Ir al contenido
_
_
_
_

Educación fulmina a un subdirector como responsable de la manipulación del proceso de adjudicación del profesorado en Cataluña

La consejera Esther Niubó asegura que la modificación de las plazas fue una acción fue “deliberada” y “unilateral”

Proceso de adjudicación del profesorado en Cataluña
Ivanna Vallespín

El Departamento de Educación de la Generalitat ha fulminado al subdirector general de Plantillas, Provisión y Nóminas, Enric Trens, como responsable de la manipulación en el proceso de adjudicaciones de verano del profesorado, que acabó asignando casi 900 plazas a interinos, cuando tenían que haberse dado a funcionarios. En una comparecencia de urgencia en el Parlament, la consejera de Educación, Esther Niubó, ha tachado el incidente de “grave” y ha asegurado que la acción del subdirector fue “consciente”, “deliberada” y saltándose la normativa del Departamento.

“Nadie puede hacer y deshacer al margen de las resoluciones del Departamento ni estar por encima de su honorabilidad. Lo que ha pasado es grave y no podemos permitir que se extienda la sombra de duda”, ha defendido Niubó. Por ello, la consejera ha asegurado que se han “tomado medidas disciplinarias y se ha cesado al subdirector de Plantillas”, además de encargar una revisión de los procesos internos. Niubó ha vuelto a pedir disculpas a docentes, unos 3.000 afectados, y a las direcciones de los centros, que ahora deberán rehacer los horarios.

El inédito incidente se produjo la semana pasada, cuando se publicó la resolución definitiva con las adjudicaciones de verano, en las que participan unos 57.000 docentes. El problema se detectó en 878 plazas llamadas perfiladas, porque hasta este curso estaban reservadas para que las direcciones pudieran adjudicarlas al docente que consideraran que más se ajusta a su proyecto educativo (por ejemplo, profesor que imparta las matemáticas en inglés). Este año, a raíz de las diferentes oposiciones, hay muchos nuevos funcionarios a los que hay que encontrar una plaza fija, así que se pactó que estas casi 900 plazas pudieran liberarse para ser otorgadas a un funcionario, algo que no sucedió.

Tras la publicación de las listas el pasado miércoles, el día después ya algunos docentes dieron la alerta de un error en la adjudicación, según ha abundado Niubó. El Departamento vio que era un problema de gran magnitud, que afectaba a 878 plazas, pero que colateralmente tocaba 2.898 docentes. El viernes por la mañana se reunía de forma urgente en el Palau de la Generalitat representantes de Educación, del Govern y el Centro de Telecomunicaciones y “se decidió invalidar el proceso y activar uno de nuevo”, ha proseguido la consejera. Posteriormente, se reunió con los partidos, sindicatos, direcciones y la Síndica de Greuges para explicar lo sucedido y se envió un correo a los centros.

Este lunes por la tarde, se volvía a publicar la lista y sindicatos y algunos partidos como la CUP han asegurado que se vuelven a repetir los mismos errores porque algunas plazas las han ocupado interinos. Niubó ha justificado que “en la nueva adjudicación no hay errores, porque estas plazas se pueden otorgar a interinos si no han sido ocupadas por un funcionario”.

“No permitiremos que nadie, de forma deliberada, tome una decisión de forma unilateral en contra de las resoluciones del Departamento, vulnerando los derechos de miles de docentes y que invalidan las garantías y transparencia de un proceso tan importante como son las adjudicaciones. Se depurarán responsabilidades porque no puede ser que estos hechos pongan en cuestión la credibilidad del Departamento”, ha resaltado Niubó.

La consejera ha revelado que dicho subdirector “de forma unilateral y sin consultar a ningún superior, durante la fase provisional hizo una reserva de 878 plazas que tenían que habían sido convertidas a ordinarias. El jueves por la mañana avisó a sus superiores su decisión unilateral en contra de la normativa”. También ha explicado que se ha abierto un expediente informativo “para ver si hay más implicados”, y ha admitido que el despido del subdirector es un “cese político”.

Trens asumió el cargo de subdirector durante la etapa de Josep Bargalló (ERC) como consejero, pero fuentes del anterior gobierno aseguran que se trataba de un “perfil técnico y no político”. De hecho, la figura del subdirector es “el nivel más alto de los perfiles a los que puede aspirar un técnico” y normalmente son funcionarios, aunque también son cargos eventuales, es decir, que son nombrados cada vez que cambia el Ejecutivo.

Los partidos exigen ceses

Por su parte, los partidos de la oposición no se han quedado satisfechos con las explicaciones de la consejera y considera que “falta información”. Asimismo, dudan de que solo una persona haya podido provocar un incidente de tal magnitud, y si ha sido así, cuestionan la falta de mecanismos de control en todo el procedimiento. En este sentido, los partidos han coincidido en exigir más dimisiones de cargos superiores y con responsabilidades en el proceso de adjudicación, así como llevar a la justicia el caso y revisar los protocolos de control, así como de todo el procedimiento de asignación de plazas. Algunos partidos han llegado a pedir la dimisión de la misma consejera, extremo que ha descartado por no ser “un error informático hi humano, sino por la acción de una persona”.

ERC defiende al subdirector

Solo ERC ha marcado la diferencia y ha acusado al Departamento de “cargar el muerto” del problema a un técnico. “Ha convertido un trabajador en un chivo expiatorio de un problema estructural Es un linchamiento público y un acto de violencia institucional”, ha criticado la diputada Irene Aragonès. Y ha añadido. “Es una actitud cobarde e injusta y se está atacando a un funcionario sin que este se pueda defender”. La diputada republicana considera que las explicaciones de Niubó no son creíbles. “¿Cómo se puede pensar que una sola persona ha sido capaz de manipular todo el proceso de adjudicación? Esta acusación no tiene ninguna base técnica ni organizativa y demuestra un desconocimiento del funcionamiento del departamento. Sabe que el proceso es colectivo y necesita validaciones”. Según la diputada, el subdirector lo que realmente estaría haciendo es cumplir la normativa del llamado decreto de plantillas, que es el que define cómo hay que tratar estas plazas perfiladas, y ha apuntado que la última resolución del Departamento contradice dicho decreto, que es de rango superior.

Durante la celebración de la comisión, decenas de docentes pertenecientes a sindicatos se han concentrado ante las puertas del Parlament como acto de protesta por el desbarajuste vivido. También se ha vivido un pequeño incidente durante la comisión cuando un miembro de la CGT ha irrumpido en la sala mientras la consejera intervenía, pidiéndole que “escuche al pueblo”. El sindicalista ha sido expulsado, sin mayor gravedad en la acción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_