
El carbón colombiano prohibido por Petro se sigue exportando a Israel
Un informe ante la ONU señala que las operaciones de las multinacionales Drummond y Glencore alimentan la ocupación y devastación de Palestina

Un informe ante la ONU señala que las operaciones de las multinacionales Drummond y Glencore alimentan la ocupación y devastación de Palestina

Los colombianos, que somos expertos en hacer constituciones, debemos admitir que, pese a la sacralización de la Carta del 91, esta demanda ajustes, y no son menores

La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados fue sancionada por Washington por su “antisemitismo descarado”. La experta italiana afirma que la decisión puede ser objeto de un proceso judicial ante el Tribunal Internacional de Justicia

Colombia será la sede de la conferencia, que reunirá esta semana a delegados de una treintena de países y a funcionarios de la ONU como la relatora de los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese

Atacar a Washington podrá generar aplausos de los aduladores locales, pero pone en riesgo una relación profunda, de muchos niveles, que va más allá del comercio
La oposición critica el espaldarazo del mandatario colombiano a la candidata presidencial de la izquierda chilena en la víspera de la cumbre de líderes progresistas que se celebrará en Santiago

La disputa del presidente por un billonario contrato en la Registraduría reactiva la ofensiva política del jefe de Estado tras haber controvertido al Congreso y a las cortes con un cuestionado decreto

Vietnam tiene 100 millones de personas en un régimen comunista cuya economía crece al 6% anual, con una pobreza del 4%

Parece como si una maldición se apoderara de la clase política, obligándola a repetir palabras como conspiración, defenestración, magnicidio, constituyente y reelección, que nos devuelven, caprichosamente, a épocas pasadas

El Pacto Histórico busca consolidar un gran partido de izquierda que pierda algunos rasgos caudillistas y, al tiempo, poner a competir a un candidato o candidata que no se cierre a esa banda para garantizar su viabilidad en 2026

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia pasan por su peor momento a partir del 3 de julio, cuando Washington llamó a consultas urgentes a su encargado de negocios en Bogotá

El presidente insiste en que la participación de la empresa en la logística de los próximos comicios podría generar un “fraude físico”. Un cuestionamiento que genera temores en la oposición cuando la firma ya ha trabajado en el mismo rol durante más de una década

Los dos excancilleres son señalados de vulnerar “los principios de planeación y responsabilidad”, y el jefe de despacho presidencial de extralimitación de funciones

John McNamara advierte que hay “una tendencia negativa” en las relaciones. “Espero evitar una escalada”, dice

¿Cómo estás de pasaporte?, ¿lo tienes renovado? La pregunta se hace común entre los colombianos mientras continúa la incertidumbre por quién asumirá la expedición del documento el primero de septiembre. La excanciller y escudera del presidente, Laura Sarabia ha advertido de una inminente crisis

El de las proporciones es un sentido del que no puede prescindir una sociedad. Sin él, las personas con votos se visualizan como redentores y los heraldos de la verdad son crucificados

Daniel García-Peña enfatiza que el secretario de Estado no tiene ninguna vinculación con un presunto plan para derrocar al Gobierno colombiano, pese a las insinuaciones del presidente. La Cancillería afirma que el encargado de negocios de Estados Unidos regresa a Bogotá

El ente de control señala que solo seis aseguradoras cumplen con las condiciones financieras para mantener sus operaciones

Líderes gremiales no prevén cambios al impuesto aduanero del 10%. El canal diplomático se halla en suspenso tras la llamada a consultas del responsable de la Casa Blanca en Bogotá

La canciller saliente le pide calma a los ciudadanos, en medio de la incertidumbre por la producción de los documentos de viaje, y anuncia que su sucesora será la viceministra Rosa Villavicencio

Se convierte en el segundo descenso en línea y el registro anual más bajo en tres años del Índice de Precios al Consumidor

El presidente colombiano aclaró en la misiva, fechada el 23 de junio, que no buscaba “señalar a nadie de manera personal”, luego de sus declaraciones en Cali en las que mencionaba a Marco Rubio con relación a un posible golpe de Estado

Los demiurgos no solo se creen autorizados para pisotear las leyes de los países en los que aseguran estar creando un mundo ideal que sólo existe en sus cabezas. Ellos también terminan por considerar que no está mal eliminar a aquellos que disienten

La periodista Diana Calderón habla sobre el estado actual de las Fuerzas Militares ante los retos del país en cuestión de orden público

Con la salida de Sarabia, queda claro que en la recta final de su periodo constitucional de Gobierno, el presidente Petro ha decidido rodearse de funcionarios destinados a decirle que sí a cada una de sus órdenes

El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado enviar a prisión al exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia por su participación en el escándalo de la UNGRD

El presidente de Colombia gestiona al mismo tiempo dimisiones, escándalos de corrupción, una polémica consulta popular y hasta un complot para derrocarlo

El excanciller, al que se le escucha en unos audios complotar contra el presidente, habla de la necesidad de “salvar la Constitución”

La todopoderosa asesora del presidente abandona el Gobierno por choques con el mandatario

Abundan líderes improvisados e impredecibles que han eliminado cualquier forma de control de su comportamiento haciendo de la irresponsabilidad la nota dominante

La canciller, Laura Sarabia, renuncia en pleno conflicto diplomático con Estados Unidos, mientras la justicia colombiana pide la detención de Carlos Ramón González, el más alto exfuncionario del Gobierno investigado por corrupción

La dimisión de la ministra colombiana de Exteriores en pleno escándalo por el complot contra Petro refleja el desorden de su Gobierno

El anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, ocurre después de que Petro pidiera investigar si su excanciller, Álvaro Leyva, buscó el apoyo de dos congresistas republicanos para hacer un golpe de Estado

El alto exfuncionario permanece fuera del país desde que comenzó el proceso en su contra. La Fiscalía determinará si emite una circular roja de Interpol para su captura
El mandatario europeo le pidió a su homólogo colombiano no darle lecciones sobre el debate de la migración y el cambio climático

La ministra, quien fue la mano derecha del presidente colombiano desde el inicio de su mandato, se retira tras un desacuerdo sobre el contrato para la expedición de pasaportes
El defensor del presidente, Alejandro Carranza, pide a la Fiscalía investigar hasta el final los audios secretos en los que el excanciller habla de tumbar al mandatario

Si la oposición quiere ganar, necesita elaborar unas reglas del juego muy claras para votar por un solo candidato en la primera vuelta. Si no se unen con la excusa de que hay balotaje, estamos perdidos

La Corte Constitucional debe decidir si el Congreso subsanó los vicios de trámite y si el contenido del proyecto cumple con los requisitos de ley. El Gobierno, por su lado, deberá conseguir los recursos para cumplirle a 2,3 millones de ancianos

Tras la revelación de este diario, Colombia se divide entre quienes ven la gravedad del complot del excanciller para tumbar a Petro y quienes lo reducen a los dichos desesperados de un fanfarrón. Las investigaciones judiciales ya comenzaron