Ir al contenido
_
_
_
_

Estos dispositivos inteligentes ayudan a ahorrar en verano, reduciendo el consumo eléctrico

Los nuevos sistemas de domótica programan solos el aire acondicionado según los momentos en los que hay gente en casa y adaptan el funcionamiento de frigoríficos a las altas temperaturas

Dispositivos ahorrar en verano
Laura Pajuelo

Cuando el calor aprieta, la factura de la luz también: el uso de aire acondicionado, ventiladores o los frigoríficos a pleno rendimiento disparan el consumo energético durante los meses de verano. Sin embargo, los dispositivos del hogar inteligente se presentan como grandes aliados no solo para ahorrar, sino también para mejorar la comodidad en casa. Automatización, sensores inteligentes y programación horaria permiten reducir el gasto sin renunciar al confort.

Climatización inteligente

Uno de los sistemas más eficaces para ahorrar en verano es el control inteligente del aire acondicionado. Dispositivos como Netatmo Smart AC Controller transforman el teléfono móvil en un mando a distancia con el que programar cuándo se enciende y apaga. Compatible con todos los modelos de aire acondicionado o bomba de calor con un mando a distancia por infrarrojos cuya pantalla muestre todos los parámetros, propone un calendario semanal de funcionamiento en función de tus rutinas y la temperatura (y humedad) que haya dentro de casa en cada momento. La función de geolocalización del móvil le permite saber cuándo vas a llegar a casa y cuándo te vas para encenderse o apagarse de forma automática.

Persianas automáticas y sensores solares

Aunque no son el dispositivo del hogar conectado más popular, hay persianas inteligentes que pueden programarse para que se cierren automáticamente durante las horas de máxima radiación solar, evitando que el interior se recaliente. Para actualizar las que ya hay instaladas en casa, fabricantes como Meross venden sistemas muy fáciles de instalar: solo hay que cambiar la base donde se enrolla la correa.

Una vez se ha cambiado, se puede controlar pulsando unos botones que hacen que suba y baje sola o programándolo a través de una app. Este modelo concreto también tiene un sensor de luz que se coloca en la ventana y que hace que funcione de forma totalmente autónoma: cuando hay sol, cierra la persiana, y al revés.

También hay versiones para las cortinas como SwitchBot Curtain, que incluso se puede instalar con un panel solar para que no sea necesario cargarlo, o sistemas que se instalan en las ventanas de tejado (Velux Active with Netatmo) y las abren y cierran según la temperatura, nivel de CO₂ y humedad, reduciendo el uso de aire acondicionado en las noches frescas.

Programar cuando es más barato

Si tienes una tarifa eléctrica con discriminación horaria, es importante aprovechar las horas en las que es más económica —las llamadas horas valle, que suelen ser durante la noche o a primeras horas del día— para reducir la factura. Los electrodomésticos inteligentes permiten programar su funcionamiento para que se pongan en marcha en cualquier momento. Así, sistemas de aire acondicionado como MSZ-LN Kirigamine Style (de Mitsubishi Electric) se puede programar desde el móvil y, además, tiene un sensor de presencia que adapta el funcionamiento de la unidad en cada modo para climatizar cualquier espacio: mide la temperatura de la estancia en tres dimensiones para redirigir el aire hacia donde detecta desequilibrios, consiguiendo homogeneizar la temperatura, lo que permite mejorar el confort reduciendo el consumo eléctrico al climatizar únicamente donde es más necesario.

La lavadora Whirlpool WPM 911W ADS SPT con etiqueta energética A puede programarse para que lave la ropa cuando la luz es más barata. E, incluso, frigoríficos como los de Fagor tienen una Función ECO en el recinto congelador que ajusta automáticamente la temperatura en verano para que el consumo sea el mínimo imprescindible para mantener los alimentos congelados, economizando hasta un 15% de energía.

Enchufes para bajar el consumo

Una alternativa asequible para automatizar el uso de todo tipo de dispositivos y electrodomésticos que no sean inteligentes es conectarlos a un enchufe inteligente como los de la gama Tapo de la marca TP-Link, disponibles en distintos formatos —para un aparato o en formato regleta—. Desde su app, se pueden encender y apagar a distancia, pero además se pueden programar los horarios de encendido y apagado automático, y funcionan con comandos de voz a través de Alexa, Siri o el Asistente de Google. Además, muestran el consumo de energía en tiempo real y el gasto energético total en un periodo de tiempo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_