Ir al contenido
_
_
_
_

El tribunal ordena que Jordi Pujol afronte el juicio desde su casa tras escucharle: “Estoy a su disposición, pero muy en forma no estoy”

La Audiencia Nacional mantiene al ‘expresident’ en la vista sobre el origen de la fortuna familiar oculta en Andorra, contra el criterio de los forenses

Imagen de Jordi Pujol, conectado por videoconferencia, este lunes durante el juicio.

Jordi Pujol tendrá que afrontar, al menos de momento, el juicio que acoge la Audiencia Nacional contra él y su familia por el origen de la fortuna oculta en Andorra. El tribunal ha decidido que el expresidente de la Generalitat de Cataluña, de 95 años, está en condiciones de continuar inmerso en el proceso penal, aunque le permite seguir la vista oral desde su domicilio en Barcelona y por videoconferencia. Sin embargo, los jueces condicionan su presencia a cualquier variación de su estado de salud; y, además, según ha anunciado el magistrado-presidente, José Ricardo de Prada, en el momento en que tenga que intervenir “activamente” (su declaración está prevista para la primavera de 2026), el propio tribunal “determinará exactamente si está en condiciones de hacerlo o no”.

La decisión del tribunal choca con el informe emitido por un informe forense encargado por la Audiencia Nacional, que concluyó que Pujol no se encuentra “en condiciones físicas ni cognitivas” para “poder defenderse de manera autosuficiente” y para afrontar las largas sesiones. Ese documento médico determinó que el expolítico presenta un “diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor mixto, de tipo alzhéimer y vascular”, además de un “deterioro cognitivo moderado” que es “irreversible” y “evolutivo”.

Antes de comenzar el juicio este lunes, los magistrados han escuchado a los forenses, que se han ratificado en el informe, pero también al mismo Pujol, que ha tenido una breve aparición por videoconferencia desde su casa: “Estoy a su disposición para responder lo mejor que sepa, pero muy en forma no estoy”, ha afirmado durante el breve interrogatorio, según han explicado a EL PAÍS fuentes presentes en el acto.

Los magistrados han preguntado a Pujol, en una comparecencia a puerta cerrada, si se ve “capacitado” de reconocer un documento en caso de que se le mostrase durante la vista oral. “No lo sé, pero lo intentaré”, ha respondido el exlíder de Convergència, conectado por videoconferencia. Vestido con un traje, camisa blanca y corbata oscura, Pujol ha estado acompañado en este trámite por uno de sus abogados, Albert Carrillo.

El tribunal también había ordenado la comparecencia de los dos forenses que elaboraron el informe, Àngel Cuquerella y Xavier Pérez. Ambos se han ratificado en las conclusiones de su informe, según el cual Pujol no está en condiciones de afrontar el juicio. Los forenses, que examinaron su historial médico y se entrevistaron con el expresidente catalán en su casa de Barcelona durante más de una hora, han respondido a las preguntas de los magistrados y de las partes. “El president Pujol habla mucho, pero dice poco”, ha dicho uno de ellos, también por videoconferencia, sobre su capacidad para comprender el proceso penal y responder a preguntas.

Tras un breve receso, los magistrados han decidido que el juicio siga adelante contra Pujol. A los 95 años, el exdirigente catalán se enfrenta a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de nueve años de cárcel por los delitos de asociación ilícita y blanqueo.

El juicio sigue así adelante contra el hombre que encabezó la Generalitat entre 1980 y 2003, contra sus siete hijos y contra otras 11 personas. El ministerio público sostiene que Pujol y su esposa, Marta Ferrusola (fallecida en 2024), “dirigieron” una batería de “operaciones de ocultación y afloramiento” de las ganancias ilícitas que obtenían a través de pagos de empresarios. Pero, según el escrito de acusación, dos de sus vástagos (Jordi y Josep) “gestionaron” parte de esos beneficios” y el resto (Pere, Oleguer, Oriol, Mireia y Marta) se “beneficiaron directa y conscientemente”, y “coadyuvaron a su ocultación”. Por ello, el fiscal solicita 29 años de reclusión para el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola; 14 años para Josep; y ocho años para los otros cinco hijos.

“No recuerda los años de vigencia de su presidencia”

La vista sobre el estado de salud de Jordi Pujol padre se ha celebrado a puerta cerrada y ha comenzado con una hora de retraso por problemas técnicos con la conexión por videoconferencia. Todas las partes estaban citadas a las 10.00. Los hijos del expresident han llegado con bastante antelación a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, ubicada en un polígono industrial. Josep Pujol ha sido el primero en acceder al edificio judicial. Después lo han hecho el resto de vástagos: Oleguer, Marta y Pere han entrado juntos, mientras que Jordi, el primogénito, y Oriol, el único que siguió la carrera política del padre, lo han hecho por separado.

El informe forense, que el tribunal tiene sobre la mesa, ofrece detalles sobre el estado de salud del exmandatario: “Recuerda el nombre y género de sus hijos/hijas, pero no su edad ni la fecha de su nacimiento”, escriben los técnicos: “Hay una clara dificultad en la rememoración de recuerdos pretéritos, especialmente episódicos. No recuerda los años de vigencia de su presidencia en la Generalitat de Catalunya”. “El señor Pujol muestra enlentecimiento psicomotriz y se desplaza lentamente desde su habitación hasta el comedor, donde se realiza la exploración, en un andador tipo taca taca”.

“Conoce los episodios bélicos actuales, así como las Guerras Mundiales, si bien en alguna de las fechas se equivoca. No recuerda el nombre del rey de España, ni el de la reina consorte británica, que sí responde después de pistas cognitivas evidentes”, apostilla el informe. “Menciona correctamente quién es el presidente actual de USA, así como el del Reino Unido. Describe únicamente de forma espontánea, 2-3 amistades actuales. Sí recuerda la edad de fallecimiento de su padre y de su madre, no así la causa de muerte de ésta. No recuerda a ninguno de los actuales consellers de la Generalitat”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_