Ir al contenido
_
_
_
_

Condenado un ex alto cargo de Feijóo a casi 20 años de cárcel por un macrofraude de hidrocarburos

La Audiencia Nacional concluye que José Norberto Uzal, tras pasar al sector privado, participó en una trama societaria para evitar el pago de 154 millones de euros de IVA

La Audiencia Nacional ha condenado a 19 años y medio de prisión a José Norberto Uzal, quien fuera director general de Administración Local de la Consellería de Presidencia de la Xunta de Galicia que encabezó Alberto Núñez Feijóo, actual presidente del PP. El tribunal considera probado que Uzal, después de pasarse al sector privado tras dejar su cargo público en 2013, participó en un macrofraude del sector de los hidrocarburos. Los magistrados declaran acreditado que el ex alto cargo autonómico, que ostentó el cargo de director general del grupo Hafesa, participó en una trama societaria para “evitar de forma intencionada” el pago de más de 154 millones de euros en concepto de IVA.

Los jueces atribuyen a Uzal ocho delitos fiscales, uno de blanqueo de capitales y otro de pertenencia a organización criminal. Además de la pena de prisión, el tribunal le impone multas por valor de más de 140 millones de euros. “Ocupaba distintos cargos societarios en varias de las [mercantiles] que integraban el conglomerado empresarial. Aparecía en la jerarquía de la organización como transmisor de órdenes, e intervenía en todas las decisiones que atañían a la estructura de la organización y en los distintos niveles que la integraban, así como en la dinámica fraudulenta que desarrolla la misma”, subraya la sentencia de la Audiencia Nacional.

La resolución judicial, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, sitúa el epicentro del fraude en el grupo Hafesa, un holding de empresas dedicadas a la comercialización de productos petrolíferos al por mayor. En la cúspide de Hafesa se encontraba Alejandro Hamlyn, un empresario que está huido de la justicia y que saltó el pasado mayo a la primera línea de la opinión pública, cuando salió a la luz que se reunió por videoconferencia con Leire Díez, la exmilitante del PSOE, que le sugirió supuestos favores de la Fiscalía si facilitaba datos contra mandos de la Guardia Civil y del ministerio público.

Según el tribunal, desde Hafesa, los sospechosos “idearon y llevaron a cabo” maniobras para “enriquecerse” de forma ilícita. “Diseñaron un plan para evitar, de forma intencionada, el ingreso en la Hacienda Pública del IVA generado en la comercialización de hidrocarburos [...], resultante de las operaciones derivadas de las entregas de hidrocarburos correspondientes a los ejercicios de 2016 a 2019”, reza el fallo, que remacha: “Al incorporar el IVA repercutido al patrimonio de sus empresas, consiguieron un mayor beneficio en sus operaciones comerciales de venta, además de una cierta monopolización del mercado al erradicar, al menos parcialmente, la competencia de terceros, incapaces de ofertar un precio igual o inferior al suyo, pues la mercancía se vendía por algunas de las entidades por debajo del precio de coste”.

Además de a Uzal, señalado como el número dos de Hamlyn en la trama, la Audiencia Nacional ha condenado a otras 13 personas y a la propia Hafesa como persona jurídica. El presidente del grupo empresarial no fue juzgado al encontrarse fugado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_