No vine a ser carne
Los lectores escriben sobre la presión estética en verano, la corrupción política, la ciudad de Málaga y las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso

Decía Fernán Gómez que las bicicletas son para el verano, y la industria de la imagen insiste en que los cuerpos también. Eso sí, solo algunos: los depilados, tonificados, escurridos de grasa y dudas. Cuerpos que caben en bikinis XS, en stories de Instagram y en los márgenes del deseo hegemónico. El resto, cuerpos con pliegues, estrías, michelines y memoria, deben esconderse. Como si hubiera estaciones para existir. Como si el cuerpo fuera un vestido de temporada. Pero los cuerpos no son bicicletas. No se guardan en el trastero hasta que llegue el buen tiempo. No son mercancía. Son historia. Son política. Y todos merecen ocupar espacio y flotar en el mar sin culpa. La gordofobia estival no es anecdótica: es violencia estructural disfrazada de salud. Se cuela en titulares que “aconsejan”, en miradas que pesan más que la báscula, en influencers que tachan de valiente a quien simplemente habita su cuerpo sin pedir disculpas. Ojalá entendiéramos que todos los cuerpos son cuerpos de verano. Y de invierno. Y de vida. Porque no hay que merecer el sol. Solo sentirlo en la piel. Porque ya lo dijo la Gata: no vine a ser carne.
Estefanía Gómez Muñoz. León
Es grave y novedoso
La corrupción generalizada, hasta donde sabíamos, consistía esencialmente, en que: “tú me adjudicas obra pública y a cambio yo te doy una mordida”. Era, es, robar a los ciudadanos, porque esa mordida se cargaba, y con creces, al coste de la obra. Por la cuantía era fácil determinar cuál era más grave, si la Gürtel y el caso Koldo. El problema que aparece ahora es que la operación corrupta ha cambiado de mecánica. Ahora resulta que Pepito o Juanito compran modificaciones de leyes para beneficiar a los susodichos en el pago de impuestos. Para ello hacen falta un cargo público y un gestor privado. Montoro era las dos cosas.
Julio García-Casarrubios Sainz. Ciudad Real
¿Ciudad o decorado turístico?
Nací en Málaga hace 45 años y, sin embargo, cada día la siento más ajena. La ciudad que fue hogar, comunidad y cultura se ha transformado en un parque temático al servicio del turismo y los intereses privados. ¿Dónde quedó la Málaga de verdad, la de sus barrios y su gente? Mientras los malagueños son expulsados de sus viviendas por la presión del alquiler turístico y los bajos salarios, quienes gobiernan se presentan cada cuatro años en asociaciones vecinales, peñas y centros de mayores para vender una imagen de cercanía. Cambian columpios, arreglan aceras y baldean calles como si fueran favores personales. Pero no lo hacen por compromiso, sino por votos. La pregunta es inevitable: ¿vamos a seguir consintiéndolo? Málaga merece más que convertirse en un decorado vacío.
María Teresa Benítez Misa. Málaga
Dictaduras
“Es así como funciona una dictadura comunista”, dice Isabel Díaz Ayuso, al sentirse, según ella, víctima de una persecución política. Recordarle a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que en este país, España, no sabemos cómo funcionan las dictaduras comunistas. Ahora bien, sí sabemos, y además perfectamente, como se las gasta una dictadura de derechas.
Manuel Iglesias Nanín. O Carballiño (Ourense)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.