Laura Sarabia se despide del Gobierno de Petro ante la crisis inminente de los pasaportes en Colombia
La canciller saliente le pide calma a los ciudadanos, en medio de la incertidumbre por la producción de los documentos de viaje, y anuncia que su sucesora será la viceministra Rosa Villavicencio


La canciller de Colombia, Laura Sarabia, se despidió este lunes del Gobierno de Gustavo Petro con un llamado a la calma, mientras más aumenta la angustia ante el posible caos en el sistema de producción de pasaportes en el país. “Bajo mi administración, haré lo posible para que los colombianos no se queden [sin este documento]”, manifestó minutos antes de reunirse con el presidente y presentar oficialmente su renuncia. A la salida, tan solo unas horas después, indicó: “Hoy puedo decir oficialmente que mi tiempo en el Gobierno ha terminado”. La administración de la que fuera la mano derecha de Petro llega a su fin ante una crisis inminente y a la que tendrá que enfrentarse la viceministra Rosa Villavicencio, la nueva canciller encargada.
Sarabia anunció la semana pasada su dimisión tras un desencuentro con el presidente sobre la fabricación de los pasaportes: mientras que Petro quiere encomendar a toda costa esa tarea a la Imprenta Nacional, ella recalcó en varias ocasiones que la entidad “no está lista” y que esta acción podría dejar a los colombianos sin documentos de viaje. Por eso consideraba que la mejor opción era prorrogar el contrato que tiene actualmente la multinacional Thomas Greg & Sons (TGS), que desarrolla esta tarea desde hace casi 20 años.

En medio de la disputa, la Procuraduría realizó una inspección en la sede de la Imprenta, la cual asumirá la manufactura de las libretas a partir del 1 de septiembre, de acuerdo con los deseos del presidente. La posición del Ministerio Público será clave para el proceso. Según El Tiempo, la auditoría que hizo esta entidad el lunes ya concluye que el plan de Petro, de que la Imprenta tenga el control de la producción de los pasaportes, “no tendría soporte técnico”. Si el procurador general, Gregorio Eljach, asume oficialmente la tesis de su equipo de vigilancia, se abren nuevos escenarios para Petro: o bien el Gobierno prorroga el contrato con TGS, o abre una nueva licitación. Si el presidente decide seguir apostando por la Imprenta, la incertidumbre de los pasaportes será absoluta y sus funcionarios pueden enfrentar problemas legales.
Petro, que ha acusado a la firma TGS de amañar sus contratos de licitación, se opone rotundamente a la prórroga de 11 meses que proponía Sarabia. El presidente adoptó el argumento —sin bases técnicas— de su nuevo jefe de despacho, Alfredo Saade, de que la Imprenta sí está lista y así lo comunicó en un Consejo de Ministros televisado. Fue la estocada final para Sarabia, que renunció tras haber sido desautorizada, más aún cuando la operación de los pasaportes recae únicamente sobre la Cancillería.
La ministra saliente aseguró en una entrevista este fin de semana con Cambio que no estaba “dispuesta a engañar” al presidente ni al país de que la Imprenta podía “asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios”. “Si se sigue la ruta trazada por Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes”, alertó.
El rol de Portugal
El otro actor clave para la producción de los pasaportes es el Gobierno de Portugal. A finales de 2024, el entonces canciller, Luis Gilberto Murillo, firmó un memorando de entendimiento con el Ejecutivo luso que establecía que la Casa de la Moneda portuguesa apoyaría durante varios años en la tarea a la Imprenta Nacional tras el final del acuerdo vigente, en agosto de 2025. Saade afirmó la semana pasada que Colombia está a punto de firmar dicho contrato con el país europeo (un convenio de 10 años y avaluado en unos 750 millones de dólares).

Pero esa firma sigue en el aire. Aunque el Consejo de Ministros luso dio su visto bueno en febrero al pacto, aún no existe un documento ratificado. Según W Radio, estaba prevista este martes una reunión en la que se buscaba cerrar el acuerdo. La condición para firmar el contrato era obtener el respaldo de Sarabia, según la emisora. Con su salida inmediata del Gobierno, no está claro cómo avanzarán las negociaciones.
La preocupación de que el país no pueda producir los pasaportes al ritmo necesario ha llegado hasta la propia Imprenta. El sindicato de trabajadores de la entidad ha reiterado en varias ocasiones que el organismo no cuenta con la capacidad para cumplir con la tarea por “falencias de orden técnico, jurídico, legal y laboral”.
La Imprenta está también cuestionada por un contrato que firmó a inicios de 2024 con Migración Colombia para producir las cédulas de extranjería de los cientos de miles de inmigrantes que residen en el país. En unos documentos que hizo públicos este lunes el concejal bogotano Julián Sastoque, la agencia migratoria notificó retrasos en la entrega de estos documentos y reportó que muchos de los que sí fueron suministrados tienen errores de impresión.
Este incidente ha intensificado las dudas sobre si la entidad elegida por Petro podrá seguir el ritmo de producción de los pasaportes. Los documentos de viaje tienen una gran escala: se expidieron 1,8 millones en 2023, frente a las 1.077 cédulas que casi llevan a la Imprenta al colapso. En cualquier caso, ya no será un problema de Laura Sarabia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
