
Gustavo Petro encarga a Irene Vélez como ministra de Ambiente en reemplazo de Lena Estrada
La primera ministra indígena de la historia de Colombia solo estuvo un semestre en el cargo, a pesar del respaldo del movimiento
La primera ministra indígena de la historia de Colombia solo estuvo un semestre en el cargo, a pesar del respaldo del movimiento
Ante las malas noticias para un proyecto que el Congreso ya ha rechazado dos veces, el Ejecutivo hace directamente varios cambios al sistema
La propuesta de presupuesto presentada por el Ejecutivo para 2026 agrava uno de los déficits públicos más agudos en años
El uribismo reivindica a su líder, condenado a doce años de detención domiciliaria, y convoca a sus seguidores a las calles este 7 de agosto
El dirigente más relevante del último cuarto de siglo en el país ha anunciado un recurso contra su detención domiciliaria
La acusación ante la Cámara de Representantes ocurre luego de una semana de peleas en X
Una vez empiece la discusión del presupuesto 2026 el presidente colombiano, en lugar de reconocer el elevadísimo nivel de gasto de su Gobierno, otra vez le echará la culpa al Congreso
La pérdida de bosques pasó de los mínimos históricos de 72.000 hectáreas a 113.000. Es, a pesar del repunte, la segunda cifra más baja en 24 años de seguimiento
Bogotá y Caracas suscriben un memorando de entendimiento con el fin de avanzar en un proyecto económico y de integración limítrofe en fase de construcción
En contra de las afirmaciones del presidente Gustavo Petro en su discurso del 20 de julio, los resultados favorables en materia económica no tienen como fuente las políticas gubernamentales
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, explica cómo ese departamento del sur de Colombia pasó de ser considerado inviable a convertirse en ejemplo de diálogo de paz regional
En 2026, Colombia no va a votar por un nombre, sino por la continuidad de un gobierno. Y el petrismo, aunque solo tiene un respaldo del 32% en las encuestas, puede ganarle a una oposición desordenada
De aquí a mayo de 2026, en Colombia los candidatos presidenciales repetirán, una y otra vez, el guion de siempre en materia de seguridad. Todos buscarán verse más severos que el otro. Necesitamos liderazgos distintos, originalidad
La noticia de la condena al expresidente Álvaro Uribe polariza aún más a Colombia, donde unos y otros ya tenían un veredicto antes de que se presentara la primera prueba. Lo importante, ahora, es defender la autonomía judicial
La togada tolimense que falló contra el todopoderoso expresidente condujo con prudencia, desde abril de 2024, uno de los procesos judiciales más espinosos de la historia reciente del país
El fallo a favor o en contra del expresidente el próximo lunes, acusado por la Fiscalía de sobornar testigos, es histórico para Colombia pero esconde una pregunta más de fondo: la verdad sobre uno de los bloques paramilitares más crueles de Antioquia
El eje del acuerdo de siete puntos alcanzado entre el Gobierno, algunos gobernadores y sindicatos de agricultores abre la puerta a un modelo de control de precios del cereal según la zona del país
Cuando no se comprenden las características específicas de un problema, se ataca con instrumentos, medidas y políticas equivocadas
Gustavo Petro pide argumentos, pero ¿de qué forma justifica que un mitómano sea el funcionario más cercano a él en el gobierno?
Las pólizas y las prepagadas incrementaron sus ingresos en un 17% entre 2023 y 2024
El presidente alega que Luis Carlos Reyes lo engañó frente a las multinacionales, y pide a los indígenas wayuu frenar las exportaciones del mineral. El exfuncionario niega el señalamiento y afirma que el jefe de Estado pensaba que el Mossad les había infiltrado
Mientras el presidente Gustavo Petro asistía al encuentro Democracia Siempre, su jefe de despacho sugería cerrar medios de comunicación e impulsar la reelección del mandatario. Petro no lo ha desautorizado
El balance presentado por el presidente ante el Congreso resalta la buena marcha del agro y el empleo, pero omite un gran déficit fiscal que genera malestar y dudas sobre su relato en la lucha contra la inflación
La Corte Suprema, el expresidente Juan Manuel Santos, el comisionado de Paz y dos exministros del Gobierno están entre quienes cuestionan la concesión de demasiados beneficios judiciales y la falta de deliberación para elaborar el proyecto
Se cumplen tres años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, y Colombia sigue reciclando sus violencias. El conflicto armado, alentado por el narcotráfico, sigue latente
En un discurso de casi tres horas, el presidente instaló el último año del legislativo con estadísticas en salud, educación y seguridad. “Este Gobierno no ha logrado la paz total”, admite ante los parlamentarios
El Gobierno destinará el capital político que le queda en la aprobación de la reforma a la salud, el proyecto de reducción de tarifas de energía y una ley de paz total. Ninguna tiene las mayorías aseguradas
Batuta, una reconocida fundación de educación musical, denuncia que corre peligro por recortes del Ministerio de Cultura. El Gobierno le responde que reduzca los honorarios de los directivos o pida más dinero a las empresas en su junta directiva
Los agricultores exigen que se establezca un precio mínimo de la carga del cereal, que ha perdido su valor y ya no cubre los costes de producción
La compra de la petroquímica con sede en Barranquilla, que abastece fertilizantes al 80% del agro local, genera consenso y ciertas dudas entre los analistas
La zona al suroccidente del país es la única donde la política de Paz Total está dando resultados, aunque el líder político insiste en que hay retos por resolver
El presidente colombiano eleva la tensión al definir al dueño de la española Keralty como “un criminal”. La empresa responde que lo llevará ante la justicia, mientras que el gremio de las aseguradoras dice que las palabras del mandatario contra ellas son “inconvenientes y delirantes”
Los colombianos, que somos expertos en hacer constituciones, debemos admitir que, pese a la sacralización de la Carta del 91, esta demanda ajustes, y no son menores
La avalancha de críticas y odio hacia la vicepresidenta colombiana tras las revelaciones del plan de Álvaro Leyva está atravesada por el racismo y la misoginia
Un informe ante la ONU señala que las operaciones de las multinacionales Drummond y Glencore alimentan la ocupación y devastación de Palestina
La disputa del presidente por un billonario contrato en la Registraduría reactiva la ofensiva política del jefe de Estado tras haber controvertido al Congreso y a las cortes con un cuestionado decreto
El presidente insiste en que la participación de la empresa en la logística de los próximos comicios podría generar un “fraude físico”. Un cuestionamiento que genera temores en la oposición cuando la firma ya ha trabajado en el mismo rol durante más de una década
Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia pasan por su peor momento a partir del 3 de julio, cuando Washington llamó a consultas urgentes a su encargado de negocios en Bogotá
¿Cómo estás de pasaporte?, ¿lo tienes renovado? La pregunta se hace común entre los colombianos mientras continúa la incertidumbre por quién asumirá la expedición del documento el primero de septiembre. La excanciller y escudera del presidente, Laura Sarabia ha advertido de una inminente crisis
El de las proporciones es un sentido del que no puede prescindir una sociedad. Sin él, las personas con votos se visualizan como redentores y los heraldos de la verdad son crucificados