Ir al contenido
_
_
_
_

La Diputación de Palencia retira honores a Franco con Vox rompiendo la unanimidad

El dictador era hijo adoptivo de la provincia y presidente honorario del organismo

El dictador Francisco Franco en un homenaje suyo en Medina del Campo (Valladolid) el 29 de mayo de 1939.
Juan Navarro

El Pleno de la Diputación de Palencia ha acordado retirarle los honores concedidos al dictador Francisco Franco. El líder golpista ostentaba los títulos de hijo adoptivo de la provincia de Palencia y de presidente honorario de esta institución provincial. Los partidos han aprobado una iniciativa de Izquierda Unida, que no ha contado con unanimidad por el voto en contra del representante de Vox, Ricardo Carrancio, miembro de un partido que reivindica la figura del dictador y sus mandatos sin democracia. El organismo palentino ha validado también inspeccionar qué distinciones se concedieron a otros nombres claves del franquismo para, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, cancelar esos posibles reconocimientos.

La propuesta fue presentada hace meses, pero se ha votado definitivamente este jueves. El Pleno de la Diputación cuenta con mayoría del PP, cuyos diputados han unido sus votos a los del PSOE para respaldar la propuesta de IU. Franco pierde, por tanto, la condición de hijo adoptivo de la provincia, concedido en 1939, y de presidente honorario de la Diputación, otorgado en 1945. Palencia, como la mayor parte de Castilla, no vivió grandes episodios bélicos durante la Guerra Civil sino que en su mayoría su territorio se unió desde el principio a los alcistas contra el Gobierno democrático de la II República, que ejercieron una cruda represión hacia los cargos republicanos o personas vinculadas a la izquierda.

La institución palentina ha acordado también crear una comisión para estudiar qué reconocimientos y honores se fueron concediendo a personalidades de la dictadura o personajes afines a Franco, para proceder también a su retirada. El portavoz del grupo socialista, Mariano Martínez, ha instado a que esa comisión especializada cuente con académicos de la institución Tello Téllez de Meneses por ser “historiadores de prestigio que han investigado en esos episodios”. Esta clase de iniciativas cumplen la normativa nacional de la Ley de Memoria Histórica y Democrática por la cual se deben eliminar los reconocimientos a Francisco Franco o a símbolos o personas conectadas con el golpe de Estado de 1936 y el periodo dictatorial posterior. En muchas partes de Palencia y del resto de Castilla y León siguen existiendo monolitos, inscripciones, calles u honores hacia el dictador y sus décadas de mando.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_