Última hora de la actualidad política, en directo
Koldo García declara en la Audiencia Nacional por el ‘caso mascarillas’ al día siguiente de ingresar en prisión


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El exasesor ministerial Koldo García declara este viernes ante la Audiencia Nacional para declarar por la supuesta trama corrupta centrada en la compra de mascarillas durante la pandemia. La declaración llega menos de 24 horas después de la entrada en prisión preventiva del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y del propio Koldo. Se espera además que la Mesa del Congreso actúe de oficio, una vez que reciba del Tribunal Supremo la comunicación de la orden de prisión, para suspender de sus funciones a Ábalos, que sigue siendo diputado. Por otro lado, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado un Consejo Interterritorial para debatir con los consejeros del ramo un plan común ante la epidemia de gripe, así como el reparto de 23,7 millones de euros para reforzar el Sistema Nacional de Salud.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha argumentado en dos escritos de 14 y 13 páginas, respectivamente, por qué deben ir a prisión provisional este jueves el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García, después de que haya finalizado la instrucción por presunta corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia. La principal diferencia con el tercer acusado de esta investigación, el empresario Víctor de Aldama que continúa en libertad provisional, es la elevada petición de penas de cárcel para los dos anteriores de cara al juicio. La Fiscalía Anticorrupción solicita 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para García, lo que, a juicio del fiscal jefe Alejandro Luzón, eleva el riesgo de fuga. Para Aldama solo ha pedido siete años, pues considera que ha colaborado con la justicia.

El Gobierno y el PSOE vivieron una jornada durísima para su imagen, con el segundo secretario de Organización que entra en la cárcel en menos de seis meses, con una dualidad indisimulable. Por un lado, muchos de los ministros y dirigentes consultados insisten en que el golpe de Santos Cerdán fue más duro y reivindican que el líder, Pedro Sánchez, echó a José Luis Ábalos de la cúpula en 2021, y del partido en febrero de 2024, cuando la Ejecutiva le exigió que renunciara a su escaño después de la detención de Koldo García. Con Cerdán fue al revés, lo mantuvo y lo apoyó hasta el último día. Pero, por otro lado, también la mayoría reconoce el golpe de la imagen de la entrada en la cárcel del todopoderoso Ábalos, escudero de Sánchez durante años, y también admite que ese impacto hace que pierda adeptos, sobre todo entre dirigentes regionales, la idea de que esta crisis está amortizada.

Peinado escucha hoy a testigos propuestos por Begoña Gómez sobre el software de la Complutense
El juez Juan Carlos Peinado avanzará este viernes en la causa en la que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, tomando declaración como testigos a seis cargos de la Universidad Complutense, entre ellos la gerente y la directora de la Escuela de Gobierno y dos integrantes de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), todos ellos solicitados por la defensa de Gómez.
Peinado citó a estos testigos en el auto del pasado 4 de noviembre en el que decidió continuar la causa por cinco presuntos delitos contra Begoña Gómez y contra las otras tres personas investigadas. Además, imputó a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, a la que luego sacó de la causa.
Ahora acudirán a declarar la gerente de la Escuela de Gobierno de la Complutense, María José Sánchez; la directora de esta misma área, Carmen Mitxelena; la interventora de la Universidad, María Elvira Gutiérrez; dos miembros de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la codirectora del Máster de Formación Permanente Sostenibilidad.
El juez pretende avanzar así en dos de las líneas de investigación sobre Begoña Gómez, una de ellas centrada en si cometió un delito de apropiación indebida al registrar a su nombre el software desarrollado para la Cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigió en la Complutense. También indagará el juez en si Begoña Gómez incurrió en un delito de intrusismo profesional por haber firmado documentos y pliegos relacionados con el desarrollo de ese software, “para los cuales no reunía la capacitación adecuada”, según indicó en el mismo auto. (EFE)
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este viernes, que un día más vive pendiente de los juzgados. Al día siguiente de ingresar en prisión por el caso de las mordidas en obras públicas, Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, acude a la Audiencia Nacional a declarar por otro asunto, el caso mascarillas. Acude a declarar como investigado ante el juez Ismael Moreno, que le interrogará por los contratos adjudicados por Canarias en pandemia.
También Ábalos ingresó en prisión y, aunque esperada, la noticia sacudió al PSOE y al Gobierno, que además perdió una votación importante en el Congreso, al ser rechazado el techo de gasto en el Congreso. El PP reclama elecciones ante una legislatura lastrada por los escándalos de corrupción y la falta de apoyos parlamentarios del Gobierno.
Además, el juez Juan Carlos Peinado escuchará este viernes a varios cargos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, propuso como testigos para defender que firmó pliegos de contratación y registró el dominio de la cátedra que codirigía por órdenes del centro de estudios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































