Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE acusa el golpe: “Es muy duro ver a Cerdán entrar en la misma cárcel de Bárcenas”

Sánchez intenta encapsular la crisis en el “triángulo tóxico” y prepara cambios radicales en el partido, que espera contundencia. “Nos estamos jugando la credibilidad”, asegura un histórico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la conferencia de la ONU en Sevilla, este lunes.Foto: Alejandro Ruesga | Vídeo: EPV

El Gobierno y el PSOE entraron de nuevo este lunes en un estado de shock y acusaron el golpe de lo que muchos definen como una imagen “demoledora”: por primera vez, un secretario de organización socialista entraba en la cárcel por un caso de corrupción. Se trata de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE que hace menos de tres semanas era un hombre clave en el equipo de Pedro Sánchez y viajaba a Suiza a negociar con Carles Puigdemont el futuro de la legislatura. Nadie en el Gobierno ni en el PSOE trabajaba con ese escenario tan rápido, desde luego no este lunes. La casualidad quiso que Sánchez recibiera la noticia en directo, en medio de una rueda de prensa con António Guterres, secretario general de la ONU, y justo en el mismo sitio, el Fibes, el palacio de congresos de Sevilla, en el que hace solo seis meses él renovó a Cerdán como secretario de organización cuando ya había presión en algunos sectores para que se le apartara. “No basta con remitir a que la justicia haga su trabajo, nos estamos jugando la credibilidad”, asegura un histórico socialista que ha estado al lado de Sánchez a las duras y las maduras.

Varios miembros del Gobierno consultados reflejaban el impacto de una noticia impensable hace solo un mes, nada menos que los dos últimos secretarios de organización implicados en un escándalo grave de corrupción y el último durmiendo en Soto del Real, una cárcel con mucha simbología porque allí estuvieron los presos más relevantes del PP, incluido Luis Bárcenas o Rodrigo Rato. “Es muy duro, es sorprendente que no mandara a la cárcel a Ábalos ni a Koldo pero sí a Santos, es una imagen difícil de borrar”, señalaba uno. En público, la vicesecretaria general del partido, María Jesús Montero, descartó elecciones y desvinculó a Cerdán del PSOE e incidió en que su investigación por corrupción atañe a “una persona que no tiene que ver con el Partido Socialista” porque el partido “actuó con contundencia” al apartarlo.

 La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, atiende a los medios en Sevilla el lunes.

Sin embargo, tanto el propio Sánchez en la rueda de prensa como su entorno más cercano y varios ministros consultados insistían en que ya se han tomado de forma rápida las medidas más drásticas —Cerdán dejó su puesto, su escaño y su militancia en el PSOE— y también que ni de la declaración de Santos ni de la investigación de momento se deduce nada que apunte hacia la financiación ilegal del PSOE, una línea roja para los socios de la mayoría. Esa es la gran pregunta ahora, si los socios seguirán apoyando al Ejecutivo, y la respuesta que dan los miembros del Gobierno que más trato tienen con ellos es que de momento esa mayoría sigue existiendo, siempre que el agujero quede encapsulado en el que La Moncloa llama el “triángulo tóxico” de Cerdán, Ábalos y García.

Ahora la expectativa tanto en el PSOE como en el Gobierno es que este golpe durísimo aumente aún más la presión para que Sánchez anuncie este sábado, en el Comité Federal, un “cambio radical” en el PSOE no solo de nombres, sino también de formas de trabajar. Parece evidente que los controles han fallado, que Sánchez confió en quien no debía, y lo hizo hasta el último minuto, y, por tanto, diversos dirigentes creen que habrá que cambiar las estructuras, los sistemas de verificación, la propia gestión del poder que tiene un secretario de organización y la forma en la que funciona el círculo más cercano de Sánchez, un líder que tiene una gestión muy personalista del partido y del Gobierno y que atesora un poder casi total con un hiperliderazgo incluso superior al de Felipe González en los años ochenta, según algunos veteranos.

Sánchez no tenía el móvil en el atril durante la rueda de prensa, se enteró por una pregunta de que el juez había decretado prisión incondicional para Cerdán, y su reacción, preparada, mostró, sin embargo, en el lenguaje gestual el golpe duro que estaba recibiendo. La conferencia de la ONU sobre ayuda al desarrollo, una de las grandes apuestas del presidente, quedó rápidamente en un segundo plano ante la noticia que dominaba toda la agenda política española. Sánchez intentó esquivar el asunto, pero parecía imposible. “El PSOE actuó, se ha asumido la responsabilidad política, se ha apartado a Santos Cerdán, es la justicia la que tiene que dirimir ahora las responsabilidades. Trasladamos nuestro respeto a la justicia, pero desde el punto de vista político hay una posición muy distinta a la de otras organizaciones”, dijo en referencia al PP. Sánchez se quita así de la primera línea —la vicepresidenta María Jesús Montero presidirá el Consejo de Ministros de este martes—, pero el asunto domina casi todas las conversaciones del Gobierno, del PSOE y de los socios. Y todos esperan decisiones drásticas de Sánchez tanto este sábado en el Comité Federal como el 9, en el Congreso, cuando anuncie las reformas anticorrupción que está negociando con los socios.

Santos Cerdán, a su llegada al Tribunal Supremo, el lunes.

Mientras, un miembro de la dirección del PSOE reconoce que el partido ha pecado de cierta “ingenuidad”, porque él, como la inmensa mayoría de sus compañeros, no contemplaba “ni en la peor de sus pesadillas” que Cerdán durmiera anoche en la cárcel de Soto del Real. El PSOE se aferraba a la serie de hitos de la semana pasada que le habían hecho recobrar algo el ánimo, el principal de todos la guerra con Donald Trump por la negativa a incrementar el gasto militar un 5% en los próximos diez años como han acordado el resto de países de la OTAN. “Es demoledor, porque en el partido nadie contemplaba ese escenario, después de que la semana pasada el Supremo no tomase esa decisión con Ábalos y Koldo. Para nuestra imagen pública es terrible. ¡Pero si Santos incluso pidió que se retransmitiera su declaración!”, clama el dirigente, afín a Sánchez. Cerdán solo ha respondido a las preguntas de su abogado. A diferencia de otros jueces como Juan Carlos Peinado y su polémica instrucción sobre Begoña Gómez, los socialistas no han emitido ninguna crítica pública ni privada desde el inicio de la causa, en su origen contra Koldo García en febrero de 2024, al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. Los cuadros consultados tampoco han cuestionado al jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, que ha reclamado el ingreso de Cerdán en prisión preventiva sin fianza. “No sé para qué quería que se retransmitiera, suponíamos que iba a aportar pruebas, algo robusto para su defensa... Es un golpe muy duro ver a Santos entrar en la misma cárcel que [Luis] Bárcenas”, observa un líder territorial.

Otro secretario general autonómico, que reconoce estar “impactado” y que no imaginaba “que todo iba a ser tan rápido y contundente”, piensa que la entrada del ex número tres del PSOE en prisión “lo cambia todo”. “El comité es el sábado y estamos a lunes... No es de lo que hablábamos hace 15 días, no me vale con la declaración de que ya no tiene que ver con el PSOE. Seamos sinceros y coherentes, ¿qué estaríamos diciendo si Santos fuera del PP?“, afirma.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la cumbre en Sevilla, el lunes.

Un tercer líder territorial y por tanto miembro destacado del comité federal ha recibido “traumatizado” la orden de ingreso en prisión y concluye que “condiciona” el desarrollo del principal órgano de decisión del Partido Socialista.

El comité está convocado el sábado para acometer una remodelación de la dirección y otras medidas con las que Sánchez pretende contrarrestar una crisis ante la que el presidente está decidido a resistir las semanas que quedan hasta el parón del verano, confiado aún en que es capaz de voltearla una vez más fiel a su fama. “Algunos se quieren hacer pasar por víctimas de Santos Cerdán o víctimas de Ábalos. Eso lo pueden hacer muchos de los que no han tenido nada que ver ni con ellos ni con sus nombramientos. Pero no lo podrán hacer nunca los que han sido determinantes en su trayectoria política”, ha advertido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, mientras Cerdán comparecía como investigado en el Supremo.

Otro integrante del comité federal que es secretario provincial piensa que la estrategia “no puede consistir en cambiar a varios componentes de la dirección federal que a la gente corriente ni le va ni le viene”. “Por primera vez en la historia se ha mandado a la cárcel a un ex secretario de Organización que ha dirigido el partido hasta hace dos semanas. No basta con remitir a que la justicia que haga su trabajo, nos estamos jugando la credibilidad”, interviene un histórico del partido que la última década siempre ha estado “a las duras y las maduras” en la trinchera de Sánchez: “No sé cuál es la salida, tampoco nos podemos escudar en los pseudomedios. Es demoledor”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_