
¡Españoles, Franco nos odiaba!
Entre los lugares comunes del culto al tirano y la ultraderecha está el amor a España, pero Franco quiso aniquilar a la mayoría del país, como hoy sus seguidores exaltan la intolerancia y atacan a sus conciudadanos

Entre los lugares comunes del culto al tirano y la ultraderecha está el amor a España, pero Franco quiso aniquilar a la mayoría del país, como hoy sus seguidores exaltan la intolerancia y atacan a sus conciudadanos

La trayectoria del músico, que recibirá el doctorado honoris causa en la FIL de Guadalajara, partió de lo más local de su ciudad y de la España de Machado para conectar con las emociones y esperanzas de América Latina durante más medio siglo

Los lectores y las lectoras escriben sobre la derechización de los jóvenes, el crimen machista de Alpedrete y la sentencia del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado

50 años después de la muerte de Franco, más de 150 leyes y decretos de la dictadura siguen en vigor

Quizás, antes de dar posibles respuestas a la nostalgia de los jóvenes por un franquismo que no conocieron, deberíamos formular más preguntas

La autora charla con Berna González Harbour sobre su último libro y otros que lo han inspirado

Entre vídeos políticos y de humor, en más de 4.500 publicaciones en TikTok se escucha un audio propagandístico de la dictadura

Los lectores y las lectoras escriben sobre el discurso retrógrado de la presidenta madrileña, la condena del fiscal general del Estado por el Tribunal Supremo, la derechización de los jóvenes, y la reapertura del Camp Nou

El Partido Comunista de España ya reclamaba en 1971 renunciar a hurgar en las heridas para construir la democracia
La misa concluye fuera de la iglesia con cánticos del ‘Cara al Sol’ y proclamas franquistas. Uno de los presentes agrede a las feministas tocándoles los pechos

La regidora valenciana, tras el eco de sus palabras, las ha matizado ante la prensa: “[Fue] una etapa negra de nuestro país que merece superarse y mirar hacia adelante condenando lo que fue”

50 años es mucho tiempo, pero no el suficiente para que se pierdan los recuerdos de los que luchaban por la libertad en noviembre de 1975

Esta periodista especializada en cultura popular ha escrito un atlas del cine en España que funciona como un tratado de historia concebido para entender cómo ha cambiado el país

La Transición debe mucho al reformismo moderado, pero la derecha solo empezó a seducir a la mayoría electoral en los años noventa, con su conversión liberal

La evolución de cómo se valora el franquismo en España muestra avances, pero también retrocesos preocupantes

En algunas revisiones de la dictadura supuestamente impulsadas por un afán de memoria sorprenden los olvidos

Casi la mitad desconocen cómo murió Lorca. En el electorado de Vox hay más simpatizantes que detractores del franquismo

Para demasiados jóvenes, el dictador es una mezcla de meme, mito y estrella pop. Ni profesores ni políticos ni padres hemos estado a la altura

El premio Nacional de Cómic Paco Roca relata sus recuerdos de la muerte de Franco

Viendo la exhumación de Franco en 2019 me emocioné. De repente entendí aquel silencio de mis abuelos

El proyecto ganador del concurso para el Memorial de Cuelgamuros, ‘La base y la cruz’, es sensible con un entorno que ha visto desfilar discursos, silencios, celebraciones, protestas, huidas, plegarias y fotos turísticas

Especializada en el fotorreportaje y el retrato, captó el momento más álgido de la transición española

“Este 20-N no habrá acto oficial porque no celebramos la muerte de Franco, sino el principio del fin”, explica el ministro de Política Territorial

La burgalesa fue la única mujer que contribuyó en las cortes a que España dejara atrás décadas de dictadura

Colita fotografió tres momentos clave tras la muerte de Franco: las colas para visitar la capilla ardiente, la expectativa cívica ante la proclamación de Juan Carlos como rey y el funeral de Estado celebrado a las puertas del Palacio de Oriente.

La familia de Manuel García Caparrós, asesinado el 4 de diciembre de 1977 durante una manifestación andalucista, lucha por honrar su memoria

Al explicar la Historia, toca incidir en las historias que pueden contar todavía aquellos a los que nadie rebatirá lo que fue vivir sin libertad

Sería liberador encerrar al dictador en el desván de las infamias inofensivas y dejar de mentarlo

El forense Antonio Piga es el único superviviente del equipo de cuatro médicos encargado de la conservación del cuerpo del dictador tras su muerte

Los españoles se amoldaron a la dictadura y luego se autoindultaron abrazando la democracia

El ministro Urtasun anuncia en el Congreso la apertura de las actuaciones previas para suprimir los organismos dedicados a José Antonio Primo de Rivera, Blas Piñar, Serrano Suñer y Queipo de Llano

En la cartelera coinciden tres espectáculos protagonizados por maestros y pedagogos que marcaron el progreso de la educación en España en el siglo XX

La represión policial no podía contener las huelgas, las manifestaciones, las proclamas de los partidos, clandestinos aún, pero presentes en las calles

Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura

Frente a la abundancia de ensayos y biografías que retratan la efeméride, la ficción española no ha fabulado demasiado sobre la muerte de Franco

El expolítico barcelonés y padre de la Constitución reflexiona, 50 años después, sobre el impacto de la muerte de Franco, el espíritu de la Transición y el problema cívico de no enseñar la historia contemporánea de España en las aulas

Las decisiones de Felipe VI sobre el emérito liberan al Gobierno de tomarlas. Los elogios a Franco, el mazazo definitivo a las relaciones con Juan Carlos I
‘Libre’, la instalación de Fernando Sánchez Castillo, invita a reflexionar sobre los 50 años del fin de la dictadura en España

La degradación democrática ha facilitado que se rompiese un tabú: el elogio del franquismo por parte de Vox

Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo