‘Gadgets’ solares para olvidarte de los enchufes en verano: desde una radio a una mochila-cargadora
Muchos dispositivos integran paneles que permiten utilizarlos solo con la energía del sol y no tener que estar pendientes de recargarlos o cambiarles las pilas


La energía solar sigue avanzando como alternativa más limpia y sostenible. Ya no se trata solo de instalar paneles en los tejados o consumir electricidad generada en enormes parques solares: hoy, cada vez más dispositivos cotidianos —desde cargadores portátiles hasta mochilas inteligentes— aprovechan la luz del sol para funcionar sin necesidad de enchufes. Estos pequeños gadgets solares no solo aportan autonomía energética, sino que también abren la puerta a un consumo tecnológico más consciente. En este artículo repasamos algunos de los más ingeniosos y útiles que ya están disponibles (o que lo estarán muy pronto).
Conectado a la radio
Si hay un dispositivo que fue protagonista indiscutible del reciente apagón general en España fue sin duda la tradicional radio, a la que muchos recurrieron para estar informados. Muse MH-07 DS es un modelo muy compacto con un peso de 26 gramos y compatibilidad con bandas FM, AM, SW1 y SW2 a través de su antena telescópica. Además, tanto el volumen como las emisoras se gestionan de manera analógica girando las ruedas integradas para estas funciones, y es posible ver cada dial en su pantalla LCD. Su batería interna tiene una capacidad de 600 mAh y se recarga conectándola a la corriente, a través de su panel solar de 5 vatios o dando unas vueltas a su dinamo de manivela.
Este mando no necesita pilas
Los usuarios de los televisores Samsung pueden cambiar su mando a distancia por un modelo que en lugar de pilas utiliza energía solar. Se trata de SolarCell, y es compatible con la mayoría de modelos inteligentes del fabricante. Con él también es posible controlar el resto de dispositivos conectados al televisor, como la videoconsola o la barra de sonido.
El futuro de los portátiles
El Mobile World Congress 2025 fue el escenario elegido por Lenovo para mostrar el que presume de ser el primer portátil ultradelgado del mundo alimentado con tecnología solar, el Yoga Solar PC Concept. Todavía es solo un prototipo, pero promete funcionar con energía solar: en solo 20 minutos consigue energía para ver vídeo durante 1 hora. El panel funciona incluso en condiciones de poca luz.
Piscina lista para la temporada de baño
Al igual que los aspiradores robot se encargan de mantener el suelo de la casa limpio, también son ya muy populares los modelos que dejan la piscina libre de todo tipo de suciedad. Aiper Surfer S2, por ejemplo, incluso tiene un dispensador de cloro para garantizar el buen estado del agua. Su batería tiene una autonomía de más de 35 horas y se puede cargar gracias a un panel solar instalado en su parte superior.
Un año sin cargar el ‘smartwatch’
La versión solar del smartwatch Suunto Vertical puede estar hasta un año sin cargarse, aunque lo normal es que sea menos: con la función de medición de la frecuencia cardiaca activada, entrenamientos y el GPS activado, se puede usar unas 90 horas. De hecho, está muy enfocado al deporte, con 95 modos distintos que van desde el atletismo al ciclismo, pasando por la natación o el esquí de fondo. Con él, se reciben además comentarios personalizados sobre tu carga de entrenamiento, progreso y recuperación, calculados a partir de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC).
Vigilancia 24 horas sin cables
Puedes colocar la cámara de seguridad Konyks Camini Air 2 Solar en cualquier parte siempre que le llegue buena señal wifi, porque no necesita estar conectada a la red eléctrica para funcionar: se acompaña de un panel solar al que se conecta por un cable. A diferencia de otros modelos que integran el panel directamente en la parte superior de la cámara, en este caso su ubicación es flexible, permitiendo colocarlo en el lugar con mayor exposición al sol.
Llamadas ilimitadas
Todavía sin nombre, el prototipo de móvil solar de Infinixs cuenta con un panel solar en su parte posterior muy diferente al que suelen usar otros terminales: utiliza células solares de perovskita, más delgadas y económicas que las tradicionales de silicio y que, además, absorben un espectro de luz más amplio. Controlado con inteligencia artificial para evitar sobrecalentamientos, este sistema permite cargar con hasta 2W de potencia y se ha pensado para mantener la batería llena mientras el móvil no se usa, más que para cargarlo de cero.
Que el ritmo no pare
La diadema de los auriculares Urbanista Los Ángeles es un panel solar que es capaz de generar energía siempre que haya luz, da igual que sea sol directo como iluminación interior. Los SBS Twin Kobo 2 proponen algo similar, pero en formato true wireless. En este caso, es el estuche el que incorpora la placa solar, que tarda aproximadamente seis horas en llenar su batería completa.
La estación de carga a cuestas
Llevarse de excursión el smartphone, el portátil o el lector de e-books, sin miedo a quedarse sin batería, ya es una realidad. La mochila Sunslice Zenith puede cargar cualquier dispositivo a través de un puerto USB tradicional, gracias a su panel solar. Es, además, muy flexible y resistente para que no se deteriore con el uso diario; de hecho, aguanta perfectamente los arañazos e incluso puede mojarse sin que se estropee.
Trabajo ininterrumpido
¿Quién no se ha quedado sin pilas en el teclado inalámbrico mientras estaba trabajando? Como suelen durar tanto, es fácil olvidarse de cambiarlas. Con un modelo como el Logitech K750 Wireless Solar Keyboard no es necesario, porque se carga solo en cualquier entorno iluminado. Y a partir de ahí, funciona durante tres meses seguidos, incluso en completa oscuridad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.