Ir al contenido
_
_
_
_

La natación artística de España llega donde nadie había llegado

Iris Tió, ganadora de seis medallas, tres de oro, y Dennis González, primer medallista hombre de la historia en equipos, redondean la actuación insólita de la selección en unos Mundiales

Natacion artistica España
Diego Torres

El día que la tímida, la recoleta, la singular Iris Tió, se cruzó con Andrea Fuentes, que es una punki, se produjo la fusión del átomo. “Cuando vi a Iris de pequeña dije: ‘¡wau!’ En júnior ganó medallas pero luego desapareció del mapa y me sabía tan mal… Cuando vine a España pensé que lo primero que haría sería darle alas a Iris porque realmente quiero descubrir cómo desatarlas”.

Desde que en octubre de 2024 ambas comenzaron a trabajar en el templo de la natación sincronizada del CAR de San Cugat, se produjo una reacción en cadena de consecuencias impredecibles. Esta semana impactó en las mentes de los jueces de la federación internacional, reunidos en Singapur para valorar a los participantes del campeonato mundial. Iris Tió, elegida por la organización mejor nadadora del concurso, ganó seis medallas, tres de oro. Fue el broche de la cosecha más brillante de la historia de la natación artística española, cuantitativa y cualitativamente. España se llevó nueve medallas en total —tres de oro gracias al solo libre, al dúo libre y al dúo mixto en los que participó Iris— y dejó una huella vanguardista de proporciones revolucionarias con la inclusión en las pruebas de equipo de Dennis González.

El muchacho de Rubí, de 21 años, se convirtió en el primer hombre en la historia de la natación artística en subirse al podio de las finales por equipo en un gran torneo. Ganó dos bronces. “Dennis es mucho mejor de lo que yo creía”, confesó ayer Andrea Fuentes. “¡Me ha encantado desatar a esa bestia!”.

Inspirada por el espíritu subversivo de la seleccionadora, España pasó como un vendaval por Singapur. Al frente se situaron Iris y Dennis. Dos nadadores irrepetibles. Ella y él nadaron ayer la final del dúo mixto con música de Led Zeppelin —Baby, I’m gonna leave you— y le arrebataron el oro a Rusia por la mañana. Por la tarde, Iris permaneció en la grada mientras Dennis dejaba perplejo al panel de jueces integrando el equipo de acrobacias sin inhibiciones. Nada de ejercer de hombre fuerte para soportar el peso de las niñas. Al revés. La rutina arrancó con las niñas catapultando a Dennis a un doble mortal carpado al ritmo de Abracadabra, de Lady Gaga, en una coreografía futurista que consagró al nadador como primer bailarín de la compañía de ninfas. Un divo sin complejos.

“Se pensaba que el chico entraría al equipo acrobático para empujar a las chicas, nadie pensó que las chicas iban a empujar al chico”, dijo Víctor Cano, que fue miembro de la selección de gimnasia y ahora se especializa en preparar las acrobacias. “Pero da la casualidad que Dennis tiene una coordinación increíble y una visión espacial que yo he visto en poca gente. ¡Ponerle a saltar fue una quedada!”

España fue bronce en las tres pruebas de equipos, siempre por detrás de China, que bajo el gobierno de Ana Tarrés obtuvo tres oros con las mejores puntuaciones de su historia y se consolida como poder hegemónico. Pero mientras que China y Rusia se disputaron lo más alto del podio de equipos desde postulados tradicionalistas y folclóricos, España hizo de la experimentación su identidad. “Las medallas por las medallas no me interesan”, proclamó Andrea Fuentes nada más llegar. Dicho y hecho. Sus nadaores se implicaron en un proyecto de búsqueda. Iris, con su gestualidad sorprendente, se transformó, a sus 22 años, en la bandera.

“Me hace mucha ilusión que Iris haya podido llegar a creer en ella porque al final lo que he conseguido es gracias a que ella abriera la mente”, dijo la entrenadora. “No he hecho nada más. No hay trucos. No ha entrenado más de la cuenta. Solo le hemos dicho que es increíble y se lo ha creído porque es verdad. ¿Que sigue siendo muy tímida? ¡Dejémosla así! Ahora es consciente de su valor. Pero lo tiene que combinar con humildad porque al fin y al cabo esto es solo natación artística. No tenemos que salvar al mundo. Pies en la tierra. Ha conseguido inspirar a mucha gente. Honro su valentía”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_