Ir al contenido
_
_
_
_

El BBVA prevé que la aceptación de la opa sobre el Sabadell se retrase a principios de septiembre

El banco pospone la presentación del folleto definitivo para incorporar al documento el resultado de las juntas del Sabadell y los resultados semestrales

El logotipo del BBVA en la fachada de la sede del banco en Madrid.

El BBVA prefiere esperar a que pase el grueso del verano y retrasará la entrega del folleto definitivo de la opa sobre el Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) algunas semanas, lo que implicará que el periodo de aceptación de la operación no arranque hasta principios de septiembre, y no a finales de julio como inicialmente calculaba. Fuentes del banco vasco han explicado que la decisión se ha tomado para poder incorporar en el folleto los resultados semestrales de ambas entidades y las votaciones de las juntas de Banco Sabadell que se celebrarán el próximo 6 de agosto. Un movimiento con el que, aseguran, permitirá que los accionistas del Sabadell tengan la información más completa posible. Por su parte, desde el supervisor del mercado aseguran que este planteamiento les parece adecuado para proteger el interés de los pequeños accionistas y que estos cuenten con toda la información disponible.

El 6 de agosto será clave para el desarrollo de la opa. Será entonces cuando el Banco Sabadell someta a la votación de sus accionistas dos cuestiones vitales para las cuentas de la opa lanzada por la entidad de origen vasco: la venta de la filial británica del Sabadell, TSB, a Santander y el macrodividendo de 2.500 millones que saldrá de dicha venta y se entregará a los accionistas. Antes, este mismo jueves, el Sabadell también presentará su nuevo plan estratégico y cualquier hoja de ruta que establezca la entidad catalana también deberá tenerse en cuenta en el folleto final.

Con este movimiento, el BBVA vuelve a retrasar los plazos de la opa, dado que en un primer momento estaba previsto que la CNMV aprobara el folleto a finales de julio. El responsable del supervisor, Carlos San Basilio, reconoció a comienzos de mes que analizaba que el documento contemplara dos escenarios: el de la adquisición del Banco Sabadell con su filial británica, TSB, incluida, o hacerlo sin ella y con un dividendo ya comprometido de 2.500 millones de euros.

Desde el BBVA destacan que este escenario “tiene como ventaja que se evitará que el periodo de aceptación esté abierto en agosto, un mes en el que, debido a las vacaciones, es más difícil para los accionistas ejercer su derecho a realizar el canje”. Fuentes del mercado justifican el cambio en que el mes de agosto es prácticamente “inhábil” a efectos de mercados y para los inversores.” El banco vasco lanzó la opa sobre el Sabadell hace más de 15 meses.

Uno de los puntos que deberá contemplar el folleto de la operación que salga del regulador es el porcentaje mínimo de aceptación requerido para que esta triunfe. En este sentido, el BBVA baraja varias opciones. El macrodividendo prometido por el Sabadell ha disparado la acción del banco catalán, que cotiza muy por encima (entre el 13% y el 15% durante la semana pasada) de la oferta del BBVA y complica que la opa salga adelante si no hay una mejora de la opa o un pago en efectivo.

Entre las opciones para que la transacción termine con éxito, el banco que pilota Carlos Torres puede reducir la condición mínima de aceptación (actualmente en el 50%) hasta el 30%. Quedarse en este umbral puede ayudar al banco a salvar la opa teniendo el control efectivo del Sabadell, pero tiene un efecto indeseado. La ley le obligaría, en este supuesto, a lanzar una segunda oferta por el 100% del Sabadell, en la que obligatoriamente se le ofreciese a los accionistas una alternativa en efectivo. El 30% es el umbral que la normativa de opas ha establecido como clave para considerar que un accionista controla una sociedad. De hecho, establece que cuando supera ese umbral debe lanzar una opa obligatoriamente sobre la compañía.

Y esa cifra del 30% es también clave en el escenario de la opa del BBVA sobre el Sabadell. La oferta está actualmente condicionada a que el banco vasco controle más del 49,3% del capital y del 50% de los derechos de voto del banco vasco, pero no está escrito en piedra. Con un 30%, el BBVA podría efectivamente controlar el Sabadell, nombrando a cuatro consejeros, y dejar para el futuro, cuando haya un Gobierno más favorable, la absorción total de la entidad vallesana. Esto abre la puerta a que el BBVA rebaje el umbral mínimo de aceptación del 50% al 30%.

En la recta final de la opa, la decisión de la junta de accionistas del Sabadell condicionará sin duda lo que pasará con la opa. No solo por el poder de autorizar o no la venta de TSB y el abono del dividendo, sino también porque servirá como termómetro del apoyo de los accionistas del banco catalán a la oferta. Como muestra, la anterior junta de accionistas celebrada en marzo (ya en plena opa y la primera tras la vuelta de la sede social a Cataluña) supuso una aplastante victoria del consejo, con gran apoyo de los accionistas.

Una vez que se actualice el folleto, la opa ya solo dependería de la aprobación por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y, tal y como ha señalado el BBVA, el periodo de aceptación arrancaría en septiembre con un plazo de entre 30 y 70 días para que los accionistas del Sabadell decidan si venden o no sus acciones al BBVA.

Esta misma mañana, el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha comparecido en el Congreso para defender la actuación del Gobierno respecto a las condiciones impuestas a la operación, a la que incluso ha calificado de “precedente” para evitar que las grandes fusiones siempre supongan un recorte de empleos. El portavoz económico del Gobierno respondía así al expediente abierto por la Comisión Europea recientemente sobre la actuación del Ejecutivo en esta operación financiera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_