Ir al contenido
_
_
_
_

Educación busca agilizar las sustituciones con nombramientos diarios y una ‘app’ tras la supresión del grupo estable de sustitutos

Actualmente, se tardan de media 5,3 días para cubrir la baja médica de un docente

Profesores preparan aulas de un instituto de Barcelona, en una imagen de archivo.
Ivanna Vallespín

El Departamento de Educación se ha comprometido a realizar nombramiento de sustitutos cada día a partir del próximo curso y a poner en marcha una aplicación que agilice el proceso de cobertura de bajas. Esta es la alternativa que Educación ha encontrado para compensar la supresión del grupo estable de sustitutos, la prueba piloto puesta en marcha este curso pasado y que el Departamento anunció hace unos días que paralizaba por su alto coste (100 millones anuales). La iniciativa del grupo estable aseguraba a los docentes nombramientos durante todo el curso, aunque fuera en centros diferentes, lo que ayudaba a agilizar las sustituciones y a dar estabilidad a este colectivo tan precarizado. Ante la supresión del programa, Educación avanzó que trabajaban en una alternativa más “eficiente y sostenible”.

De este modo, Educación ha informado este jueves a través de un comunicado que está trabajando para que, a partir del próximo curso, los nombramientos de los profesores sustitutos sean diarios, de lunes a viernes. De hecho, la decisión supone ampliar un día más el proceso, ya que desde el mes de marzo, las adjudicaciones de vacantes se realizan cuatro días a la semana. Los nombramientos diarios solo se realizaron de forma excepcional en 2022, cuando estaba activa la variante ómicron durante la pandemia, que provocó un número elevado de bajas debido a su alta capacidad de contagio.

Con todo, el Departamento no concreta si la medida se aplicará a partir de septiembre, y habla del “primer trimestre” del próximo curso. En esas fechas también está previsto que empiece a funcionar una nueva aplicación para gestionar telemáticamente la bolsa de interinos. Desde la aplicación, los profesores podrán aceptar o renunciar a las plazas que se les ofrezcan, pero también visualizar el centro de destino. Educación asegura que posteriormente se añadirán nuevas funcionalidades a la aplicación.

Imagen de la futura aplicación para el nombramiento de sustitutos.

El objetivo de estas medidas es agilizar el proceso de cobertura de bajas. Y es que, actualmente, se tarda una media de 5,3 días para cubrir la baja de un docente por temas de salud y 3,5 días por otros motivos (permisos…), según datos de Educación facilitados esta semana en una respuesta parlamentaria a preguntas de la CUP. El Departamento también admite que el 85% de las bajas superiores a siete días se han cubierto, pero un 15% no, debido a la falta de personal disponible en las bolsas, según explica Educación en la misma respuesta.

Según la normativa que regula las sustituciones, las bajas debidas a licencias o permisos superiores a siete días deben cubrirse desde el primer día, mientras que en el caso de las bajas por motivos de salud, solo se envía un sustituto (si se encuentra) pasada una semana del aviso.

Ustec valora positivamente que se hagan nombramientos diarios, pero ello “no soluciona” otras deficiencias del sistema, que no se han modificado, que es el hecho de no cubrir inmediatamente las bajas médicas. “Hasta pasados siete días no te envían a nadie y te tienes que espabilar para cubrirla y ello es un problema muy grave, especialmente en épocas de pandemia como de la gripe”, asegura su portavoz, Iolanda Segura.

El sindicato tampoco lo ve una alternativa al grupo estable, ya que la medida suprimida suponía trabajo asegurado durante todo el curso para los sustitutos, además de periodos vacacionales pagados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_