Ir al contenido
_
_
_
_
PAPELES DE EPSTEIN

Sí, la ley Epstein también tiene letra pequeña (y podría servir de excusa para no sacar toda la información a la luz)

Comienza la cuenta atrás para la desclasificación de los archivos de Jeffrey Epstein. Dos días después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara de forma abrumadora la Ley de Transparencia, Donald Trump ha firmado la norma destinada a abrir al público millones de documentos sobre la red de abusos sexuales vinculada al millonario fallecido.

¿Y ahora qué? El Departamento de Justicia tiene 30 días para difundir los papeles, una medida que durante meses el presidente estadounidense obstaculizó.

¿Qué está dentro de esos papeles? De todo. Registros de vuelo, correos, informes internos, contratos… cualquier documento que esté en manos del Departamento de Justicia. El volumen es enorme y, por primera vez, deberían ser accesibles y descargables sin dificultades.

Pero, como siempre, hay letra pequeña. Las víctimas temen que las excepciones incluidas en la ley permitan al Departamento de Justicia guardar bajo llave información clave sobre las conexiones de Epstein y su entorno.

Y ahí está el punto sensible: el temor es que esas investigaciones se conviertan en la excusa perfecta para mantener mucho material oculto y las posibles conexiones de hombres poderosos con Epstein sigan sin aclararse.

©Foto: Al Drago (Bloomberg)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_