Ir al contenido
_
_
_
_

Halladas seis cabezas decapitadas al lado de una narcomanta en una carretera en Tlaxcala

La presencia de los restos humanos ha sido reportada este martes por un transeúnte en la ruta Ixtacuixtla-Atotonilco, cerca a los límites con Puebla. El crimen ha sido atribuido presuntamente al grupo criminal La Barredora

Elementos de la Guardia Nacional, en Ixtacuixtla, Tlaxcala, este miércoles.
Andrés Rodríguez

La escena ha sido descrita por algunos testigos como “macabra”. Seis cabezas decapitadas han sido halladas la mañana de este martes a un costado de la carretera Ixtacuixtla-Atotonilco, en Tlaxcala, al lado de una narcomanta. El descubrimiento ha sido reportado a la policía local alrededor de las 6.30 por una persona que logró identificar los restos humanos. De acuerdo con la confirmación de las autoridades de seguridad, una de ellas se encontraba al borde del camino y las otras cinco dentro de la maleza sobre una sábana con amenazas a células criminales en la región ligadas al Cartel Jalisco Nueva Generación. El crimen se lo ha atribuido, presuntamente, el grupo criminal La Barredora.

“Esto les va a pasar a todos los que se hacen pasar por Cartel de Jalisco. Vamos por ti General, Gallo, Carroñas, Güero y los Guzmán. Atte. La Barredora [sic]”, se puede leer en la imagen de la narcomanta difundida en redes sociales.

La carretera donde ocurrió el hallazgo, a la altura a la altura de Gabriel Popocatla, conecta con el municipio de Españita y es una vía libre que conduce hacia San Martín Texmelucan, en Puebla. A lo largo de la mañana de este miércoles, ha trascendido información en medios locales sobre la identificación de tres de los restos y que estos corresponden a personas que fueron reportadas como desaparecidas y que cuentan con fichas de búsqueda.

La Fiscalía de Tlaxcala ha emitido un comunicado en el que señala que abrió una carpeta de investigación sobre el hallazgo de estas seis extremidades cefálicas que corresponden al género masculino. “Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses se trasladaron al lugar, donde realizaron el levantamiento correspondiente e iniciaron las primeras indagatorias”, señala el comunicado.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Francisco Sánchez, ha confirmado la identificación de dos de los restos humanos, un hombre de 38 y otro de 18 años. Respecto al tercer caso con el que se ha especulado, la familia y allegados de Armando N, de 27 años, ha salido a desmentir las afirmaciones. “Estamos haciendo el cruce de información con ellos [SSP de Tlaxcala] para ver dónde se realizó la captura de estas personas por algún grupo delincuencial. [...] Tenemos que ser cuidadosos en la evaluación de la información que tenemos. Este hecho nos enciende la alerta sobre lo que está sucediendo”, ha dicho a los medios.

Vista aérea de la zona asegurada por autoridades mexicanas.

La Barredora y sus tentáculos en Tlaxcala

Este violento hecho ha tomado a muchos por sorpresa, al ser Tlaxcala considerado uno de los Estados más seguros de México. David Saucedo, experto en seguridad, explica vía telefónica que la entidad, ubicada al centro del país, es territorio del Cartel Jalisco Nueva Generación, donde sus actividades principales son el tráfico de personas, narcomenudeo y huachicol de los ductos de la estatal Pemex. Explica que Ixtacuixtla, donde se produjo el hallazgo, es principalmente de configuración rural.

La Barredora ha estado en el centro de los focos el último mes, por la vinculación de Hernán Bermúdez, ‘Comandante H’, el secretario de Seguridad en Tabasco durante la gestión como gobernador de Adán Augusto López, como pieza clave en las rutinas del crimen organizado en ese Estado. El caso ha provocado una crisis dentro de Morena y coloca a López, uno de los pesos pesados del partido, en una situación delicada. Bermúdez está prófugo desde enero y cuenta con una ficha roja de la Interpol.

En caso de que se confirme la presencia de La Barredora en esa región, se trataría de un “debut macabro” y que pondría evidencia que las detenciones en enero pasado de Carlos Tomás “N”, alias El Lic o El Tomasín; y la de Ulises “N”, alias Pinto, en pasado julio, dos altos mandos de esta organización criminal, no han mermado la extensión de sus tentáculos de Tabasco hacia Chiapas, Veracruz y ahora hasta Tlaxcala.

Saucedo explica que este tipo de hechos violentos entra dentro del modus operandi cuando un grupo criminal, como La Barredora, entra en una zona. Identifican a las células rivales, en este caso de narcomenudeo, y secuestran a algunos de sus integrantes. Mediante torturas, obtienen los nombres de los líderes, sus direcciones, números telefónicos, todo lo relacionado con el grupo rival, y con esta información raptan y asesinan a los integrantes que fueron delatados por sus mismos compañeros.

“Esta es una táctica muy efectiva. Para darle mayor teatralidad y difusión al hecho, en este caso sacan una narcomanta, los descuartizan y después llaman a los medios de comunicación para que den a conocer el hecho”, explica el especialista.

Aunque no queda del todo claro cuál puede ser el interés de La Barredora en Tlaxcala, Saucedo teoriza que podría ser por el control de los ductos de Pemex en Ixtacuixtla. Sin embargo, aclara, que no se ha reportado el hallazgo de tomas clandestinas en la zona. Entonces aún no hay nada concreto como antecedente a este hecho.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_