Ir al contenido
_
_
_
_

Jara agradece los aplausos de Petro, pero aclara que “está concentrada” en Chile

La oposición critica el espaldarazo del mandatario colombiano a la candidata presidencial de la izquierda chilena en la víspera de la cumbre de líderes progresistas que se celebrará en Santiago

Jeannette Jara en Santiago, Chile, el 29 de junio de 2025.
Antonia Laborde

Los aplausos del presidente colombiano Gustavo Petro al liderazgo en una encuesta de la candidata presidencial de la izquierda chilena, la comunista Jeannette Jara, ha sacado ronchas este lunes en las derechas. El mandatario de izquierdas, que visitará el país sudamericano este fin de semana para participar de la cumbre progresista “Democracia siempre”, organizada por la Administración de Gabriel Boric, celebró en X el posicionamiento de Jara en el sondeo semanal de Cadem, donde la presidenciable obtiene un 29%, seguida por el republicano José Antonio Kast (27%) y por la carta de la derecha tradicional, Evelyn Matthei (14%). “Por ahora ganaría el progresismo en Chile. Pasar al fascismo es terrible para cualquier sociedad”, escribió Petro.

“Yo agradezco sus saludos”, respondió Jara a las palabras del colombiano. “Sé que formamos parte del mismo mundo progresista, pero estoy concentrada en nuestro país y en el modelo que queremos para Chile”, añadió la candidata. Desde la oposición acusaron que el post de Petro es una “acción de intervenir en la política interna chilena”. El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Iván Moreira, de la Unión Democrática Independiente (UDI), el partido de Matthei, dijo a Emol: “¿Qué podemos esperar de la izquierda extrema de Petro? Que haga lo posible de intervenir, o de tener la ansiedad de intervenir, porque obviamente se siente representado por el Partido Comunista”.

Por su parte, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, calificó la celebración del mandatario como un “abrazo del oso”, aludiendo a que busca favorecer a la aspirante a La Moneda de la izquierda, pero en el fondo la perjudica. “Eso lo entendemos cada vez que desde la izquierda más radical y extrema tratan de entrometerse en la política nacional, tratando de afectar el curso natural que tienen que seguir las elecciones a nivel de nuestro país“, apuntó esta mañana en una rueda de prensa.

La polémica llega en la víspera de la cumbre progresista en Chile que se realizará desde el próximo domingo 21 de julio hasta el martes donde, además de Petro, participarán los presidentes de Brasil, Lula da Silva, el de Uruguay, Yamandú Orsi, y el de España, Pedro Sánchez. También cuando diversas encuestas realizadas después de las primarias de la izquierda del 29 de junio muestran que Jara, administradora pública y abogada de 51 años aparece puntera, siendo capaz de quedarse con el apoyo de los otros competidores que dejó en carrera: Carolina Tohá, del Socialismo Democrático, y Gonzalo Winter, del Frente Amplio de Boric.

Las críticas de las derechas al espaldarazo de Petro a la presidenciable de la izquierda, exministra del Trabajo de Boric, obligaron a que La Moneda se pronunciara sobre el asunto. Consultada sobre un posible intervencionismo, la portavoz del Gobierno chileno, Camila Vallejo, ha dicho esta mañana que “las decisiones sobre el destino de nuestra patria la toman los chilenos y chilenas”. Destacó los “impecables” procesos electorales en Chile y aseguró que “la ciudadanía va a tener que dirimir” en las elecciones presidenciales del 16 de noviembre entre las alternativas que aspiran a llegar al Ejecutivo.

Sobre la cumbre progresista, que también contará con líderes intelectuales y organizaciones civiles del mundo de la izquierda para discutir sobre los desafíos de la democracia, el resguardo de los derechos humanos y la lucha contra la desinformación, desde la oposición han dicho que esperan que no sea “la proclamación internacional de Jeannette Jara y del Partido Comunista”. Vallejo defendió que es parte de una agenda que ha llevado el presidente Boric en sus encuentros con otros mandatarios tanto bilaterales como multilaterales por lo que en el escenario nacional como internacional es “pertinente” llevarla a cabo y debatir sobre cómo profundizar el compromiso democrático.

El pasado febrero Boric ya había sostenido una reunión por videoconferencia con Sánchez, Lula, Petro y Orsi para coordinar sus estrategias “para defender la democracia y luchar contra la desinformación”, en el contexto de la guerra arancelaria impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump. En mayo, además, el mandatario chileno, el brasileño y el colombiano viajaron a China para estrechar lazos comerciales con el gigante asiático, en paralelo a la celebración de la cuarta reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-Celac, un mecanismo creado hace más de una década para promover el desarrollo y la cooperación entre ambas regiones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_