Última hora de la actualidad política, en directo | El PP recibe con “toda la cautela” el nombramiento de Peramato
Sumar celebra la elección tras una “condena injusta a un hombre inocente” | La asociación mayoritaria de fiscales insta a Peramato a “cuidar de la imparcialidad” de la Fiscalía


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El PP ha recibido con “toda la cautela” la propuesta de Teresa Peramato para sustituir a Álvaro García Ortiz como fiscal general. “Vamos a recibir este nombramiento con toda la cautela, porque lo importante es saber si Sánchez sigue creyendo —pese a la sentencia condenatoria contra el fiscal general del Estado— que la Fiscalía es “su” Fiscalía. Si va a continuar utilizándola políticamente, como lo hizo cuando el fiscal era Álvaro García Ortiz”, ha afirmado el Secretario General del PP, Miguel Tellado, a la salida de un acto de La Razón. García Ortiz presentó su renuncia el lunes y está previsto que el Gobierno la acepte este martes en el Consejo de Ministros. Sumar ha querido poner en valor de nuevo este martes la figura de su antecesor en el cargo, Álvaro García Ortiz. “Celebramos el nombramiento de Teresa Peramato como fiscal general del Estado, un nombramiento que llega tras una condena injusta contra un hombre inocente”, ha señalado la formación en un comunicado difundido a los medios. Por su parte, la Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en esa carrera, ha celebrado el “imprescindible relevo” de Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado y ha instado a Teresa Peramato a trabajar para “recuperar la imagen” del ministerio público, así como a “cuidar de su imparcialidad”.

Podemos se abstendrá en la votación de la senda de déficit en el Congreso
La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, ha confirmado que se abstendrán en la votación de la senda de déficit del próximo jueves. “Pensamos que el gobierno tiene que pasar a la ofensiva social, no solo porque es lo que necesita nuestro pueblo, sino que además es la única manera de que este gobierno pueda sobrevivir a medio plazo”, ha explicado en una rueda de prensa en la Cámara Baja.
La portavoz del partido morado ha subrayado las cuatro condiciones que tendría que establecer el Gobierno para contar con el apoyo de Podemos. Belarra ha explicado que apoyarán los presupuestos si el Gobierno “revierte el gasto militar al 2%”, para destinar ese dinero “a la educación y sanidad pública”, y si se multiplican los esfuerzos “para frenar el genocidio en Palestina”. Además, ha insistido en que el Gobierno debe cercar la corrupción, poniendo un límite a los contratos “con empresas corruptas desde la administración”, y por último, ha pedido “bajar los alquileres por ley, para evitar la crisis de vivienda”.

Compromís argumenta que solo apoyará la senda de déficit si el Gobierno presenta unos “compromisos asimétricos”
La portavoz de Compromís en el Congreso, Agueda Micó, ha puesto en duda su apoyo a la senda de déficit, ha explicado que esto cambiaría si el Gobierno presenta unos “compromisos asimétricos” para las Comunidades Autónomas. La portavoz ha explicado que lo que buscan desde su partido es que el déficit se establezca en función de la financiación de cada comunidad, es decir, diferenciar el margen de déficit (el que ha propuesto el Gobierno es el 0.1%), entre las Comunidades que están “infrafinanciadas o suprafinanciadas”.
Micó ha subrayado que su propuesta consiste en establecer “un 0.9% para Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, un 0.8% para Castilla-La Mancha y un 0.4% para el resto de Comunidades Autónomas”. “Lo que queremos es garantizar que aquellas instituciones que tienen las competencias en servicios básicos las puedan ejercer, hasta que esto no pase, mi voto no puede ser favorable”, ha sentenciado.

Abascal tras la elección de Peramato como fiscal general: “Tenemos que estar muy prevenidos”
El líder de Vox, Santiago Abascal, rechaza dar un margen de confianza a la nueva fiscal general del Estado, Teresa Peramato, no tanto por su perfil como por el hecho de que su nombramiento corresponda al Gobierno. En una entrevista con el programa Espejo Público de Antena 3, Santiago Abascal ha eludido evaluar siquiera la trayectoria profesional de la sucesora de Álvaro García Ortiz, alegando que el presidente del Gobierno, “que está huyendo de la Justicia y hurtando a los españoles la posibilidad de expresarse en las urnas, no va a tomar ninguna decisión, incluido este nombramiento, para ponerse en riesgo. Francamente, creo que tenemos que estar muy prevenidos”.
Abascal ha criticado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigiera que la elección de la nueva fiscal tuviera el aval del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha recordado que la composición del mismo fue pactado entre populares y socialistas. El líder de Vox ha ratificado que su partido esperará a escuchar este jueves del discurso del candidato popular a presidente de la Comunidad Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, antes de decidir su voto. “Lo escucharemos atentamente y, si en ese discurso de investidura, de viva voz y ante todos los españoles, se adquieren los compromisos que nosotros deseamos y de los que hemos estado hablando estos días, podremos apoyar esa investidura”, ha subrayado. Para Abascal, un pacto por escrito como el alcanzado con el PP en otros momentos no es ya útil porque “suelen quedarse en papel mojado. Preferimos que por boca de ellos se adquieran los compromisos con luz y taquígrafos ante todo el mundo. Eso determinará el sentido de nuestro voto”, ha insistido.

El PP acoge con “cautela” a la fiscal general propuesta por el Gobierno
El PP acoge con “cautela” la propuesta de nombramiento de Teresa Peramato como Fiscal General del Estado, a la espera de ver si “Sánchez ha decidido renunciar a seguir politizando la Fiscalía General del Estado o si va a seguir utilizándola en beneficio propio”, ha afirmado el secretario general del PP, Miguel Tellado.
“Vamos a recibir este nombramiento con toda la cautela porque lo importante es saber si Sánchez sigue creyendo, pese a la sentencia condenatoria, al fiscal general del Estado; y si va a seguir utilizando a su fiscalía políticamente, como ha hecho cuando el fiscal era Álvaro García Ortiz, su fiscal, como él mismo reconoció”, ha subrayado el número dos de Feijóo a la salida de un acto en Madrid. “Por lo tanto, cautela. Lo importante no es a quién nombran, sino el que lo nombra”, ha insistido Tellado. Lo importante, considera el PP, es “si [Sánchez] ha aprendido la lección después de la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo”.

Sumar celebra la elección de Peramato como fiscal general del Estado tras una “condena injusta a un hombre inocente”
En la elección de Teresa Peramato como fiscal general del Estado, Sumar ha querido poner en valor de nuevo este martes la figura de su antecesor en el cargo, Álvaro García Ortiz. “Celebramos el nombramiento de Teresa Peramato como fiscal general del Estado, un nombramiento que llega tras una condena injusta contra un hombre inocente”, ha señalado la formación en un comunicado difundido a los medios.
“Conocíamos el planteamiento del Ministerio de Justicia y celebramos que tengamos un criterio compartido en esta materia. Teresa Peramato es una fiscal de probada solvencia, comprometida con el feminismo y la igualdad”, reconoce el socio minoritario de la coalición, que recuerda: “El Gobierno está ejerciendo la responsabilidad que la mayoría conservadora del Supremo no está teniendo. Hay que seguir profundizando en la democratización de las instituciones judiciales en nuestro país”.
Sumar continúa con su crítica a la judicatura. “Tenemos nueva fiscal general del Estado y seguimos sin tener la sentencia del Tribunal Supremo por la que se condena a Álvaro García Ortiz”.
Sumar carga también contra el PP, al que acusa de haber “puesto en marcha una estrategia de desestabilización de las instituciones del Estado para garantizar la impunidad de un delincuente como González Amador que se ha enriquecido ilegalmente en medio de la angustia y dolor de toda la sociedad durante la pandemia”.

Tellado: “El sanchismo está siendo desarticulado por los jueces”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha cargado esta mañana contra el exfiscal general del Estado Álvaro García Ortiz, que ya ha renunciado a su cargo tras ser condenado a dos años de inhabilitación por el Tribunal Supremo, pero ha guardado silencio sobre la propuesta del Gobierno para sustituirle en el puesto con la fiscal Teresa Peramato.
“España ha tenido hasta ayer a un delincuente al frente de la institución encargada de perseguir los delitos”, ha afirmado Tellado en un acto en La Razón. “La inhabilitación a García Ortiz lo es al Gobierno que lo nombró. Es la primera condena firme al sanchismo”, ha insistido. “El sanchismo está siendo desarticulado por los jueces”, ha concluido el número dos de Feijóo, sin hacer ninguna referencia a Peramato.

La Unión Progresista de Fiscales celebra la propuesta de Peramato: “Una fiscal de acreditada solvencia técnica y rigor profesional”
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha trasladado su “reconocimiento” a la trayectoria profesional de Teresa Peramato, propuesta este martes como fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz, que dimitió este lunes tras ser condenado a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos vinculado al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso y procesado por fraude contra Hacienda.
En un comunicado, la UPF destaca que Peramato “encarna las mejores virtudes” de la carrera fiscal con más de 35 años de servicio público y es “ampliamente respetada por la judicatura, la abogacía, los operadores jurídicos y la propia carrera fiscal”. “Su designación representa la elección de una fiscal de acreditada solvencia técnica y una trayectoria marcada por el rigor profesional, el sentido institucional y la defensa de los derechos fundamentales”. Asimismo, afirman que tiene una experiencia “ejemplar” y un firme compromiso con la “defensa de la dignidad de quienes más necesitan amparo” y subrayan su labor en la “protección de las víctimas, en particular de las víctimas de violencia de género”.
Desde la Unión Progresista de Fiscales confían en que Peramato contribuya a “fortalecer una Fiscalía moderna, autónoma y plenamente comprometida con los valores del Estado de derecho” en unos momentos en que, apuntan, “la carrera fiscal vive momentos delicados que exigen liderazgo sereno, solvencia jurídica y una profunda conciencia del papel del ministerio fiscal en la defensa de la legalidad y los derechos de la ciudadanía”.

La asociación mayoritaria de fiscales insta a Peramato a “cuidar de la imparcialidad” de la Fiscalía
La Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en esa carrera, celebra el “imprescindible relevo” de Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado y ha instado a Teresa Peramato a trabajar para “recuperar la imagen” del ministerio público, así como a “cuidar de su imparcialidad”. La presidenta de AF, Cristina Dexeus, considera que “el relevo era imprescindible y debería haberse producido mucho antes”. Dexeus ha asegurado que trasladarán a la nueva fiscal general “las necesidades de la carrera”, aunque esperarán a ver “cómo actúa, especialmente para recuperar el prestigio perdido”. (EP)

Álvaro García Ortiz presentará con toda probabilidad un recurso de amparo ante el órgano de garantías para que investigue la interpretación del Supremo sobre la nota de prensa y la proporcionalidad de las diligencias de investigación.

El Gobierno ha elegido a Teresa Peramato para sustituir a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado. La propuesta del Ejecutivo llega después de que el Tribunal Supremo condenara a García Ortiz a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos vinculado al empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso y procesado por fraude contra Hacienda.

Buenos días. El Gobierno propone a Teresa Peramato Martín como nueva Fiscal General del Estado. Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y “tiene el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos”.
Además, el Consejo de Ministros aceptará este martes la renuncia, después de que la semana pasada el Tribunal Supremo lo condenara en el juicio por la filtración de un correo en el que el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid admitía un delito fiscal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

































































