El director Juanjo Castro ideó, filmó y editó él mismo en sus tiempos libres el largometraje sobre las muertes de mayores en las residencias de Madrid durante la pandemia, con el único objetivo de hacer el tema más “asequible” al público
La proyección en TVE de un documental sobre Ayuso y la pandemia convierte en una gigantesca bronca la sesión en la que la oposición reprocha a la presidenta que su hermano y su novio “se forraron”mientras los madrileños morían
La corporación responde por escrito a una carta en la que el Gobierno de Ayuso pide que se emita un vídeo de la presidenta madrileña junto al estreno del documental sobre las muertes en las residencias
El Gobierno regional dice que ‘7.291′, que da voz a las familias de los muertos sin hospitalización durante la pandemia, “tiene un marcado sesgo ideológico”, a pesar de que el director solicitó una entrevista a la presidenta y no recibió respuesta
El programa regional es fiscalizado por la oposición para aclarar el impacto de la pobreza y es usado “en un porcentaje importante” por migrantes en situación irregular, según la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid anunció en septiembre que construiría estos asilos bajo un modelo público-privado antes de 2030, a cuenta de que los ayuntamientos cedan los terrenos
En el quinto aniversario de la crisis sanitaria, y justo antes de que RTVE emita un documental sobre la tragedia, el Ejecutivo emite un duro comunicado contra “la izquierda y la ultraizquierda” en el que cifra los fallecidos con covid en 4.100
Tras la declaración del constructor ante la Fiscalía, a la que accedió EL PAÍS, el gobierno dice que simplemente se le escuchó y “se le remitió al organismo competente”
El banco malo del Estado para el rescate de las entidades financiarias deja en la calle a siete familias a pesar de la promesa de convertir la Sareb en el mayor parque público de vivienda social en España
“Los recibiré como es debido, como merecen, les espero”, dice la presidenta sobre las asociaciones de víctimas, sorprendidas por la invitación e indecisas sobre si aceptar
La suspensión del partido entre Barça y Osasuna tras el fallecimiento del doctor Miñarro y el excelente acompañamiento de clubes y Liga recuerda la importancia de despedirse de los que se van, aunque todo deba detenerse de golpe
El órgano consultivo reafirma tras una petición impulsada por Vox que el presidente no es fiscalizable por un parlamento regional, aunque sea convocado “en su mera condición de esposo”
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid defiende una política basada en la colaboración con el sector privado, la flexibilización del suelo y la rebaja de impuestos
Uno de los cuatro responsables de la gestión en Madrid acusado de discriminación es Pablo Busca, gerente del Summa 112, que cumplió un papel clave para evitar los ingresos hospitalarios, según los denunciantes
La Comunidad de Madrid premia a una madre de 15 hijos y a otra de ocho, entre las quejas de la oposición, que compara las políticas regionales con ‘El cuento de la criada’
Tras un lustro defendiendo que las administraciones no deben echarse en cara los muertos, la presidenta cambia el paso y Más Madrid anuncia que la convocará a la investigación del Congreso sobre contratación sanitaria
“Sin las debidas garantías, la actividad podría repercutir en derechos constitucionales como el disfrute del medio ambiente adecuado”, escribe Gabilondo
El foco se centra sobre Fernando Camino, que ha sido clave en la carrera de Alberto González Amador y que, según fuentes jurídicas, podría ser imputado en la pieza separada que ya tiene vía libre para avanzar
“Me han dicho que, tras la reunión de ese grupo que está destrozando España, la portavoz echa de menos noticias mías. Le doy una: Begoña va p’álante!”, responde Miguel Ángel Rodríguez a Pilar Alegría, que se preguntaba por qué permanecía callado
Los magistrados han desestimado el recurso que planteó Alberto González Amador contra la ampliación a una segunda pieza por administración desleal y corrupción en los negocios
Los lectores escriben sobre la gestión de Mazón, las políticas neoliberales, la memoria histórica y la sede de la Comunidad de Madrid, y la libertad de expresión
Los jueces de Madrid reciben sobre la bocina nuevas denuncias que suponen un cambio de estrategia para las familias porque ahora apuntan contra cuatro responsables del Gobierno de Ayuso por denegación de asistencia sanitaria
El ministro responde por carta a la presidenta madrileña, que rechaza la declaración de la antigua DGS como lugar de memoria. El asunto se dirimirá en el Constitucional