Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Gaza, una tragedia dantesca ante nuestros ojos

Los lectores escriben sobre la masacre perpetrada por Israel en la Franja, los chivos expiatorios del racismo, la dana en Valencia, y la universidad pública madrileña

Un hombre sostiene el cuerpo de su hijo muerto en un ataque aéreo israelí, en el hospital Shifa de Gaza, este martes.

Mi confianza en el género humano roza la nada. Desde hace dos años, en el otro lado del Mediterráneo tiene lugar un genocidio que ignoramos paladinamente. Las palabras no bastan, son insuficientes para describir ese horror programado por un Estado que se ha convertido en una máquina de matar con el apoyo incondicional de Estados Unidos y la indiferencia del resto del planeta. Es perfectamente compatible condenar sin paliativos el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y sentir una rabia infinita ante el cinismo ilimitado de quienes justifican la atrocidad actual. Cada imagen de niños muertos, cada noticia de bombardeos sin respetar las zonas protegidas deberían ser un aldabonazo en nuestras conciencias, pero nuestra solidaridad solo alcanza a dejar un tuit en las empresas tecnofeudales, las mismas que apoyan al máximo mandarín de esta tragedia dantesca.

Juan Fernández Sánchez. Madrid

Generalizaciones peligrosas

La historia nos muestra lo fácil que es utilizar la generalización para culpabilizar a un grupo étnico de lo que hace un individuo. En España, esto ha ocurrido constantemente con la comunidad gitana. Hace algún tiempo, en mi pueblo de Jaén, Torredonjimeno, ante las agresiones de un hombre gitano, un tumulto marchó en tromba a quemar su casa; estuvieron a punto de matar a una niña y a la abuela de la familia. Curiosamente, no se encontró a los responsables del incendio. Poco después, en Martos, ocurrió algo parecido y se quemó una calle entera donde vivían familias gitanas. El tercer caso fue en Mancha Real y allí ya la movilización violenta expulsó del pueblo a todos los gitanos. Hoy en Torre Pacheco, la ultraderecha habla abiertamente de “cacería” de inmigrantes. Quienes creemos en una sociedad democrática, nos jugamos el futuro. Ante esta ola racista no cabe la indiferencia.

Javier Cobos Ruz. Granada

Nos siguen necesitando en Valencia

Hace unos días, fuimos a Paiporta para aportar nuestro “micro” granito de arena a esa tierra. Acudimos con la idea de visitar a personas mayores que habían perdido su casa y tuvieran necesidad de compañía, limpieza, pintura, entre otras cosas. Después de contactar con ellas nos dijeron que, por su situación tan precaria, estaban acogidas en casa de sus hijos y que gracias a ellos habían podido sobrevivir. Han perdido su casa pero no su familia. Dimos consuelo y recibimos mucho más, además de agradecimiento. Nos animaron a ir a la iglesia de San Ramón donde el párroco nos daría trabajo. Así fue, estuvimos limpiando y quitando mucha suciedad que sigue habiendo ocho meses después de la dana. El acompañamiento de las víctimas de esta tragedia sigue siendo más que necesario.

Mercedes Marcuello Franco. Zaragoza

Defender la igualdad

¿Cómo se puede defender la igualdad sin defender la educación pública? La Comunidad de Madrid acoge con los brazos abiertos la llegada de universidades privadas, mientras asfixia económicamente a la pública. ¿Acaso es igualdad que solo unos pocos puedan estudiar? Solo nos queda un arma para defenderla: nuestra propia voz.

Hugo Vázquez Alzamora. Cádiz

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_