversores preocupados de que esté perdiendo su ventaja tecnológica y quedándose demasiado atrás de sus competidores. Trump ha adoptado una nueva forma de diplomacia económica en su segundo mandato, buscando reforzar la manufactura nacional, reequilibrar las relaciones comerciales y garantizar el dominio estadounidense en sectores críticos.
A principios de agosto, Trump anunció que Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices Inc. acordaron otorgar al gobierno de EE UU el 15% de los ingresos generados por las ventas de chips de inteligencia artificial a China. Esto se produjo después de que Trump asegurara a principios de este año una “acción dorada” (Golden Share) de Nippon Steel Corp., un fabricante de acero japonés, que otorga al presidente el poder de tomar decisiones sobre United States Steel Corp.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.