Bomberos y directores de centros escolares protestan en Valencia por las condiciones laborales y la falta de recursos
Tensión entre los trabajadores del Consorcio Provincial de Bomberos y la policía, mientras los docentes se concentran ante la Consejería de Educación


Un brazo alzado entre la multitud sostiene una motosierra y la hace rugir. Alrededor de un centenar de bomberos uniformados claman a las puertas de la Beneficencia, un recinto de la Diputación de Valencia donde este lunes se celebra la asamblea del Consorcio de Bomberos. Un amplio dispositivo policial cerca a los manifestantes. Una hilera de antidisturbios de la UIP les flanquea.
Mientras tanto y poco más de un kilómetro de distancia, la principal asociación de directores de centros escolares de la Comunidad Valenciana protesta por la falta de atención y recursos frente a la sede de la consejería de Educación.
La plantilla del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha vuelto a las calles para denunciar “precariedad” y “dejadez”. Frente a las puertas de la Beneficencia se ha producido algún pequeño enfrentamiento entre manifestantes y antidisturbios cuando la Policía les ha cerrado el paso hacia el edificio.
Los bomberos han empezado la marcha en plaza de España con pancartas que rezaban “Dirección dimisión, iros con Mazón”, “Avelino vas por mal camino” (en alusión al diputado provincial de Bomberos, Avelino Mascarell) y “Bombers en lluita”. Los participantes han recorrido la Gran Vía Ramón y Cajal y Fernando el Católico hasta Paseo de la Petxina para llegar al edificio de la Beneficencia.
Sergio Martínez, sindicalista del Consorcio Provincial, explica que “en marzo de este año firmaron un preacuerdo el delegado Avelino Mascarell y la dirección actual del Consorcio”. Martínez explica que el pacto mejoraba las condiciones laborales, aumentaba la plantilla y mejoraba el material y la infraestructura. “Ese preacuerdo lo han tumbado, han dicho que era inviable”, señala el bombero.
“El servicio se mantiene por horas extraordinarias. Faltan bomberos, medios y vehículos. No han aprendido nada de la dana, hemos empeorado. Alegan que van a sacar una oposición de 250 plazas; pero de esas, más de la mitad ya trabajan en el Consorcio, por lo que hace falta muchas más. Mantienen en riesgo a la ciudadanía”, protesta Martínez.
Este lunes en la asamblea del Consorcio se ha aprobado la ampliación de plantilla con 23 nuevas plazas.
La manifestación está convocada por los sindicatos CGT, UGT y STAS Intersindical. Los representantes Marcel Montero y César Bou han reprochado, en declaraciones a Europa Press, que se rechazara el convenio porque “dicen que el Consorcio ha superado el techo de gasto”.
Desde entonces decidieron iniciar una huelga de celo, por la cual han dejado de realizar las horas extras con las que se cubría el servicio para ceñirse a su jornada. Esto ha provocado que, de 17 parques de bomberos que hay en la provincia, cada día tengan que cerrar entre dos y cuatro, ha detallado Bou (STAS-Intersindical).
Los maestros le piden cuentas a Rovira
Más tranquila ha sido la concentración de directores de colegios de infantil y primaria que ha tenido lugar al mismo tiempo a las puertas de la Consejería de Educación. Los docentes convocados por ADEP-PV, la Associació de Directores i Directors d’Escola Pública del País Valencià, piden mejoras laborales y una mejor comunicación con la Generalitat. Unas 150 personas ha participado, según la presidenta de ADEP-PV, Isabel Moreno.
Moreno ha explicado que la ADEP-PV cuenta con el apoyo de todas las organizaciones que integran la Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic. En un manifiesto remitido a los medios protestan por “la gestión educativa actual, la falta de diálogo con los equipos directivos y la creciente invisibilización de nuestro papel como representantes de la administración en los centros”.
En la concentración ha participado la Plataforma per l’Ensenyament y los sindicatos UGT, CSIF, STEPV y CCOO. Moreno, de ADEP-PV, explica no han hecho “extensiva, ni púbica la concentración” y que la intención era leer el manifiesto frente al lugar de trabajo del consejero Rovira.
“La concentración llega tras solicitar reuniones con el consejero y no obtener respuesta. Consideramos que la manera de hacerle llegar reivindicaciones era ir a la Consejería”, explica Moreno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.