Cataluña paraliza las adjudicaciones de docentes al detectar incidencias y tendrá que empezar de cero
La consejera de Educación, Esther Niubó, pide disculpas, abre un expediente informativo y los sindicatos dicen que la anomalía “es deliberada”

El Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat trabaja a contrarreloj tras tener que retirar la lista de las adjudicaciones de plazas de docentes después haber detectado “incidencias justificadas”. El Govern ha explicado que ha tenido que paralizar el proceso de las adjudicaciones porque no se había seguido la instrucción del departamento que regulaba el procedimiento y ha abierto un expediente informativo para asegurar la “máxima transparencia”.
El Departamento admite que, entre las irregularidades detectadas, destaca que había unas 878 plazas asignadas a interinos que tendrían que haber ido a funcionarios, lo que invalida todo el proceso, ya que a la que se mueve una plaza, se mueven todas. “Estamos investigando, pero en el caso de que las incidencias sean por una irregularidad administrativa, depuraremos responsabilidades”, asegura Educación.
Ante la situación, la consejera de Educación, Esther Niubó, ha pedido, en un mensaje en la red, disculpas a todos los afectados por tener que invalidar el proceso. “Estamos trabajando para repetirlo con todas las garantías y máxima transparencia y lamentamos el perjuicio causado”, ha afirmado. La consejera ha pedido comparecer de urgencia ante la comisión de Educación del Parlament, prevista para la próxima semana. Según ha comunicado la consejera, se ha informado a los socios de investidura y a los otros grupos.
Tras el varapalo administrativo, la Generalitat debe empezar de cero y asegura que la intención es publicar una nueva resolución la próxima semana y rematar el proceso antes de final de mes. Educación ha informado de que los cambios no afectarán a los 57.000 aspirantes, pero sí que todos deberán estar de nuevo pendientes de las adjudicaciones definitivas. El problema es que para esas fechas no habrá nadie en los centros educativos que gestione las nuevas adjudicaciones. La plantilla de profesorado empieza las vacaciones en julio y en los centros permanecen los equipos directivos para acabar de cuadrar horarios y organizar los grupos del próximo curso con las adjudicaciones que tenían que haberse realizado esta semana, y así poder informar a las familias sobre qué maestro o maestra tendrá su hijo el próximo curso. Pero las direcciones no han podido enviar esa información y cuando vuelvan de vacaciones, a finales de agosto, tendrán que rehacer la organización de los grupos.
“Se trata de una irregularidad administrativa grave, que puede tener efecto dominó y afectar miles de plazas”, ha denunciado el sindicato USTEC, tras una reunión por la mañana con los responsables del Departamento. Su portavoz, Iolanda Segura, asegura que nunca se había producido un error de esa magnitud y que, al parecer, sería intencionado. “Errores informáticos habíamos vivido, pero una negligencia hecha a propósito por un responsable de la Administración, no nos habíamos encontrado nunca. Además, han admitido que el error ha sido deliberado”, ha afirmado Segura.
Desde el sindicato también critican que cientos de plazas no han entrado en la lista de plazas disponibles, y que algunos errores detectados en las listas provisionales, publicadas este pasado jueves, se han reproducido en las definitivas. “Denunciamos que sistemáticamente los procesos contienen errores que suponen un maltrato grave al personal. En este proceso, hemos advertido desde un inicio todos los problemas detectados”, ha lamentado USTEC en un comunicado. “El proceso sería mucho más sencillo si las plazas vacantes se adjudicasen por número de antigüedad y servicios prestados”, ha apostillado.
Para compensar a los afectados y a las direcciones que todavía no disponen de las plantillas para planificar el curso, Ustec y otros sindicatos como CC OO han solicitado retrasar al 12 de septiembre el inicio del curso escolar, que estaba previsto cuatro días antes.
La oposición afea falta de transparencia
Los partidos de la oposición consideran que ha habido falta de transparencia y piden depurar responsabilidades. Anna Erra, expresidenta del Parlament y diputada de Junts, principal partido de la oposición, ha cargado contra el Govern al tachar de “desastre” lo sucedido y que es “fruto de la improvisación”. “Es necesario que el Departamento detalle cuáles han sido las causas, a cuántos docentes afecta y, sobre todo, que aporte soluciones inmediatas porque genera una incertidumbre al profesorado absolutamente injustificada”, ha añadido.
La presidenta de la Comisión de Educación del Parlament y diputada del Partido Popular, Eva García, ha reprobado al Govern y ha pedido ceses y dimisiones. “Parece ser que hay interinos nombrados por delante de funcionarios, docentes que quedaron fuera del bombo de sorteo y órdenes de preferencia alteradas y es un completo desastre que puede afectar a más de 45.000 docentes si queda todo el proceso invalidado”, ha señalado García. La CUP también se ha sumado a la petición de dimisiones. “Es un escándalo que no puede quedar sin consecuencias”, ha expuesto la diputada Laia Estrada, quien ha insinuado que no se trata de un error, sino de una negligencia.
Por parte de los socios de investidura, ERC ha lamentado la indignación y el nerviosismo de los docentes. “Las irregularidades son un despropósito muy grande. Comprendemos y compartimos la indignación y el nerviosismo de los docentes afectados. Es evidente que esta situación afecta gravemente a la planificación de cada centro y, en consecuencia, perjudica al alumnado”, ha subrayado en un comunicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.