Adiós, Naciones Unidas
Los lectores escriben sobre las escasas ayudas al desarrollo, la necesidad de la poesía, los horarios de verano y la última tribuna de Javier Cercas

Llevamos décadas con el objetivo de que los países desarrollados dediquen un 0,7% de su PIB a ayuda al desarrollo. No solo no se ha cumplido, sino que las cifras se sitúan a un nivel notablemente inferior, o sencillamente se han suprimido. En este nuevo mundo hay otras prioridades. Así, mientras a Donald Trump le han bastado unos días para poner de rodillas a los líderes de los países de la OTAN obligándolos, de forma humillante, a comprometerse a dedicar un 5% a defensa, la cumbre de la ONU, en Sevilla, constata que nunca se consiguió ni parece que se vaya a conseguir el 0,7% en ayuda al desarrollo. Las palabras ayuda, cooperación, desarrollo sostenible o multilateralismo no tienen cabida en este nuevo mundo de confrontación y desconfianza, donde los únicos objetivos son la seguridad y la defensa. Adiós, ONU. Bienvenidos al nuevo mundo.
Sebastián Fernández Izquierdo. Petrer (Alicante)
Más poesía
A menudo escucho: “No me gusta”, “no la entiendo”. Pero, ¿por qué entenderlo todo? Busca, rebusca entre las páginas esa metáfora, ese oxímoron imposible que te hable de ti. ¿Cómo expresar lo que arrastra el verano, o lo que supone arrancarte a alguien de debajo de la piel, sin recurrir a la poesía? Sí, además a veces hay que hablar del amor y del desamor, aunque ahora parezca un tema poco elevado. La poesía no pasa de moda, porque nombra lo que no sabemos decir. Consigue cosas imposibles. Y no olvides que la poesía puede salvarte.
Eva Vázquez Tarrío. Madrid
Jornada intensiva
Estoy en contra de la jornada intensiva de verano. ¿Para qué salir a las 15.00 a un infierno de asfalto, si ni siquiera tengo piscina? Y si la tuviera, tampoco ahí se aguanta el pleno calor. Al final, lo único que hago es llegar a casa y echarme una siesta descomunal. ¡Con lo bien que estaría bajo el aire acondicionado de la empresa! ¿No sería más lógico tener la jornada intensiva en enero para, al salir del trabajo, poder disfrutar de un rato de luz?
Flavia Bernar Solano. Madrid
Sobre Cercas
Como progresista, tiemblo al ver al Gobierno tambalearse, pero el último artículo de Javier Cercas me abrió una alternativa decente a la resistencia obcecada ante las evidencias de corrupción. El escritor dibuja para Pedro Sánchez un arco paralelo al que sigue Adolfo Suárez en su novela Anatomía de un instante: le invita a convertirse en un héroe de la retirada. Suárez desmontó las estructuras del franquismo que le auparon al poder y, una vez hecho esto, se retiró para dejar crecer la incipiente democracia. Ojalá el presidente entienda que tras desmontar la profunda crisis social e institucional que desembocó en el 15-M y el procés, y que luego facilitó su ascenso al poder, lo mejor que puede hacer por las izquierdas y por la democracia es aceptar su responsabilidad política por la corrupción en el PSOE y permitirnos pasar página.
Adrián Suárez del Busto. Barcelona
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.