Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Veinticinco países exigen el fin “inmediato” de la guerra en Gaza por las matanzas en el reparto de alimentos

Israel rechaza el comunicado conjunto porque “manda un mensaje erróneo a Hamás” | El ejército entra por vez primera en Deir al Balah por tierra | 2,1 millones de civiles se hacinan en el 12% del territorio, según la ONU

Decenas de personas se agolpan para conseguir comida, este lunes en el centro de Ciudad de Gaza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Un total de 25 países y una comisaria de la UE han emitido este lunes un comunicado conjunto en el que exigen el fin “inmediato” de la guerra en Gaza. En la misiva aseguran que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades” y condenan también el sistema privado de reparto de ayuda humanitaria en la Franja. Entre los firmantes están España, Francia y Reino Unido. Israel ha respondido a la declaración afirmando que está “desconectada de la realidad” y que manda un “mensaje erróneo a Hamás”. Mientras, las tropas israelíes han iniciado por primera vez una operación terrestre en Deir al Balah, en el centro del enclave, según Al Jazeera, BBC y Reuters. Al menos tres personas han muerto y más de 1.000 familias han huido de la localidad tras las órdenes de desalojo emitidas el domingo por el ejército. Además, Naciones Unidas ha denunciado que el 87,8% del territorio de la Franja está sometido a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada. “Esto deja a 2,1 millones de civiles apretados en un fragmentado 12% de la Franja”, asegura la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

El País
El País
GAZA CITY, GAZA - JULY 21: Thousands of displaced Palestinians who had taken shelter in the building evacuate shortly before the Israeli warplanes targeted the Mehran building located in the Al-Nasr neighborhood in central Gaza, following a warning phone call from the Israeli army in Gaza City, Gaza on July 21, 2025. Smoke billowed from the area during the attack and the school was heavily destroyed after the attack. (Photo by Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu via Getty Images)

Un edificio es impactado este lunes por un ataque israelí en la localidad de Deir Al Balah, en el centro de la Franja. / Saeed M. M. T. Jaras / Getty

Ampliación | Un grupo de 25 países exige el fin “inmediato” de la guerra en Gaza por las matanzas en el reparto de alimentos

Un grupo de 25 países, entre ellos Francia, Reino Unido, España, Canadá, Australia o Japón, además de una comisaria de la Comisión Europea, han firmado una declaración conjunta en la que exigen un alto el fuego inmediato en Gaza y reclaman que Israel cumpla el derecho internacional humanitario. La misiva se centra en la entrega de ayuda humanitaria —especialmente alimentaria, que ha provocado casi 900 muertos en las últimas semanas— y el hecho de que se utilice el hambre como arma contra la población de Gaza.

Lea la noticia entera aquí.

El País
El País

Los hutíes de Yemen reivindican un ataque con drones contra distintos puntos de Israel, entre ellos el aeropuerto de Ben Gurión

Los rebeldes chiíes hutíes de Yemen han reivindicado una operación militar con cinco drones contra Israel en respuesta al ataque israelí de este lunes contra el puerto de Al Hodeida, así como por el “genocidio” cometido contra la franja de Gaza. La Fuerza Aérea de los hutíes ha llevado a cabo “una operación militar cualitativa contra el aeropuerto de Lod [Ben Gurión], un objetivo militar en la zona de Jaffa, el puerto de Umm al Rashrash, el aeropuerto de Ramon y otro objetivo vital en la zona de Asdod”, ha indicado el portavoz militar, Yahya Sarea, en un comunicado.

La operación, que se ha perpetrado con cinco drones, “logró sus objetivos con éxito, gracias a Dios”, ha afirmado Sarea, sin más detalles. El portavoz militar ha asegurado que Yemen “ha sido objeto de una brutal agresión en los últimos meses” pero, ha afirmado, “ha logrado enfrentarlo y se mantiene firme en su confrontación”. “Seguimos comprometidos a brindar apoyo y asistencia al pueblo palestino oprimido. Nuestras operaciones no cesarán hasta que cese la agresión contra Gaza y se levante el asedio”, ha continuado Sarea. (Efe)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

La Fiscalía belga abre una investigación a dos soldados israelíes por presuntos crímenes de guerra en Gaza

La Fiscalía federal belga ha abierto una investigación contra dos soldados israelíes que participaban en un festival de música electrónica en Bélgica, a los que sendas ONG acusan de haber cometido crímenes de guerra en Gaza. Los individuos fueron detenidos e interrogados brevemente por la policía este fin de semana, antes de ser puestos en libertad. 

“Por primera vez en Europa, sospechosos israelíes vinculados a crímenes cometidos en Gaza han sido sometidos a detención formal e interrogatorio. Esto no habría sido posible sin la fuerza de la ley y la voluntad de aplicarla”, han dicho este lunes en un comunicado conjunto las dos ONG que presentaron la denuncia que llevó a la acción judicial, Hind Rajab Foundation, del activista belgo-libanés Dyab Abou Jahjah, y Global Legal Action Network (GLAN). Ambas habían presentado una demanda ante la fiscalía belga por la presencia de los dos presuntos criminales de guerra en Tomorrowland, uno de los mayores festivales de música electrónica del mundo, que se celebra cada año en la localidad belga de Boom. Según la agencia de noticias Belga, se cree que ambos forman parte de la brigada de infantería Givati del Ejército israelí. Fueron avistados en el concierto cuando ondeaban la bandera de su unidad de combate, de acuerdo con los reportes.  

Los demandantes acusan a los dos israelíes de haber participado directamente en ataques deliberados contra zonas civiles, así como de tortura y el desplazamiento forzoso de civiles. En su denuncia, también criticaron el hecho de que blandieran la bandera de su unidad, considerada un símbolo de impunidad, destaca la prensa belga.

Tras examinar las demandas, la fiscalía federal dijo en un comunicado este lunes que se considera competente para investigar la denuncia. Según explicó, un artículo del nuevo código penal, que entró en vigor en abril del año pasado, le “otorga a los tribunales belgas competencia extraterritorial sobre las infracciones cometidas fuera de nuestro territorio y amparadas en particular por una norma convencional de derecho internacional, en este caso los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949 relativos a los crímenes de guerra y la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura de 10 de diciembre de 1984”, señaló en un comunicado enviado a la cadena Rtbf.

Aunque no está claro cuál será el resultado de la investigación, las ONG han  celebrado como un hito la acción judicial belga contra los dos individuos.

“La era de la impunidad está llegando a su fin y comienza la era de la rendición de cuentas”, ha subrayado Dearbhla Minogue, una de las responsables penales de GLAN, una ONG con sede en Reino Unido que investiga y emprende acciones legales contra los agentes del poder implicados en graves violaciones de los derechos humanos y daños medioambientales. “La gravedad de estas atrocidades inimaginables se expondrá en múltiples tribunales de todo el mundo: se establecerá el registro público y los autores serán encarcelados para la protección de la sociedad”, ha confiado.

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista

Testimonios desde la Franja | Ranin Alzeriei, residente de Deir al Balah: “No sé cómo sigo viva”

Ranin Alzeriei (Deir al Balah, 23 años) cuenta que desde la noche del domingo escucha sin cesar los disparos y las explosiones del ejército israelí en su ciudad, Deir al Balah, en el centro de la Franja. Las tropas han iniciado por primera vez una operación terrestre en Deir al Balah, en el centro del enclave, donde al menos tres personas han muerto y más de 1.000 familias han huido tras las órdenes de desalojo emitidas el domingo por el ejército. “Los tanques se escuchaban tan cerca”, cuenta a través de WhatsApp Alzeriei. 

“Fue una noche muy difícil. Honestamente, no sé cómo sigo viva”, asegura Alzeriei, quien continúa en la zona “porque no hay ningún lugar adónde ir”. “Solíamos ir a casa de mi abuela cuando se intensificaba el conflicto, pero ahora ella y su familia fueron desplazadas anoche”. 

Ella y su familia luchan por sobrevivir en medio de una profunda crisis humanitaria, en la que el hambre se ha convertido en un arma de guerra. “Hace días que los mercados están vacíos por los cierres en los pasos fronterizos y el bloqueo (de Israel). Todo se ha terminado en Gaza. Estamos muriendo de hambre, durmiendo con hambre, comiendo cualquier cosa que podamos encontrar solo para intentar llenar nuestros estómagos”, asegura. “Nunca pensé que mi vida pudiera llegar a este punto”, concluye. 

El País
El País
Conflicto Oriente Proximo

Una columna de humo resultante de los ataques israelíes en Deir al Balah, este lunes. / Hatem Khaled / REUTERS

Ampliación | El ejército de Israel lanza su primera ofensiva terrestre sobre Deir al Balah, refugio de miles de personas

Deir al Balah era el único núcleo urbano importante de la franja de Gaza en el que el ejército de Israel no había desarrollado una operación terrestre durante más de 21 meses de guerra. La artillería ha avanzado esta mañana en áreas del sur y el este de esta localidad, refugio de miles de personas llegadas desde otras partes del enclave palestino, según varios medios de comunicación, algunos con reporteros sobre el terreno. Un vecino ha confirmado a EL PAÍS que se están escuchando detonaciones de artillería en la zona sur de la localidad. Las tropas de Israel no han ofrecido hasta el momento detalles de su despliegue ni de qué objetivos persiguen.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

Israel responsabiliza a Hamás del “sufrimiento de ambos bandos” en un mensaje en el que rechaza el comunicado publicado por 25 países

El Ministerio de Exteriores israelí ha reaccionado al comunicado conjunto que han emitido 25 países y una comisaria de la UE en el que exigían el fin “inmediato” de la guerra en Gaza tras las matanzas en el reparto de comida. 

A través de un mensaje en su cuenta de X, el ministerio ha asegurado que se trata de una misiva “desconectada de la realidad” y ha dicho que “envía el mensaje equivocado a Hamás”. “Todas las declaraciones y todas las quejas deberían dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego: Hamás, que comenzó esta guerra y la está prolongando”, agrega la oficina de Exteriores. 

Sobre el comunicado emitido por 25 países, entre los que se encuentran España, Reino Unido y Francia, el ministerio israelí sostiene que “no enfoca la presión en Hamás ni reconoce su papel ni responsabilidad en la situación. Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos bandos”. 

El País
El País

El patriarca latino de Jerusalén afirma tras su paso por Gaza que la ofensiva israelí “no tiene justificación”

El patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, ha asegurado que lo que está ocurriendo en Gaza “no tiene justificación” y que la Iglesia tiene “el deber moral” de denunciar con “claridad y franqueza” la política del Gobierno israelí en la Franja. Esta afirmación llega después de que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu aprobara la entrada al enclave de Pizzaballa y del patriarca de la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, Teófilo III, tras el ataque del ejército a la única iglesia católica de Gaza, la parroquia de la Sagrada Familia, que causó tres muertos y varios heridos.

“Quisiera aclarar una cosa: no tenemos nada contra el mundo judío y no queremos en absoluto aparecer como aquellos que van contra la sociedad israelí o contra el judaísmo, pero tenemos el deber moral de expresar con absoluta claridad y franqueza nuestra crítica a la política que este Gobierno está adoptando en Gaza”, ha declarado el cardenal en una entrevista a los medios vaticanos tras su regreso. Durante su estancia en Gaza, Pizzaballa visitó varios hospitales en los que vio, según ha descrito, “niños mutilados, cegados por las consecuencias de los bombardeos” y “familias enteras viviendo en tiendas a lo largo del mar, sin condiciones higiénicas mínimas y sin alimentos básicos”.

“Lo que también impresiona, y que las imágenes no pueden transmitir, es el olor, el humo, el olor de las explosiones, el olor que queda” después de las explosiones, ha relatado con dureza el cardenal, quien ha recordado que “más de dos millones de personas” en la Franja no tienen donde vivir. Respecto a una posible evacuación masiva de Gaza, el Patriarca se mostró escéptico: “Hay quienes se irán, sin duda, pero la mayoría se quedará. Primero, porque no saben a dónde ir; pero además, no quieren irse, porque tienen sus raíces allí, su casa está allí. O mejor dicho, estaba allí. Y quieren reconstruirla allí. Y el Papa en esto ha sido muy claro: nada de traslados de pueblos”. (Efe)

El País
El País

Israel mata a cinco gazatíes en un ataque contra una desalinizadora

Cinco gazatíes han muerto en un ataque israelí a una planta desalinizadora de agua en la ciudad de Gaza, según fuentes médicas. En lo que va de lunes, al menos 35 personas han muerto en ataques israelíes contra tiendas de campaña, edificios residenciales y grupos de civiles que esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria en el norte, han señalado las mismas fuentes. (Efe)

El País
El País

Una veintena de países exige el fin inmediato de la guerra y condena “el asesinato inhumano de civiles” en los puntos de reparto de ayuda

Los ministros de Exteriores de 25 países y una comisaria de la Unión Europea (UE) han emitido un comunicado conjunto en el que aseveran: “La guerra en Gaza debe terminar ahora”. Los firmantes de esta declaración, difundida por el Ministerio de Exteriores británico, han señalado que el sufrimiento de los civiles en la Franja ha alcanzado “nuevas cotas” y han advertido de que están dispuestos a adoptar “nuevas medidas” para apoyar un alto el fuego inmediato y una “vía política” hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región.

En este sentido, han asegurado que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y han calificado el modelo de prestación de ayuda israelí de “peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana”: “Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda”.

Los firmantes también han exigido la liberación “inmediata e incondicional” de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y han abogado por un alto el fuego negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias. Asimismo, han rechazado la propuesta de trasladar a la población palestina a una “ciudad humanitaria”, ya que el desplazamiento forzado permanente es una violación del derecho internacional humanitario. “La construcción de asentamientos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, se ha acelerado, al tiempo que la violencia de los colonos contra los palestinos se ha disparado. Esto debe cesar”, han añadido.

“Instamos a las partes y a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo común para poner fin a este terrible conflicto mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente. Un mayor derramamiento de sangre no sirve de nada”, ha concluido el comunicado, que respalda los apoyos de paz de Estados Unidos, Catar y Egipto. La declaración está respaldada por el ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, y sus homólogos en Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Además, también está rubricada por la comisaria de la Unión Europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. (Efe)

El País
El País

El Papa reitera su rechazo a cualquier desplazamiento forzado de palestinos en una llamada con el líder de la ANP

El papa León XIV ha reiterado su rechazo a cualquier proceso de desplazamiento forzado de los palestinos en Gaza, así como al “uso indiscriminado de fuerza” por parte de las fuerzas de Israel, en una llamada que ha mantenido con el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, que gobierna en Cisjordania.

Abbas ha llamado al Papa tres días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegurara que “lamentaba profundamente” el ataque de sus tropas contra la única iglesia católica en Gaza, cuyo párroco se hizo célebre por hablar diariamente con el antecesor de León XIV, el papa Francisco. 

Desde del ataque, el León XIV ha expresado reiteradamente su rechazo y preocupación por la guerra en Gaza y la situación humanitaria que vive en enclave a causa de la ofensiva israelí. (Reuters) 

El País
El País

Israel arresta al médico responsable de los hospitales de campaña en Gaza

Una unidad encubierta del ejército de Israel ha arrestado al doctor Marwan al Hams, responsable de los hospitales de campaña de la Franja y exdirector del hospital Abu Yousef al Najjar de Rafah, arrasado por la ofensiva israelí. Así lo ha denunciado el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

“Este acto cobarde está dirigido contra una de las voces humanitarias y médicas más prominentes, quien ha transmitido al mundo el dolor de los niños que mueren de hambre, el sufrimiento de los heridos privados de medicamentos y el llanto de las madres a las puertas de los hospitales”, recoge la nota.

El arresto, según han dicho testigos a la agencia Efe, se ha produjo tras la irrupción de una camioneta cerca de un hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah en el que se encontraba Al Hams. Las mismas fuentes han señalado que el doctor gazatí fue detenido después de que las fuerzas israelíes mataran a otros dos médicos que lo acompañaban.

Por su parte, fuentes médicas del hospital Nasser han confirmado que en el mismo incidente el periodista Tamer Rabhi Al Zaanin ha fallecido, y que el camarógrafo Ibrahim Abu Osheiba y otro funcionario del Ministerio de Salud también han resultado heridos. Para el Ministerio de Sanidad este arresto israelí “refleja una intención premeditada de silenciar la verdad y ocultar el sufrimiento de todo un pueblo que vive la más terrible catástrofe sanitaria y humanitaria”. (Efe) 

El País
El País

Los muertos en la Franja por la ofensiva israelí superan los 59.000

Al menos 134 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Entre ellas, se incluyen los cadáveres de cuatro personas rescatados de los escombros. Los heridos del mismo período de tiempo son 1.155.

Un total de 59.029 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 142.135 han resultado heridas.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 8.196 personas han muerto y los heridos ascienden a 30.094.

Hamás cifra en 99 los muertos y en más de 650 los heridos en las últimas 24 horas entre los que aguardaban para recibir ayuda, lo que eleva el total de fallecidos en estas circunstancias a 1.021 y el de heridos a 6.511.

El País
El País
Una columna de humo se levanta tras un ataque israelí contra Ciudad de Gaza, este lunes.

Una columna de humo se levanta tras un ataque israelí contra Ciudad de Gaza, este lunes. / Jehad Alshrafi / AP

Actualización | Israel mata a 30 personas en nuevos ataques aéreos y de artillería contra Gaza

Israel mató en lo que va de lunes a al menos 30 gazatíes en nuevos ataques aéreos y de artillería contra tiendas de campaña, edificios residenciales y grupos de civiles a lo largo de la Franja, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en el enclave.

Esta madrugada, las tropas han matado a cinco gazatíes cerca del corredor controlado por el ejército israelí de Netzarim, al sur de Ciudad de Gaza, donde acudieron esperando la llegada de camiones con ayuda humanitaria. Estas muertes se producen después de que ayer, domingo, otros 94 palestinos murieran por disparos del Ejército cuando esperaban al paso de camiones con ayuda humanitaria (principalmente alimentos) en el norte del enclave. La Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos y encargada desde finales de mayo de la distribución de comida pese a las críticas de la ONU y organizaciones humanitarias, no ha instalado ninguno de sus complejos en el norte de la Franja.

En Yabalia, dos ataques israelíes con drones mataron a cinco gazatíes y causaron heridos que fueron trasladados al hospital de Al Shifa, uno de los pocos que da servicio en el norte.

Otro ataque con cazas israelíes contra una guardería en el oeste de Ciudad de Gaza se cobró la vida de un niño, informa Wafa.

En el centro de la franja de Gaza, fuentes médicas informaron de la muerte de dos civiles y de que otros resultaron heridos como consecuencia ataques aéreos contra Deir al Balah, donde ayer Israel ordenó por primera vez desde el inicio de la ofensiva evacuar algunas zonas.

En el sur, Israel bombardea diariamente la zona de Mawasi, que el ejército calificó como “segura” (a pesar de atacarla igualmente) hasta el 18 de marzo, día en el que le retiró dicho estatus. Sin embargo, allí continúan hacinándose más de 425.000 desplazados, según los datos de la ONU.

Al menos siete personas han muerto en las últimas horas tras ataques israelíes contra tiendas de campaña en Mawasi, al oeste de Jan Yunis. (Efe)

El País
El País

Las familias beduinas cercadas en Siria son evacuadas en medio de una tensa calma tras el alto el fuego

Las familias beduinas que permanecían cercadas en la ciudad meridional siria de Sueida fueron evacuadas este lunes en base a un acuerdo de alto el fuego para poner fin a más de una semana de choques en la provincia homónima, donde prevalece una tensa calma sin que se haya reactivado la violencia.

Los beduinos, cuya comunidad protagonizó estos días intensos enfrentamientos con facciones de la minoría drusa, incluyendo ataques a civiles de ambos bandos, fueron sacados de Sueida en convoyes que les trasladaron a la vecina provincia de Deraa, informó la agencia oficial de noticias siria, SANA.

En declaraciones al medio, el comandante provincial de las Fuerzas de Seguridad Interna, general de brigada Ahmed al Dalati, aseguró que están facilitando la salida de todos los afectados que quieren dejar atrás la región de Sueida y que también harán lo mismo con aquellos que deseen regresar.

Las primeras evacuaciones se produjeron en medio de un fuerte despliegue de las fuerzas gubernamentales alrededor de la capital provincial para evitar el estallido de nuevos choques, mientras las autoridades continúan con sus esfuerzos de mediación para rebajar la tensión y garantizar el éxito del alto el fuego, según SANA.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó en un comunicado que ya han comenzado a marcharse de la zona los primeros civiles beduinos, según el cese de hostilidades entró este lunes en fase de “total” implementación y entre expectativas de que esta vez las partes se adhieran al mismo. La provincia se mantiene por el momento en una “calma cautelosa”, según la organización, que se dedica a contabilizar la violencia en el país árabe.

Hace ocho días, estallaron fuertes choques entre clanes beduinos y grupos drusos a raíz de un robo violento a un empresario de esa última comunidad, lo que posteriormente llevó al despliegue de las tropas gubernamentales, abriendo un segundo frente de batalla entre estas y las facciones locales.

En base a otro alto el fuego fallido la semana pasada, las fuerzas estatales se habían vuelto a retirar, pero regresaron el fin de semana después de que los choques se renovaran el vienes, elevando el número de desplazados a más de 93.000, según datos de la ONU. En cuanto al número de víctimas mortales, las autoridades todavía no han ofrecido un balance oficial, aunque el Observatorio afirma que se sitúan ya en 1.120, incluidos miembros de las tropas sirias, combatientes de ambos bandos y civiles víctimas de asesinatos extrajudiciales. (Efe)

El País
El País
La localidad de Deir al Balah, en el centro de la Franja.

Al menos tres muertos en la ofensiva terrestre contra Deir al Balah

Al menos tres personas han muerto en la ofensiva terrestre lanzada este lunes por el ejército israelí contra Deir al Balah, en el centro de la Franja. (Reuters)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

El ejército de Israel entra por vez primera por tierra en Deir al Balah, según varios medios

El ejército de Israel ha puesto en marcha una operación terrestre sobre Deir al Balah, en el centro de Gaza, según informan Al Jazeera, BBC o Reuters. Un vecino confirma a EL PAÍS que se están escuchando detonaciones de artillería en la zona sur de esa localidad. Nunca hasta ahora, en más de 21 meses de guerra, las tropas de ocupación israelíes han entrado por tierra en Deir al Balah, ubicada al norte de Jan Yunis y al sur de Ciudad de Gaza, lugares donde son habituales las incursiones durante semanas de los militares. Como paso previo, el domingo se lanzaron órdenes de movilización a los vecinos de diferentes barrios de Deir al Balah para que se marcharan, según anunciaron los portavoces castrenses israelíes.

“Se ha producido una mayor movilización de las fuerzas terrestres israelíes en la zona este de Deir al Balah. Podemos ver que toda la ciudad está bajo ataque israelí”, informa el corresponsal de la cadena catarí desde Deir al Balah que describe la actividad de la aviación y los tanques atacando zonas residenciales. “En este momento, puedo oír el sonido de los disparos de los tanques israelíes”, señala al tiempo que cuenta cómo muchos residentes están utilizando carros tirados por burros y otros medios de transporte para huir de la zona.

Los tanques israelíes avanzan por primera vez hacia las zonas sur y este de Deir el Balah, donde podrían hallarse algunos de los rehenes que quedan todavía secuestrados en el enclave palestino, informa Reuters. Fuentes médicas locales han informado de, al menos, tres muertos y varios heridos en un bombardeo de artillería que impactó sobre ocho casas y tres mezquitas en la zona. Decenas de proyectiles han impactado en los barrios de Abu al-‘Ajin y Hikr al Jami, mientras las fuerzas terrestres israelíes avanzan, añade la cadena británica BBC citando fuentes periodísticas locales. Durante la noche, miles de habitantes han huido hacia la zona costera de al Mawasi, cerca de Jan Yunis.

El País
El País

El ejército israelí lanza nuevos ataques contra el puerto yemení de Hodeida

El ejército israelí ha lanzado nuevos ataques contra el puerto yemení de Hodeida, controlado por los rebeldes hutíes, según ha informado este lunes el ministro de Defensa, Israel Katz. 

Katz asegura en un comunicado que el ejército está “contrarrestando enérgicamente cualquier intento de restaurar la infraestructura terrorista previamente atacada”.

Desde que comenzó la guerra de Israel en Gaza contra el grupo militante palestino Hamás en octubre de 2023, los hutíes, aliados de Irán, han estado atacando buques en el Mar Rojo en lo que dicen que son actos de solidaridad con los palestinos. Israel ha respondido lanzando ataques contra los hutíes, que controlan la parte más poblada de Yemen.

“El destino de Yemen es el mismo que el de Teherán. Los hutíes pagarán un precio elevado por lanzar misiles hacia el Estado de Israel”, afirma Katz. (Reuters)

El País
El País

La ONU culpa a tanques y francotiradores israelíes de la masacre de la ayuda el domingo en Gaza

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) denunció a última hora del domingo que tanto tanques como francotiradores y otros uniformados del ejército israelí abrieron fuego contra la multitud que buscaba recoger el contenido de sus camiones de ayuda humanitaria en el norte de Gaza, lo que resultó en la masacre de 81 personas, según fuentes sanitarias del enclave.

“Poco después de cruzar el último punto de control más allá del cruce de Zikim hacia Gaza, el convoy (de 25 camiones) se encontró con enormes multitudes de civiles que esperaban ansiosas a acceder a los recursos alimentarios que necesitaban desesperadamente. Cuando el convoy se acercaba, la multitud que lo rodeaba quedó bajo fuego de tanques israelíes, francotiradores y otros disparos”, señala un comunicado del PMA. La organización lamenta profundamente el “trágico incidente” que resultó en la pérdida de “innumerables vidas”. Las autoridades sanitarias gazatíes elevan hasta 81 los muertos en el tiroteo.

El ejército israelí, por su parte, admitió haber lanzado “disparos de advertencia” y estar al tanto de que se habían producido bajas, pero aseguró el domingo que el número de muertos denunciado no se correspondía con la información con la que contaban las fuerzas.

“El violento incidente de hoy se produce a pesar de las garantías de las autoridades israelíes de que las condiciones de las operaciones humanitarias mejorarían; entre ellas, que las fuerzas armadas no estarán presentes ni se enfrentarán en ningún momento a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios”, denunció el PMA. La organización reiteró que “nunca” debe haber grupos armados cerca o en sus convoyes de ayuda.

Unas 90.000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente por desnutrición en Gaza, mientras que una de cada tres personas no ha comido en días, según el PMA. Durante casi tres meses (entre el 2 de marzo y el 18 de mayo), Israel bloqueó totalmente el acceso de cualquier bien a Gaza, incluidos alimentos, medicinas o combustible, lo que agravó notablemente la crisis humanitaria que asola a la Franja.

Aunque el 19 de mayo permitió el acceso de camiones de nuevo, este ha sido enormemente limitado y sometido a un sistema de reparto peligroso basado en puntos de distribución de la empresa estadounidense (con apoyo israelí) Fundación Humanitaria para Gaza, en torno a los cuales han muerto por tiroteos cerca de mil personas. El norte además ha quedado excluido de este sistema de reparto, por lo que la población consigue la ayuda asaltando los camiones de la ONU a su paso por las carreteras del norte, contexto en el que se produjo la masacre del domingo. (Efe)

El País
El País

La UNRWA denuncia que los precios de los alimentos en Gaza se han multiplicado por 40

La agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ha denunciado este lunes que los precios de los alimentos en la Franja se han multiplicado por 40. Mientras, en sus almacenes a las afueras del enclave, hay provisiones para alimentar a la población durante más de tres meses, asegura. 

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

WCK, la ONG del chef José Andrés, se queda sin comida en Gaza

World Central Kitchen (WCK), la ONG fundada por el chef José Andrés, es otra de las víctimas del bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda en Gaza. Esta organización ha anunciado que, por segunda vez en las últimas semanas, no tiene comida para distribuir entre los palestinos de la Franja y que lo único que tiene para darles es pan y agua, según un comunicado emitido este domingo. “Hemos agotado todas las reservas disponibles y nuestros camiones están bloqueados en la frontera. Seguimos horneando pan y repartiendo agua. Pero la gente de Gaza aún necesita una comida caliente. Ayer (por el sábado) servimos más de 80.000 comidas y estamos listos para volver a cocinar en cuanto los camiones de ayuda lleguen sanos y salvos a nuestras cocinas de campaña”, detalla el texto. 

Gaza lleva meses bajo este bloqueo y esta no es la primera vez que WCK se queda sin suministros, pero esta vez llega en un momento en que la ONU y las autoridades locales han dado la voz de alarma por el riesgo de hambruna y el goteo de muertos, sobre todo menores, por malnutrición. “Esta es la segunda vez que la falta de acceso a la ayuda ha obligado a detener las operaciones de nuestra cocina. La preparación de alimentos ya se detuvo durante 12 semanas mientras no se permitía la entrada de ayuda a Gaza. Pudimos reanudar el trabajo hace un mes”, agrega el comunicado.

El País
El País

Una decena de muertos por los últimos ataques israelíes contra la Franja

Al menos nueve personas han muerto este lunes en distintos ataques del ejército israelí contra la Franja, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. Cinco de ellas, han muerto en un bombardeo en Jan Yunis, en el sur. En el norte, dos personas han muerto en un ataque con drones cerca de Yabalia. Dos personas más han fallecido en Deir al Balah, en el centro. 

Más de 58.800 gazatíes han muerto por la ofensiva israelí contra la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. 

El País
El País

Más de 1.000 familias han huido de Deir al Balah tras las órdenes de desalojo de Israel

Más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balah (centro de Gaza) en las últimas horas, tras las órdenes de desalojo del ejército israelí previas a su primera operación terrestre en esa ciudad, informa este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Entre los afectados hay unas 30.000 personas que habían recurrido a esta importante ciudad como refugio y que se distribuían en 57 espacios para desplazados. En total, OCHA estima que en el sector llamado a la evacuación forzosa (cuatro barrios junto a la costa, una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados) se encontraban en el momento de la alerta israelí entre 50.000 y 80.000 personas.

“Los empleados de la ONU siguen en Deir al Balah, distribuidos en decenas de instalaciones. Sus coordinadas han sido compartidas con las partes relevantes. Estas localizaciones —así como cualquier lugar civil— deben ser protegidas, independientemente de las órdenes de desplazamiento”, advierte OCHA.

La zona abarca varios almacenes humanitarios, cuatro clínicas de atención primaria, cuatro puntos médicos y la Planta Desalinizadora del Sur de Gaza, así como una reserva de agua, un vertedero de residuos sólidos y una estación de bombeo de aguas residuales. “Cualquier daño a estas infraestructuras tendrá consecuencias mortales”, señala la agencia de la ONU.

En casi 22 meses de ofensiva, el ejército israelí nunca había lanzado una operación terrestre sobre Deir al Balah, que se había convertido en un foco de desplazados y un importante centro de operaciones para muchas organizaciones internacionales. (Efe)

El País
El País

Casi el 90% de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento o control militar de Israel

El 87,8% de la Franja de Gaza está sometido a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del ejército de Israel, informó este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado.

“Esto deja a 2,1 millones de civiles apretados en un fragmentado 12% de la Franja, en el que los servicios esenciales han colapsado”, lamentó la OCHA.

La agencia de la ONU recalculó el dominio israelí de la Franja de Gaza después de que las fuerzas armadas ordenaran el domingo la evaluación forzosa del suroeste de Deir al Balah (centro de Gaza).

En 22 meses de ofensiva, el ejército israelí nunca había lanzado una operación terrestre sobre esta ciudad, que se había convertido en un foco de desplazados y un importante centro de operaciones para muchas organizaciones internacionales.

“La nueva orden corta a través de Deir al Balah todo camino al mar Mediterráneo, fragmentando aún más la Franja. Limitará la habilidad de la ONU y nuestros compañeros para movernos de manera segura y efectiva a través de Gaza, ahogando el acceso humanitario cuando es más necesitado”, denunció la organización.

Hasta ahora, el avance israelí en Gaza hacia el oeste dejaba una zona continua en la costa que no había sido sometida a órdenes de evacuación. El mandato del ejército ayer, sin embargo, suponía el primer establecimiento de una zona de combate hasta la costa, dividiendo en dos esa franja costera.

“El ejército sigue actuando con fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona mientras expande sus actividades aquí, para operar en una zona donde no ha operado antes”, anunció en un comunicado en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.

Las fuerzas armadas israelíes ordenaron así el desplazamiento forzoso de quienes se encontraban en Deir al Balah más al sur, hacia Mawasi, donde ya se hacinan unas 425.000 personas, a pesar de que el ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario. Por su parte, el ejército dice controlar militarmente el 75% de Gaza. (Efe)

El País
El País
La opacidad del acuerdo humanitario entre la UE e Israel siembra dudas sobre su efectividad

La UE alcanzó con Israel un acuerdo el 10 de julio para incrementar la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada durante meses. Se trata de un pacto opaco, que la UE dice que empieza a funcionar, pero sobre el que evita dar cifras que permitan medir esos supuestos avances. Pese a ello, el acuerdo sirvió de argumento a varios países para rechazar que se adoptaran, unos días más tarde en Bruselas, medidas contundentes contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu en el marco del Acuerdo de Asociación bilateral, a pesar de que la Comisión Europea contaba con pruebas de que Israel ha violado los derechos humanos de los palestinos.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 21 de julio. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_