Pasaportes: la renovación del caos
¿Cómo estás de pasaporte?, ¿lo tienes renovado? La pregunta se hace común entre los colombianos mientras continúa la incertidumbre por quién asumirá la expedición del documento el primero de septiembre. La excanciller y escudera del presidente, Laura Sarabia ha advertido de una inminente crisis


Buenos días, lectores:
Haciendo arqueología me encontré con que el primer boletín que escribí en este espacio por allá en febrero de 2024 se titulaba Pasaportes: noticia en subdesarrollo. Hablaba sobre el temor que existía en aquel momento porque el país se quedara sin este documento que es más que una libreta de viaje. Todavía estaba la cancillería en cabeza de Álvaro Leyva, recientemente caído en desgracia por el intento de conspiración para tumbar al presidente Gustavo Petro. Leyva salió por decisión de la Procuraduría en 2024 y el chicharrón, porque no hay otra forma más colombiana de llamarlo, lo asumió Luis Gilberto Murillo. Durante un tiempo parecía que todo estaba bajo control, pero la realidad es que el riesgo seguía latente y se lanzaba para adelante una decisión definitiva sobre la fabricación de los documentos. Ahora, lamentablemente los anuncios de inminente desastre parecen más serios y vienen incluso desde la propia Canciller, Laura Sarabia, que también renunció por la crisis que avecina.
“Si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes”, dijo Sarabia en una entrevista con la revista Cambio. La hasta entonces escudera del presidente menciona a Saade, un personaje nuevo en esta historia. El pastor evangélico, admirador de Bukele y quien ha expresado el deseo de cerrar medios de comunicación o de judicializar periodistas, es el nuevo jefe de despacho presidencial. Aunque no tiene nada que ver con la Cancillería, se montó en el caballo de los pasaportes y aseguró en medios que Colombia firmaría, en cuestión de horas, un contrato con Portugal para su fabricación. Al cierre de este boletín, el país sigue esperando.
Sarabia no solo dijo que no existía tal contrato con la Casa de la Moneda de Portugal, sino que Saade había sugerido sabotear el sistema de citas y que la Imprenta Nacional no está lista para asumir el proceso. Las declaraciones volcaron a decenas de colombianos a las sedes del ministerio de relaciones exteriores y a invertir tiempo en conseguir una cita en el sistema de agendamiento. Sarabia, en su despedida dijo que llamaba a la calma. Pero la incertidumbre ya estaba instalada- ella misma lo había advertido-. Saade, por su lado, pide tiempo, pero los colombianos sienten que, justamente eso es lo que ya no tienen para expedir o renovar sus documentos. El contrato actual vence el 31 de agosto y el primero de septiembre se ve aún como un enorme interrogante.
El origen del lío radica en que el presidente quiere que la empresa Thomas Greg & Sons, que hace los pasaportes hace décadas, deje de hacerlos y este proceso sea asumido por el Estado. El mandatario ha dicho que se trata de una empresa corrupta y que en su junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. “La facultad de cuidar la libre competencia, es una facultad constitucional del presidente de la república y la haré valer. Este gobierno no está arrodillado a Thomas & Greg”, escribió en X.
Para completar el cuadro, hay un choque de instancias dentro del Gobierno. La senadora por el partido Verde, Angélica Lozano dijo este martes que la Cancillería le confirmó, a través de un derecho de petición con fecha del lunes 7 de julio, que están preparando la “urgencia manifiesta” para prorrogar el contrato con el operador actual, es decir, con Thomas. El documento contradice a Saade. La senadora agregó que, al mismo tiempo, “el ministerio del Interior está preparando un decreto para facilitar la contratación a dedo con otra empresa privada. Todo esto comenzó porque el presidente dijo que no le gustan las licitaciones con un solo proponente. Parece que la solución va a ser un contrato a dedo, sin licitación, ni fabricación pública”.
Mientras se desenreda el entuerto, las filas siguen creciendo y la pregunta que se riega entre los colombianos es, ¿cómo estás de pasaporte, lo tienes renovado?
Otras historias

Esta es una breve selección de otras noticias recomendadas de EL PAÍS América Colombia:
Después de siete años de proceso judicial, en el que el expresidente es acusado de soborno de testigos, la jueza emitirá una decisión el próximo 28 de julio.
Gustavo Petro envía de nuevo a su embajador en Washington con unas disculpas a Marco Rubio
Daniel García-Peña enfatiza que el secretario de Estado no tiene ninguna vinculación con un presunto plan para derrocar al Gobierno colombiano, pese a las insinuaciones del presidente. La Cancillería afirma que el encargado de negocios de Estados Unidos regresa a Bogotá.
Los seis imputados de la extinta guerrilla admiten que la acción “fue un hecho injustificable” que marcó “de manera irreversible” la vida de las víctimas.
La inflación en Colombia sorprende y cae a 4,82% en junio
Se convierte en el segundo descenso en línea y el registro anual más bajo en tres años del Índice de Precios al Consumidor.
La Gran Logia, heredera de las sociedades secretas que impulsaron la independencia, abre las puertas de su mansión en el centro de Bogotá.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
