
Los colegios Cervantes de México: una historia poco conocida del exilio español que celebra su 85 aniversario
El centro veracruzano de Córdoba recibirá la visita de Cuauhtémoc Cárdenas para conmemorar aquel esfuerzo pedagógico

El centro veracruzano de Córdoba recibirá la visita de Cuauhtémoc Cárdenas para conmemorar aquel esfuerzo pedagógico

Educación aumenta la plantilla el próximo curso en 1.650 dotaciones y dará un complemento salarial a los coordinadores de matemáticas

Las causas de la huelga que ha sacudido el Principado existen en toda España: falta de recursos para atender a un alumnado cada vez más complejo, salarios estancados, y aumento de la carga burocrática

Los retos de la carrera de Educación pasan por reforzar tanto el aprendizaje práctico como el desarrollo de competencias clave en un contexto tecnológico

Aunque dar un obsequio al maestro nace con la mejor de las intenciones, muchas veces acaba siendo una discusión abierta en el grupo de WhatsApp por sentirlo como una obligación, el gasto o la lucha de egos

El verdadero regalo que se puede hacer a los maestros de nuestros hijos es un reconocimiento sincero que no se compra en Amazon

Una encuesta de la Plataforma de Docentes 080 respondida por 46 escuelas revela que tienen 215 menores amenazados con perder la vivienda y 180 alojados en pensiones
Actriz, directora, dramaturga y profesora, a sus 49 años combina la interpretación, la dirección y la docencia con la facilidad con la que pasa de las pantallas a la escena. Ella no se siente famosa

“El Gobierno actual está ante una oportunidad histórica de atender las demandas justas del magisterio”, señala Miguel Ángel Ramírez, investigador de la UNAM

La CNTE aplaza su asamblea nacional en busca de mayor “unidad” y anunciará el sábado si mantiene el plantón, ante el empuje de Oaxaca a favor de levantarlo

Tras asegurar que solo restarían las faltas en las materias de lengua, la consejera ha anunciado hoy que también se corregirán en seis asignaturas más

El magisterio de la CNTE cumple 20 días de huelga. Cinco educadores de distintos Estados relatan a EL PAÍS el origen de su vocación y sus razones para protestar

El problema crucial de la escuela pública es cómo responder a la diversidad cultural fruto de la inmigración y cómo atender a las clases más pobres en una época de clases medias menguantes

El tercer desayuno del Proyecto Tendencias reúne a los expertos en educación José Manuel de la Chica, de Banco Santander, Carlos Santiuste y Ricardo Vergaz, de la Universidad Carlos III, y Daniel Burgos, de la Universidad Internacional de La Rioja

Advierten que, de no revertirse el recorte en la oferta formativa madrileña, convocarán a movilizaciones
Preguntas más complejas, mayor competencia de quienes se examinaron en años anteriores, y ejercicios más parecidos en toda España entre las novedades

Los docentes llevarán su propuesta a Educación para que sea tenida en cuenta, pero el Departamento ya presentó su plan en abril
La PAU supone un reto aún mayor para Aina y el resto de estudiantes de los pueblos devastados por la inundación de Valencia, que sufrieron secuelas, vieron sus institutos destruidos y perdieron semanas de clase

La comunidad educativa reclama medidas a la administración ante lo que consideran una “pérdida del respeto por los maestros”
La razón de ser de su propia vida fue mantener una de las mejores tradiciones pedagógicas de este país

Las pensiones de los maestros jubilados bajo el décimo transitorio de la ley del ISSSTE de 2007 se calculan con base en la UMA en lugar del salario mínimo, resultando en pensiones significativamente más bajas
Necesitamos políticas que propongan alternativas a los enfoques competitivos e individualistas y sean capaces de garantizar el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto

Seis de cada diez chicas adolescentes no son conscientes de que son víctimas de la violencia de género. Y cuando lo detectan, un 70% no lo denuncia. ¿¿Dónde deberían poner el foco los expertos para lograr el cambio?

Una persona ha atacado al maestro al salir del colegio, al grito de “toma profe, por listo”. El hombre ha resultado herido leve

Poco después de haber anunciado nuevas movilizaciones, la Consejería ha comunicado que volverá a financiar la jubilación parcial de esos profesores, una de las peticiones “más urgentes” de los sindicatos

Los coordinadores de la PAU esperan una bajada de las notas. Los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años podrán competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad

Los maestros son incontenibles y están convirtiéndose en un factor de desgaste de la idea de un Gobierno sin reclamos sociales u opositores, con modelo de progreso alternativo y monopolio del discurso progresista

La pedagogía hoy se desarrolla en escenarios de alta complejidad. En un escenario de cambio acelerado, la emergencia de nuevos temas en la escuela es una realidad

El instituto escuela Les Vinyes, en Castellbisbal, implanta las llamadas presentaciones de aprendizaje, una técnica que refuerza el protagonismo de los estudiantes. La iniciativa ha empezado a extenderse a otros centros

Algunos alumnos universitarios empiezan a limitar el uso de la inteligencia artificial para no mermar su creatividad, esfuerzo y pensamiento crítico

Estos expertos, con millones de visitas a sus vídeos para preparar la PAU, insisten en que el atracón del último momento no funciona
Las tres comunidades autónomas que más han integrado la tecnología en clase son las que más han caído en el Informe PISA en la última década

Los académicos, que lo fiamos todo a la investigación, no tenemos tiempo para aprender nada de la investigación sobre la eficacia docente

Los docentes se han manifestado para demandar estabilidad y las Ampas lo harán el sábado para reclamar cambios en la atención a sus hijos. “No es solo por nosotros, sino por una mayor calidad de la educación pública”, coinciden

El acto de educar implica reflexionar sobre el porvenir. En ese gesto silencioso y paciente de quienes enseñan, se gesta la materia prima de todo futuro posible: imaginar

Pionero en el desarrollo de la inteligencia artificial, el investigador y profesor Francisco Vico ha creado una herramienta que enseña programación de manera lúdica a los niños

La Comunidad limita por ahora la medida a centros que atienden a alumnos de hasta tres años, pues siguen abiertos incluso en julio
Jueces, magistrados, registradores y notarios pueden solicitar la prórroga hasta los 72 años, algo que el profesorado funcionario no puede hacer

Una juventud cada vez más expuesta a la alienación por la influencia de las pantallas y las redes sociales requiere de un sistema de aprendizaje que compatibilice la adquisición de conocimientos con la incorporación de herramientas para alcanzar el bienestar personal y desarrollar relaciones sanas y respetuosas con su entorno

Pese a que cada vez más alumnos eligen FP, esta modalidad también presenta elevadas tasas de deserción