Ir al contenido
_
_
_
_

La Procuraduría ordena investigar a Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade por la crisis de los pasaportes en Colombia

Los dos excancilleres son señalados de vulnerar “los principios de planeación y responsabilidad”, y el jefe de despacho presidencial de extralimitación de funciones

Laura Sarabia, Alfredo Saade y Luis Gilberto Murillo.
Camila Osorio

La noticia no es una sorpresa para quienes han seguido de cerca la saga de los pasaportes que vive Colombia. La Procuraduría de Colombia ha ordenado investigar a dos excancilleres, Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, y al nuevo jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade. A los dos primeros, dice un comunicado del ente de control, porque “posiblemente no estructuraron de manera eficiente y oportuna” un proceso que garantice la elaboración y distribución de los pasaportes de los colombianos. Y al tercero, en Casa de Nariño desde solo tres semanas, porque “habría incurrido en una extralimitación de funciones” al querer controlar el mismo proceso.

El contrato para producir los pasaportes ha sido un dolor de cabeza para los tres cancilleres que han pasado por el gabinete de Petro. El presidente quiere quitarle el contrato a una firma, Thomas Greg & Sons, que los viene haciendo por casi dos décadas. Por presionar a su primer canciller, Álvaro Leyva, a que no le adjudicara una nueva licitación a la compañía, este último salió de Gobierno investigado y sancionado por la Procuraduría, y la empresa amenazó con una millonaria demanda. Ahora le toca el turno a los dos cancilleres siguientes a ser investigados por el mismo caso.

Luis Gilberto Murillo reemplazó a Leyva en la Cancillería, desde mayo del 2024 a enero de de este año. Allí anunció una declaratoria de urgencia con la que logró prorrogar temporalmente el contrato a Thomas Greg & Sons, hasta agosto del 2025, mientras se buscaba una nueva ruta para la expedición de los pasaportes. La empresa retiró su demanda. Pero, de acuerdo al comunicado de la Procuraduría, “Murillo habría usado en forma indebida la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta surtida en septiembre de 2024″.

El balón de los pasaportes pasó a Sarabia a principios de este año, y ella anunció la semana pasada que renunciaba por ese mismo dolor de cabeza. Desde tiempos de Murillo, quedó sobre la mesa que la producción de pasaportes pase a manos de la Imprenta Nacional de Colombia, con colaboración de la Casa de la Moneda de Portugal. Sarabia, sin embargo, considera que la Imprenta no está aún lista y este mes presionó por una nueva prórroga a Thomas Greg & Sons de alrededor de un año más. La Procuraduría, de acuerdo al comunicado de hoy, dice que Sarabia no organizó esto a tiempo ya que “habría conocido en abril de 2025 que el cronograma propuesto era inviable para la implementación del nuevo modelo, con ocasión del proceso adelantado con la Casa de la Moneda de Portugal, así como la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional".

Por último está Saade, quien fue nombrado como nuevo jefe de despacho a mitad de junio. El líder cristiano se tomó el contrato de los pasaportes como prioridad, a pesar de que este debe ser firmado por quien sea Canciller. Aseguró la semana pasada no habría prórroga, que la Imprenta se encargará de los pasaportes a partir de septiembre, a pesar de que ni siquiera se ha firmado el acuerdo con Portugal. Sarabia renunció al darse cuenta que Petro adoptó la posición de su jefe de despacho, y en una entrevista a la revista Cambio dijo que Saade no veía problema con que aplazaran citas de los ciudadanos para sus pasaportes, de ahora al primero de septiembre, “hacer rendir” la expedición de los que quedan en manos de Thomas Greg & Sons.

La Procuraduría tomó nota. Hoy anunció que Saade “presuntamente se extralimitó en el ejercicio de sus funciones, al haber impartido órdenes a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, para que racionalizaran la asignación de citas para la expedición de pasaportes”. En noviembre del año pasado, Álvaro Leyva fue inhabilitado diez años para cargos públicos después de la investigación de la Procuraduría. Ahora se ordena mirar si lo mismo puede pasarle a Saade, Murillo o Sarabia por el mismo contrato que ha sido una obsesión para el presidente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camila Osorio
Corresponsal de cultura en EL PAÍS América y escribe desde Bogotá. Ha trabajado en el diario 'La Silla Vacía' (Bogotá) y la revista 'The New Yorker', y ha sido freelancer en Colombia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_