Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La grata labor de educar

Los lectores escriben sobre la tarea de ser profesor, la preocupación de los socialistas, el duelo tras aborto y la nostalgia

Una profesora y sus alumnos en el aula

De adolescente me dije que quería ser profesor. Seguiría la senda del gran maestro que fue mi abuelo Luis. A este empeño he dedicado toda mi vida profesional. Llegado el momento de mi jubilación, escribo algunas reflexiones sobre la vocación y el compromiso con los que he realizado esta tarea. Una tarea que muy grata que me ha regalado mucha alegría compartida. Ser profesor no es nada fácil pero ayuda mucho serlo con consciencia. Tener claras las circunstancias cambiantes en la realidad de las aulas. Las chicas y chicos de ahora no son mejores ni peores que los que conocí cuando empecé. Sí son muy distintas las condiciones en que se imparte la educación. El profesor tiene que adaptarse y debe hacerlo de buen grado: ser próximo y comprensivo. Pero sobre todo, lo que hay que querer es estar allí acompañando y creando un vínculo de confianza que se multiplica con la colaboración de las familias. En fin, ser profesor es mucho más emocionante cuando dejamos de limitarnos a ser meros transmisores de conocimientos —que también— y vamos algo más allá. Vale la pena el esfuerzo.

Carlos Pellejero Mestre. Figueres (Gerona)

Así no

Mi tristeza como socialista continúa oyendo, leyendo y viendo cómo se desmorona el partido en el que creí desde esa España democrática que tanto costó traer a este país. Estos personajes que solo han querido engrosar su patrimonio han hecho un inmenso daño. En estos momentos de intranquilidad para una parte de la sociedad, pedimos al presidente Sánchez que el próximo día 9 hable con franqueza y sinceridad de los casos de corrupción en su entorno y, si no queda más remedio, que adelante las elecciones. Así no podemos seguir.

Ana Alonso Castrillo.Madrid

Duelos solitarios

La pérdida de un bebé durante el embarazo es una situación desgarradora que genera trauma, dolor y soledad. Resulta imprescindible otorgar espacio y visibilidad a una forma de soledad silenciada, la cual experimentan muchas mujeres y sus parejas durante el complejo y a menudo incierto recorrido hacia la gestación de un hijo. Así pues, se hace necesario reconocerlo públicamente para que quienes lo atraviesan se sientan legitimados en su dolor. Tenemos la responsabilidad de romper el tabú y el silencio, para que muchas personas no vivan este duelo en soledad.

Sandra Reverté Fernández. El Vendrell (Tarragona)

Sopa de perejil

Mi abuela, en el pueblo, hacía su sopa de perejil con la misma olla de siempre, en la misma cocina, con los mismos fogones. Compraba los ingredientes en el mercado de siempre, saludando a los mismos tenderos de siempre. Y toda la familia estaba allí, para comerse su sopa. Yo estudié, como me mandaron, para salir del pueblo y llegar a la ciudad. Intento hacer la sopa de perejil siguiendo su receta, pero no consigo que me sepa igual. No tengo una cocina de siempre porque cambio de piso cada dos años. Cada vez compro los ingredientes en un supermercado distinto. Y no tengo a los de siempre para compartir la sopa. Con esto no quiero reivindicar nada. Solamente echo de menos la sopa de perejil de mi abuela.

Santiago Juárez Rodríguez. Tres Cantos (Madrid)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_