Los mensajes interceptados a la trama que acorralan a Santos Cerdán
La UCO sitúa al ex secretario de Organización del PSOE en la cúspide de la red corrupta, mientras él sale de prisión denunciando “manipulaciones” para incriminarlo

El caso Cerdán se ha convertido en un campo minado para el PSOE. En cualquier momento, todo puede volver a saltar por los aires. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tiene pendiente entregar al Tribunal Supremo un análisis sobre el patrimonio de Santos Cerdán, secretario de Organización del partido entre 2021 y 2025, y analizar el ingente material que intervino durante los registros del 14 de noviembre, cuando entró en las sedes de dos cooperativas vinculadas a la trama y de Acciona, así como en casa de un exdirectivo del gigante de la construcción (Justo Vicente Pelegrini, al que ha situado en varios encuentros clandestinos con el político). El propio juez instructor Leopoldo Puente admitía esta semana que se han “abierto nuevas líneas de investigación” tras estudiar el último informe de la UCO, que “refuerza” los “consistentes indicios” de criminalidad contra el exdirigente socialista. En ese documento se aportan nuevas fotos y mensajes sobre Cerdán.
Los agentes nutren así sus pesquisas de conversaciones de Cerdán y su entorno para acorralarle. “Se libra de momento, no aparece su nombre”, reza un nuevo whatsapp localizado, intercambiado entre el dueño de Servinabar, Joseba Antxon Alonso, y su mujer, amigos de Cerdán, y enviado cuando la causa aún no le había señalado. “Si te viene bien, podemos cenar con Santos”, dice otro, enviado por Alonso a Pelegrini, que se suma a la batería de mensajes sobre los que la Guardia Civil ya había puesto el foco en anteriores informes, como “de fiesta en fiesta gastándose la pasta” o “lo mejor es que me sientes con el navarro”.
Ferraz y el Ejecutivo se esfuerzan en marcar distancia y en insistir en que cortaron por lo sano con él, así como con su predecesor en el puesto (el exministro José Luis Ábalos), en cuanto conocieron sus presuntas corruptelas. Pero el último informe del instituto armado, conocido el pasado martes, volvió a sembrar la incertidumbre sobre lo que vendrá en algunos sectores del PSOE. Así lo resumió Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y voz crítica con Pedro Sánchez: “Este informe da la apariencia de no ser el último. Y son personas que han mandado mucho, que han decidido mucho, y que lo han hecho en el entorno más directo del poder”. “Es como el día de la marmota, siempre reviviendo la misma pesadilla”, apostilla el secretario general de otra federación.
El informe de la UCO conocido esta semana, antes de la salida de Santos Cerdán de la cárcel de Soto del Real (Madrid) al considerarse “mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas con la práctica de los registros del 14 de noviembre, supone otro salto más en la investigación. El documento policial, que sitúa al exdiputado en la cúspide de la trama, gira en torno a tres ejes principales.
El primero, su capacidad de “control” sobre la empresa Servinabar, utilizada para participar en adjudicaciones junto a Acciona (ya encontraron un presunto contrato privado donde el propietario de esa mercantil, Joseba Antxon Alonso, le cedía el 45% de las participaciones). El segundo, el papel de Cerdán como “el enlace” entre Acciona y el Ministerio de Transportes (de ahí la importancia que se otorga a las fotos y mensajes descubiertos que apuntan a su relación con Pelegrini). Y el tercero, que por primera vez se ha “acreditado” (en palabras de la UCO) un flujo de dinero concreto desde Servinabar a Cerdán y su entorno, a través de contrataciones sospechosas de familiares (incluido su esposa, Francisca Muñoz), pago de alquileres de pisos en Madrid y gastos registrados en una tarjeta de crédito que se atribuye al excargo del PSOE.
Al quedar libre el miércoles, la primera declaración a los periodistas de Cerdán tuvo como objetivo desacreditar los análisis de la Guardia Civil: “Lo primero que quiero decir es que se están hablando muchas mentiras y que hay muchas manipulaciones en cuanto a la interpretación que se hacen de los dos informes sobre mi persona”, aseguró. Después se marchó a Milagro, su pueblo natal de Navarra, donde se dejó ver el jueves mientras salía y entraba de su casa, evitando hacer comentarios a la prensa.

En su comparecencia del 30 de junio ante el juez Leopoldo Puente, antes de que se le enviara a prisión provisional, Santos Cerdán ya reiteró su inocencia. Negó que hubiese “intermediado” por ninguna obra adjudicada a Acciona, y negó que tuviese relación con Servinabar. “No me he llevado ni un euro”, remachó. Pero el último informe de la UCO supone, precisamente, un obús contra esa línea de defensa al aportar nuevos mensajes, fotos y documentos que lo cuestionan.
Uno de los múltiples ejemplos que la Guardia Civil pone sobre la mesa —con el objetivo de afianzar su tesis incriminatoria— es un whatsapp del 22 de mayo de 2017. Joseba Anxton Alonso escribe a Justo Vicente Pelegrini: “Buenas Justo, si te viene bien mañana podemos cenar con Santos en Madrid”. Según la UCO, esa cena “se produjo” efectivamente el 23 de mayo, en el restaurante La Paloma, en la calle Jorge Juan de la capital. Solo habían pasado dos días desde que Sánchez se impusiera en las primarias tras ser defenestrado; y, solo seis días después, Acciona y Servinabar firmarían un contrato por el que la gran constructora se comprometía a pagar a esta última 2,8 millones de euros por redactar el plan de seguridad del proyecto de Mina Muga.

Sin embargo, este no es la única conversación interceptada que sirve a la UCO. A lo largo de sus informes, los agentes han acumulado muchas más para apuntar hacia Santos Cerdán:
“Se libra de momento”. El 20 de febrero de 2024, la Guardia Civil detuvo a Koldo García en la primera fase de esta investigación. La causa se centraba entonces en la concesión irregular de contratos de compraventa de mascarillas al comisionista Víctor de Aldama, que también fue capturado. La noticia de sus arrestos no trascendió hasta el 21 de febrero. Ese día, el “amigo” y presunto socio de Cerdán, Joseba Antxon Alonso, recibe un mensaje de su esposa con un enlace a una información que daba cuenta de ello. “Se libra de momento, no aparece su nombre”, le dice la mujer. Pero el dueño de Servinabar reenvía de seguido a su pareja otra noticia donde sí se cita al secretario de Organización como el “primer padrino que tuvo Koldo dentro del PSOE”. Ella responde con un “uff”. Para los agentes, esa “preocupación” de ambos “abunda” en la presunta “participación de Santos en los hechos investigados”.
“Como no podamos meter alguno, nada será posible”. Tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, el PSOE desembarca en junio de 2018 en La Moncloa y Ábalos en Transportes. Es época de designar a muchos altos cargos. El 16 de junio, Cerdán envía un whatsapp a Koldo García, colaborador del ministro: “Se han hecho varios nombramientos, como no podamos meter alguno, nada será posible”. La UCO considera ese mensaje como una auténtica declaración de intenciones.
“Os consideramos nuestros ojos y nuestros oídos…”. Los investigadores sitúan el “origen” de la trama en Navarra, donde Cerdán comienza su carrera política; y marcan Mina Muga como el primer contrato sospechoso donde confluyen todos: Koldo García, Santos Cerdán, Acciona, Servinabar... En ese proyecto de la empresa Geoalcali, cuyo consejero envía un email a Koldo el 25 de agosto de 2015 donde se disculpaba por no haberle puesto en copia en un correo anterior y le añade: “Estas cosas debo cuidarlas para que tú y Santos especialmente, estéis informados de nuestros pasos. No quiero nunca meter la pata con errores de este tipo. Piensa que a VOSOTROS [sic] os consideramos nuestros Ojos y nuestros Oídos…”. En ese momento, Cerdán era diputado autonómico y secretario de Organización del PSN.

“Billetes de 500 que le daba el de Gipuzkoa”. Las sospechas se disparan con las grabaciones intervenidas a Koldo García. En una fechada el 23 de noviembre de 2023, este dice a Ábalos: “El hijo de puta del Santos se ha quedado con dinero, que lo ha hecho delante de mí [...] Me ha utilizado durante 15 años y no me ha dado nada. Y te puedo contar mil cosas, ganar billetes de 500 que le daba el de Gipuzkoa y mil cosas más”. La UCO, que identifica al “de Gipuzkoa” como Joseba Antxon Alonso, incorporó otro cruce de mensajes de Koldo García con una tercera persona, donde esta le pregunta quiénes son sus “jefes”. Y el exasesor del ministro contesta: “Solo hay dos, [José Luis] y el señor Santos”.
“De fiesta en fiesta gastándose la pasta”. Los agentes han sumado a sus informes otro mensaje que Koldo García envía el 30 de marzo de 2018 a su mujer: “El hp de Santos con gui [sic] en Madrid, de fiesta en fiesta gastándose la pasta [...] Qué asco me dan, amargaos de la vida”. En ese momento, Cerdán ya había aterrizado en Madrid tras la vuelta de Sánchez a Ferraz. De nuevo, los agentes concluyen que “gui” es Alonso.
“Lo mejor es que me sientes con el navarro”. Otro de los empresarios imputados, José Ruz, de Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), escribió por WhatsApp a Koldo García el 16 de marzo de 2022, cuando Ábalos y su asesor ya estaban fuera del ministerio: “Buenos días jefe, creo que lo mejor es que me sientes con el navarro y que yo hable con él directamente. Además de que lo veas hoy y le digas que ya está bien de tener heridos inocentes de todo, pues no es conveniente para la ganadería. Qué gana la ganadería de tener a gente fuera del baile”. Según los agentes, Ruz se refería a Cerdán como “el navarro” y, en estos mensajes, se estaba quejando de que habían “apartado” a empresas de los proyectos públicos. “El término ‘ganadería’ era utilizado como lenguaje convenido para referirse a los partidos políticos, y en este caso al PSOE”, remacha la Guardia Civil.

“Gastar y gastar”. Los agentes han vinculado el uso de una tarjeta de crédito de Servinabar con Cerdán y su familia. Y, para reforzar sus indicios, reproducen un mensaje que recibe Joseba Antxon Alonso de su esposa el 9 septiembre de 2021. “Gastar y gastar. Y restaurantes, fin de semana sí y otro también. Ya les vale. Todos de lo bueno, lo mejor”, se quejaba: “La Paqui. Que la conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés”. Esas palabras han corrido como la pólvora en el partido: “No se habla de otra cosa que de los gastos de tarjeta de la Paqui”, incide un miembro del Gobierno.
Entre las filas socialistas hay quienes aguardan el informe pendiente de la UCO sobre los bienes patrimoniales de Cerdán con la sensación de que se llevarán “otro disgusto”, según un líder territorial. “Ya te imaginas cualquier cosa”, lamenta, mientras discrepa de la versión oficial de Ferraz y La Moncloa de que el caso está amortizado. De hecho, los ojos de muchos se vuelven ahora hacia Ábalos y Koldo García, que están citados el próximo jueves en el Supremo para decidir si siguen en libertad hasta su juicio por la parte del sumario centrado en la adjudicación irregular de contratos de mascarillas. “Ahora, el que puede entrar en la cárcel es José Luis. Como pase eso, que uno sale y el otro entra, es que no aguantamos una semana entera seguida sin que estén en libertad los dos secretarios de Organización desde las primarias [de 2017] a este verano”, opina un secretario provincial. “Estabilidad ahora mismo no es que tengamos”, ironiza un miembro de la dirección federal, que aguarda “inquieto” a la próxima derivada judicial “que vuelva a poner a prueba los nervios de todo el partido”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.


































































