Oriol Pujol Ferrusola, ante el juicio contra la familia por la fortuna oculta en Andorra: “Mi padre tiene ganas de ir”
“La Cataluña que iba bien era la Cataluña de Pujol”, defiende el ex ‘número dos’ de Convergència en una entrevista en ‘Catalunya Ràdio’


Oriol Pujol Ferrusola ha sostenido este jueves que su padre, el expresidente catalán Jordi Pujol, de 95 años, tiene “ganas” de enfrentarse al juicio por la fortuna oculta en Andorra que afronta la familia a partir del 24 de noviembre en la Audiencia Nacional. “Mi padre quiere ir a juicio”, ha incidido uno de los siete hijos del exmandatario (el único que siguió su carrera política). Pese a su deterioro cognitivo, Pujol está “suficientemente lúcido”. “No es un hombre inservible ni al que haya que inhabilitar”, ha afirmado.
En una entrevista en la emisora Catalunya Ràdio, la primera desde hace más de una década, el que fuera secretario general de la extinta Convergència Democràtica (CDC) ha hablado sobre la salud de su padre, que centra los debates previos al juicio. La familia remitió tres informes médicos sobre la salud física y mental del expresidente para que la clínica forense de la Audiencia Nacional valore si está en condiciones de afrontar el juicio, tal como avanzó este diario. El tribunal ya ha ordenado a un médico forense que le someta a un examen en profundidad en Barcelona y que elabore un dictamen.
El expresident no ha pedido evitar el juicio, pero sí ausentarse de las más de 40 sesiones que, a lo largo de seis meses, ocuparán la vista oral por el caso Pujol. Sus abogados han pedido que, llegado el momento, declare por videoconferencia y sea exonerado de acudir presencialmente a Madrid. Oriol Pujol ha confirmado que su padre quiere ir al juicio, pero a distancia, más por sus problemas físicos que mentales. “El cuerpo de mi padre está castigado, débil, frágil, arrastra dolor... El cuerpo no le aguanta para ir, puede ser bastante mortal... Es una expresión, pero también es un poco literal”, ha sostenido.
Pujol y su familia afrontan un juicio por los delitos de organización criminal y blanqueo de capitales. Según la tesis de la Fiscalía, el hermano mayor, Jordi Pujol Ferrusola, cobró comisiones a cambio de la adjudicación de obra pública durante la larga etapa de Pujol (1980-2003) al frente del Gobierno de la Generalitat. Oriol Pujol se ha mostrado convencido de que tanto la acusación por organización criminal como el resto caerán. “Me atrevo a decir que el juicio irá bien. Solo puede ir bien, porque la prueba es muy débil”. También influye, opina, el contexto social y político: “Quiero pensar que la animadversión hacia mi padre ha de tomar otro cariz; los que le querían hacer daño ya se lo han hecho”.
La “policía patriótica”
En julio de 2014, Jordi Pujol confesó que su familia había matenido una fortuna oculta a Hacienda en Andorra. Fue el pistoletazo de salida de un proceso que, según ha denunciado en la emisora pública Oriol Pujol, ha estado “plagado de interferencias, anomalías y rarezas”. El que fue considerado durante muchos años posible sucesor del president Artur Mas ha denunciado, en particular, las maniobras de la llamada policía patriótica para perseguir a la familia. Y ha citado como ejemplo la declaración de Victoria Álvarez, exnovia del primogénito, que “ha percibido fondos reservados durante casi diez años”. Álvarez, que habló por primera vez del trasiego de dinero entre Cataluña y Andorra por parte del primogénito, ni siquiera declarará en el juicio.
Pujol ha explicado que nunca tocó un euro de su parte en el legado andorrano y que se deshizo de él en 2009, cuando su carrera política estaba en fase ascendente. “Era algo que había articulado mi abuelo, pero tenía un punto vergonzante. Ha estado presente en nuestra familia muchos años, en parte como una losa”, ha dicho a propósito del comunicado público redactado por el expresidente catalán en julio de 2014.
Aquella confesión supuso un derrumbe de la imagen pública de Pujol que, sin embargo, se ha visto rehabilitada en los últimos años. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, recibió a Pujol en el Palau. Preguntado por esa visita, el exdirigente de Convergència ha alabado que Illa actuara “con un alto sentido de la institución”. “Pasa una cosa, y creo que Illa lo detecta, y es que la Cataluña que iba bien, en parte, era la Cataluña de Pujol. Quizás hay una cierta voluntad de recuperar eso”. Oriol Pujol considera que, pese a la decepción inicial por los hallazgos en Andorra, la mayoría de los catalanes “han acabado entendiendo la jugada, y la jugada era la cabeza de Pujol”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































