La jueza rechaza el recurso del novio de Ayuso contra su procesamiento y concluye: “Hay claros indicios” de fraude con facturas falsas
La magistrada emite tres autos donde desestima las peticiones de Alberto González Amador y otro de los encausados

La magistrada Inmaculada Iglesias ha tumbado el recurso del empresario Alberto González Amador contra el auto de procesamiento de finales de mayo que lo enviaba a las puertas del juicio oral, en su caso de fraude fiscal. La jueza rechaza esta solicitud de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y concluye que existen “claros indicios” de que Amador se dedujo gastos con facturas falsas, según un auto fechado este lunes al que ha tenido acceso EL PAÍS. Iglesias también ha rechazado en otro auto la práctica de diversas pruebas solicitadas porque considera que la investigación de Hacienda fue “extensa y pormenorizada”. Un tercer auto desestima el recurso de un colaborador de la pareja de Ayuso, Maximiliano Niéderer, contra su procesamiento.
Esta era la penúltima carta de Amador para evitar el banquillo quien se queda ahora con la única opción de un recurso ante la instancia superior, la Audiencia Provincial.
Con el procesamiento del 28 de mayo, la jueza concluía la instrucción. Iglesias aún no ha dictado el auto de apertura de juicio oral, a la espera de que las partes le envíen sus peticiones de pena. Por ahora ya lo ha hecho la Fiscalía, que solicita contra Amador tres años y nueve meses de prisión por dos delitos de fraude fiscal en concurso con otro de falsedad en documento mercantil.
El juicio se celebraría en cuestión de meses en la Audiencia Provincial de Madrid. Si decide defender su inocencia, Amador corre el riesgo de enfrentarse a una pena que lo podría enviar a la cárcel. Se desconoce por ahora si retomará su intento de llegar a un pacto con la Fiscalía y la Abogacía del Estado para declararse culpable a cambio de una pena menor a dos años, lo que facultaría al tribunal para eximirle de entrar en prisión. Los cálculos sobre la conveniencia de ese posible acuerdo se han visto afectados por la apertura de una segunda pieza contra él por un supuesto soborno empresarial a un ejecutivo de Quirón.
Reacciones al auto
Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha emitido un vídeo a los medios de comunicación. “El fraude fiscal es una cosa muy seria”, ha dicho. “Recuerdo a Ayuso y a su novio que la justicia todavía funciona en este país. Este es uno de los dos juicios que tiene que enfrentar”.
“La jueza considera que hay unos claros indicios para seguir adelante en este caso”, cuenta Pilar Sánchez de Acera, secretaria de organización del PSOE en Madrid. “El señor González Amador debe dar cuenta de si ha cometido dos delitos fiscales y otro de falsedad documental. Queda otra pieza pendiente, que es la de corrupción en los negocios, que implica, además de a la pareja de Ayuso, a la esposa de un directivo de Quirón, Gloria Carrasco. La señora Ayuso debería dar la cara y responder a si se ha beneficiado a título lucrativo de esta trama, ya que disfruta del ático y el piso que González Amador compró tras esta operación. Es verdad que a cambio parece que ella le lleva al chalet de Rascafría”.
En la segunda causa de Amador, la que afecta a un presunto soborno de 500.000 euros a Rocío Carrasco, mujer de Camino, el directivo del gigante sanitario Quirón, ha entrado también la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Esta decisión de la jueza puede suponer un salto cualitativo para esta investigación, que hasta ahora ha dependido principalmente de la información que recabó Hacienda durante el año y medio en que investigó a Amador (entre mayo de 2022 y enero de 2024). En su auto, del pasado junio, la jueza Iglesias hizo un mandato genérico a la UCO para que determine “si el producto de dichas actividades presuntamente delictivas se ha transformado o se ha disimulado para ocultar el origen ilícito”.
¿Tiene algo que contar? Escriba a los autores a fpeinado@elpais.es y mviejo@elpais.es
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.