Ir al contenido
_
_
_
_

Cómo es la nueva moneda conmemorativa de 20.000 pesos colombianos y dónde conseguirla

El Banco de la República de Colombia lanzó una moneda especial por los 500 años de la ciudad de Santa Marta

moneda conmemorativa de 20.000 pesos colombianos
Paola Alín

Para celebrar los 500 años de la fundación de Santa Marta, el Banco de la República puso en circulación a partir del 11 de julio una nueva moneda conmemorativa de 20.000 pesos colombianos. Esta pieza honra a la ciudad más antigua del país y una de las primeras establecidas en América. Además de su valor simbólico e histórico, la moneda tiene curso legal, lo que significa que puede utilizarse como medio de pago por su valor facial, al igual que cualquier otra en circulación.

¿Cómo es la nueva moneda conmemorativa de 20.000 pesos?

Esta edición especial rinde homenaje a dos símbolos históricos y culturales del Caribe colombiano: la arquitectura colonial de Santa Marta y el arte ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

En el anverso (cara principal) de la moneda se aprecia una imagen detallada de la Casa de la Aduana, una edificación emblemática de Santa Marta construida hacia 1730 por los hermanos Domingo y Nicolás Jimeno. A lo largo de casi tres siglos, este edificio ha tenido múltiples funciones y, en la actualidad, alberga el Museo del Oro Tairona del Banco de la República. También se incluye una representación del islote El Morro, con su faro vigilando la bahía samaria.

En el reverso de la moneda se destaca un pectoral indígena Nehuange, una pieza de orfebrería precolombina que simboliza el arte y el legado cultural de los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta. Reconocido por su diseño y su valor ceremonial, este pectoral es una de las joyas más representativas de la región.

Anverso y reverso de la moneda conmemorativa.

¿Dónde y cómo conseguir la moneda?

Las monedas están disponibles para el público en diferentes puntos físicos del Banco de la República, previa solicitud de cita obligatoria a través del sitio oficial.

En Bogotá, se pueden adquirir en:

Además, están disponibles en todas las Sucursales y Agencias Culturales del Banco de la República en las principales ciudades del país, dependiendo de los horarios de atención de cada sede.

La moneda se entrega protegida en una cápsula acrílica acompañada de un folleto informativo. Además, el Banco de la República ofrece una versión en estuche especial, disponible por un valor de 37.000 pesos colombianos, hasta agotar existencias.

Cada persona podrá adquirir un máximo de cinco monedas, hasta agotar las 200.000 unidades disponibles. El pago debe realizarse únicamente en efectivo, y es obligatorio presentar un documento de identidad original y vigente, que puede ser cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte o Permiso por Protección Temporal (PPT).

El acceso para adquirir la moneda está restringido a personas con cita previa confirmada. No se requieren intermediarios ni pagos adicionales, ya que el trámite es totalmente gratuito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_