PSOE y Más Madrid visitan sin éxito el chalé de Rascafría al que fue Ayuso con su familia
Los diputados de la oposición recorren la finca, pero la Comunidad impide el acceso a la vivienda por “razones de seguridad” al ser una vivienda de “uso institucional”

“Una vacilada”, “una tomadura de pelo”, “un juego de trileros”… Los diputados del PSOE y Más Madrid, Mar Espinar y Alejandro Sánchez, no ahorraron en adjetivos para calificar el paseo que el director del parque nacional de Guadarrama dio a los visitantes por la finca del polémico chalé utilizado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, aunque sin entrar nunca en la vivienda. La Comunidad de Madrid argumenta que se trata de un ejercicio de “transparencia”, pero que “por razones de seguridad” no podía permitir el acceso al interior de la vivienda, ya que se trata de un chalé destinado a “actividades institucionales”, señalaron fuentes de prensa de la Comunidad a este periódico. Los diputados sí pudieron, no obstante, ver la piscina aledaña a la casa.
Inicialmente, el objetivo de los diputados autonómicos era conocer con más detalle unas instalaciones cuyo uso dijeron desconocer hasta hace dos semanas, cuando EL PAÍS publicó que Díaz Ayuso y su familia habían pasado un fin de semana en ese chalé.
Los diputados habían exigido a la Comunidad de Madrid tener “un día y una hora” para conocer el recinto público recién adquirido y, finalmente, fueron convocados este 31 de julio a las cuatro de la tarde. Una vez en Rascafría, los encargados del parque acompañaron a los diputados por el exterior, incluida la piscina, aunque sin entrar en la vivienda que tenía las ventanas cubiertas con cortinas.
“Esta visita ha servido para confirmar que los madrileños le hemos pagado un chalé a Ayuso para que venga cuando ella quiera. Ayuso piensa vivir por la cara, cueste lo que cueste. En Madrid vive en un ático pagado con dinero defraudado y aquí lo hace en un chalé pagado por todos los madrileños”, criticó la portavoz socialista en la Asamblea.
“Ahora sabemos que no elige cualquier sitio, es un sitio idílico. No hemos podido entrar por razones de seguridad y porque tiene un uso institucional. Yo soy portavoz del PSOE y también represento a las instituciones”, reclamó Espinar a las puertas de la vivienda.
“Ese chalé lo hemos pagado entre todos los madrileños. Ese chalé iba a ser un centro de interpretación del Parque Nacional y ahora nos dicen que no, que para ese fin se destinará la casa de la madera (otra vivienda cercana) pero que el chalé será para uso institucional”, insistió.
En la misma dirección, el diputado de Más Madrid, Alejandro Sánchez, criticó que “los madrileños no tenemos que pagarle el fin de semana a ningún político por muy presidente que sea”, dijo.
El reproche principal a la presidenta de la comunidad tiene que ver con la incoherencia a la hora de criticar el uso privado de instituciones públicas por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En una de las pocas referencias que Ayuso ha hecho hasta ahora al tema, defendió que se llevó su propia comida y que no es comparable su estancia en la residencia del parque de Guadarrama con la del presidente Sánchez en sus “cuatro palacios”. Ayuso recordó también que tiene su sueldo “congelado desde hace 15 años” (cobra 103.090,32 euros al año). “Yo me pago mis vacaciones, me pago mis billetes de avión, me pago mis restaurantes. ¿Puede el presidente del Gobierno decir lo mismo? Y me pago mi casa”, se defendió.

Según la Comunidad de Madrid, la visita es una muestra de “transparencia”. Según un portavoz, el chalé “se ha convertido en sede de reuniones de trabajo del gobierno y de la Consejería de Medio Ambiente, a la que está adscrita (se han celebrado tres reuniones hasta la fecha). Tiene zona de estancia para los miembros del consejo de gobierno que lo requieran dentro de sus periodos de guardia, así como de la presidenta de la Comunidad de Madrid, puesto que reúne las condiciones de seguridad y privacidad requeridas por su servicio de seguridad y escolta”, explicó este portavoz.
La Comunidad de Madrid ha aclarado que la finca pertenece a la Consejería de Medio Ambiente -a través de su Dirección General de Biodiversidad. Que cuenta con 453 hectáreas de extensión, donde se encuentra el citado chalé y una ermita del siglo XII, además de una antigua serrería que será utilizada por empleados públicos. Y que todo el conjunto fue adquirido ejerciendo el derecho de retracto abonando 4,3 millones de euros “por su alto valor ecológico y porque se dio la circunstancia de que se puso a la venta por un particular”, dijo el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, que acompañaba a la presidenta el día que se refirió al tema.

La propiedad en la que se hospedó ahora Ayuso fue comprada por su propio Gobierno en octubre de 2023. El vendedor era un antiguo dueño de los históricos almacenes de ropa Cortefiel, Juan Luis Hinojosa Fernández de Angulo, quien había puesto en venta su finca de 453 hectáreas, donde se encuentra ese chalé.
La familia Hinojosa es conocida por ser una de las mayores propietarias de cotos de caza de España. La Comunidad decidió ejercer su derecho de tanteo (adquisición preferente) para anexionar los terrenos al Parque Nacional de Guadarrama, cuyo territorio en la región madrileña —21.714 hectáreas— es gestionado por el Ejecutivo autonómico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
