Ir al contenido
_
_
_
_

La interventora de la Complutense no ve irregularidades en que Begoña Gómez firmara documentos para la cátedra

La esposa del presidente está investigada por un delito de intrusismo, pero la testigo explica que podía rubricar pliegos de contratación sin cualificación técnica

Irene Dorta

El titular del Juzgado de instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que dirige la investigación contra Begoña Gómez, ha escuchado este viernes a cuatro testigos de la Universidad Complutense de Madrid propuestos por la propia mujer del presidente del Gobierno para defender que firmó los pliegos de contratación del software y registró el dominio de la cátedra que codirigía por órdenes del centro de estudios. La interventora de la Complutense, María Elvira Gutiérrez Vierna, ha descartado que Begoña Gómez actuase de forma irregular al firmar este tipo de documentos a pesar de no ser personal de la universidad, según fuentes presentes en la declaración.

De los cinco de delitos por los que la esposa de Pedro Sánchez está siendo investigada, las declaraciones de este viernes servían para profundizar en el de apropiación indebida —por, presuntamente, haber registrado a su nombre el software de la cátedra que ella codirigía y no al de la Complutense— y en el de intrusismo por haber firmado los pliegos técnicos de contratación para patrocinadores de los estudios.

Hace un año que el abogado de Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, solicitó sin éxito a Peinado que acordara dichas testificales y, finalmente, el pasado mes de octubre la Audiencia Provincial de Madrid dio la razón a Gómez y ordenó al juez resolver “sin dilación” sobre la procedencia o no de las mencionadas declaraciones.

La interventora de la Complutense ha defendido en la sesión de esta mañana la legalidad de que Gómez firmara el pliego para el concurso del software. María Elvira Gutiérrez ha ratificado que no se exige cualificación técnica específica para firmar ese tipo de documento, sino “seguir la trazabilidad administrativa”, según explican fuentes presentes en la declaración.

Por su parte, María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero, de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad han manifestado que el centro no gestiona dominios de Internet como el que Begoña Gómez quería registrar. La esposa del presidente del Ejecutivo siempre ha defendido que si ella registró el software a su nombre fue porque así se lo indicaron en la propia Complutense. Por último, la otra codirectora del máster de Transformación Social Competitiva junto a Begoña Gómez, Zulema Escalante, ha reconocido que ella misma figura como titular del dominio.

María Jesús Morillo ha señalado también que su “interlocutora” en la universidad para el máster era la asesora de La Moncloa, Cristina Álvarez, que también está imputada en la causa. Álvarez y Gómez están siendo investigadas por un delito de malversación de caudales públicos. El juez sospecha que la esposa del presidente utilizó a la asistente para sus actividades privadas en la universidad.

Peinado, en una de sus últimas resoluciones, ha advertido a la Presidencia del Gobierno de que remita la documentación que ha requerido sobre la esposa de Sánchez y su asistente Cristina Álvarez, quien también está imputada. El magistrado dice que el Gobierno puede “incurrir en un delito de desobediencia” si no presenta las agendas y los datos sobre los viajes de Álvarez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta
De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de 'El Independiente' y 'La Razón'. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_