Petro recibe un viento a favor para su último año con la elección de los nuevos presidentes del Congreso
El Senado eligió como presidente al liberal Lidio García, y la Cámara de Representantes escogió a Julián David López, del partido de la U. Los dos recibieron el apoyo del Gobierno


Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes han elegido en la noche de este domingo a los nuevos presidentes de las corporaciones para el cuarto y último año legislativo. No hubo sorpresas. En el Senado, las mayorías escogieron al veterano congresista del partido Liberal Lidio García. En la Cámara, el ganador fue Julián David López, parlamentario del Partido de la U. Si bien ninguno de los dos políticos ha sido cercano ideológicamente a Petro, ambos recibieron el apoyo del Gobierno para ser elegidos.
Se espera entonces que en el último año del presidente en el poder haya una relación más tranquila entre el Ejecutivo y el Legislativo, que la que hubo hasta ahora, en especial en la legislatura que termina. Petro ya no se enfrentará en el Senado a una oposición férrea como la que ejerció el conservador Efraín Cepeda durante el último año en la presidencia de la corporación, ni como la del también expresidente y opositor Iván Name, hoy preso por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres.

El nuevo presidente, Lidio García, que ya ocupó el mismo cargo en 2019, fue el senador más votado del partido Liberal con 158.000 votos. Tiene su caudal electoral en el departamento de Bolívar, en la costa caribe colombiana. García no ha votado a favor de los principales proyectos del Gobierno. Al contrario, se opuso a la consulta popular y a varios puntos claves de la reforma a laboral. También es cercano al expresidente César Gaviria y representa al sector antipetrista del Partido Liberal. Sin embargo, en el Gobierno esperan que con él haya más posibilidad de diálogo y que se pueda llegar a acuerdos para el trámite de las iniciativas más importantes. Por eso, todas las bancadas oficialistas, incluidos el Pacto Histórico, el Partido Comunes y el Partido Verde apoyaron la elección.
En una entrevista con la Silla Vacía, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que creía que con el nuevo presidente habría mejores canales de comunicación: “Yo creería que tengo como hablar con Lidio y entenderme con él. No lo veo haciendo una oposición a ultranza y por fuera de la ley, como lo hizo Efraín Cepeda”.
En su primer discurso como presidente del Senado, García solicitó un minuto de aplausos por la pronta recuperación del Senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que hoy sigue en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Santa Fe después de haber sido víctima de un violento atentado sicarial. García le envió un mensaje a Petro sin nombrarlo: “Los sicarios se activan con trinos en las redes sociales. Ahora los odios los provocan influencers y hombres de Estado”.

Pero, pese a ese primer ataque, el nuevo presidente del Senado abrió las puertas para un diálogo con el Gobierno. ″Sin duda el país necesita reformas. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos sobre lo fundamental", dijo García. Y añadió: “Quiero hacer un llamado al presidente y a sus ministros, a las altas cortes, al procurador, al contralor, a la fiscal, y a todos los partidos para que nos unamos en torno a esas grandes transformaciones que necesita Colombia”. Incluso no cerró las puertas para la reforma a la salud, ni para la reforma al sistema judicial.
Además de Lidio García, la nueva mesa directiva del Senado la completan Ana Paola Agudelo, del parido cristiano Mira, que será la primera vicepresidenta; y Ana María Castañeda, de Cambio Radical, pero muy cercana al Gobierno de Petro, que ocupará la segunda vicepresidencia.
En la Cámara de Representantes fue elegido como nuevo presidente Julián David López, del Partido de la U. López le ganó la batalla al representante de Cambio Radical, opositor al Gobierno, Néstor Leonardo Rico. Con esta decisión, el presidente Petro mantiene el control que ha tenido en la Cámara de Representantes durante los tres primeros años de poder. López es un joven político vallecaucano, que ha apoyado todas las reformas sociales del Ejecutivo. Será clave para el agilizar el trámite de los nuevos proyectos que quiere presentar el Gobierno, incluida la ley de paz total que establece las reglas para el sometimiento de las bandas criminales y un proyecto que busca bajar las tarifas de energía, además de la reforma tributaria y la ley de competencias.

López recibió en la semana previa a la votación el apoyo del presidente Petro, quien lo recibió en la Casa de Nariño y publicó una foto juntos. Con ese mensaje quedó claro que el candidato del Gobierno sería él y no otros que habían presentado sus nombres, como Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico. El nuevo presidente de la Cámara, que sucederá en el cargo a Jaime Raúl Salamanca, del partido Verde, se ha distanciado de la gobernadora del Valle y jefe política del partido de la U, Dilian Francisca Toro, para acercarse al Gobierno.
Durante su discurso de victoria, le envió un mensaje a Petro: “Le reconozco su voluntad inquebrantable por desarrollar una verdadera justicia social, no cese la lucha para mejorar la vida de millones de colombianos”, dijo López, quien fue elegido con 53.000 votos y entre julio de 2023 y julio de 2024 fue presidente de la Comisión Sexta de la Cámara. Es hijo de José Ritter López, exalcalde de Palmira y exsenador del Partido de la U.
La mesa directiva de la Cámara quedó conformada por Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, como primer vicepresidente; y Daniel Carvalho, del partido Verde Oxígeno. Ambos son opositores del presidente Gustavo Petro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
