Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El turismo como arma de destrucción masiva

Los lectores escriben sobre el ansia de evasión, la huelga de los jueces y fiscales, las divisiones en la izquierda y el malestar social

Cientos de viajeros este miércoles ante el control de pasaportes en la T4 del aeropuerto de Barajas.

Este miércoles, viendo las imágenes de Barajas, pensé: hemos llegado a una deriva donde el ser humano se ha convertido en un arma de destrucción masiva. En la creencia de un falso bienestar, hemos destruido el planeta; nos movemos como pollos sin cabeza, para invadir lugares y destruir su paisaje, echar a los lugareños de sus casas, de sus vidas, para que unos fondos buitres se enriquezcan. Los que llegan no disfrutan, mal comen, mal descansan, no van a conocer otras formas de vida, van a parques temáticos para hacerse una foto y colgarla en las redes sociales. Nos hemos cargado las infraestructuras porque este éxodo vacacional del low cost solo es rentable, incrementando la cantidad de personas a bordo y, claro, los límites se han sobrepasado. Y en este ir y venir a ninguna parte parece que consiste el bienestar, el disfrute y hasta la felicidad. Los temas vitales, como la carestía de la vivienda, los bajos salarios, la educación y sanidad pública, se aparcan, hasta la vuelta al cole.

Estrella Ruiz Mezcua. Madrid

Huelga judicial

Un sector de los jueces y fiscales de este país ha decidido hacer una huelga, considerada ilegal de manera unánime por el CGPJ, para protestar contra la aprobación de una ley que regulará, entre otras cuestiones, las nuevas condiciones de acceso a la carrera judicial y fiscal. Entienden dichos jueces y fiscales que se está poniendo en riesgo la independencia judicial (sic). En otras palabras, quienes juzgan y hacen ejecutar lo juzgado con arreglo al ordenamiento jurídico, incumplen la ley actual para oponerse a un proyecto de ley futura. Cuesta imaginar a cualquier servidor público de cualquier otro ámbito de la administración revolviéndose contra una norma que ni siquiera les afecta directamente. Necesitamos jueces y fiscales responsables y esta huelga parece más un ejercicio de egoísmo corporativista y pureza de sangre que una acción en beneficio de la justicia.

Gonzalo de Miguel Renedo. Logroño

“Los romanos”

Tiempos difíciles para quienes nos sentimos progresistas. Teníamos un zorro en el gallinero, sí, pero “las izquierdas” no lo ponen fácil. Lo digo porque he revisitado, con gran placer, la película La vida de Brian, de Monty Python y me parece un fiel reflejo de nuestra izquierda: todos en contra de “los romanos”, pero cada vez más dispersos: Frente Judaico Popular de Liberación; Frente Popular de Judea; Frente Popular Disidente; Unión Popular de Judea... A ver si estamos a lo que estamos: toda la contundencia política y judicial contra la corrupción y más unión entre “las izquierdas”. De lo contrario, ojo con “los romanos”.

María Pilar Lara Maza. Alicante

Enfadados

El otro día, en el pueblo de mi abuela, hablaban los vecinos de toda la vida: “Ya no voy al mercado, porque la gente está muy enfadada”. Estaban todos de acuerdo: últimamente, la gente está muy enfadada. Vamos todos con prisa, a empujones, sin darnos los buenos días. Se preguntaban los vecinos por qué. Por los tiempos que corren. Por el trabajo. Porque sí. Es normal estar enfadados. Pero, ¿por qué lo estamos los unos con los otros, si lo que más necesitamos —precisamente ahora— es apoyarnos?

Laura Elías Fernández. Atienza (Guadalajara)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_