Ir al contenido
_
_
_
_

Las Cortes de Castilla y León reclaman a Mañueco que les pague 11,6 millones de euros y revelan un documento confidencial

El presidente de la Cámara, Carlos Pollán, de Vox, exige que la Junta abone nóminas y subvenciones pendientes, y el PP critica la filtración

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán (en el centro), la vicepresidenta segunda, Ana Sánchez, y el secretario primero, Diego Moreno, ambos del PSOE, en una reunión de la Mesa, el 3 de abril.
Juan Navarro

Nuevo choque entre el PP y Vox, antiguos socios de Gobierno, en Castilla y León. El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, de Vox, ha reclamado a la Junta, en manos del PP, que abone los 11,6 millones de euros correspondientes a dos pagos pendientes para abonar gastos y nóminas del personal de la institución, incluidos los políticos y sus equipos.

La institución ha cubierto estas partidas con “remanentes”, según fuentes internas de la Cámara. Pollán ha denunciado en redes el incumplimiento y ha difundido un documento interno del Consejo de Gobierno, de carácter confidencial, lo que ha suscitado las críticas del portavoz de la Junta, el popular Carlos Fernández Carriedo.

El alto cargo de Vox ha publicado su andanada en su perfil de la red social X, antes Twitter. “[Carlos Fernández] Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de [el presidente de la Junta por el PP, Alfonso Fernández] Mañueco, adeuda 11,6 millones [de euros] a las Cortes de Castilla y León. Para eludir su obligación legal, Carriedo alega que prefiere pagar los gastos relacionados con ‘la calidad de vida de la gente’. Hace unos días, nos enteramos de que Carriedo priorizó a los marroquíes frente a cualquier otro colectivo en las ayudas al alquiler. Hoy, se confirma que para Mañueco ‘la gente’ son la patronal, Comisiones Obreras y UGT”, ha reprochado Pollán, que acompaña su tuit con un documento con una captura del documento oficial, sin refrendar documentalmente sus afirmaciones sobre las supuestas ayudas a extranjeros y las relaciones del PP con los agentes del Diálogo Social. El texto adjunto pertenece al debate del Consejo de Gobierno que se celebra los jueves con los consejeros y el presidente de la Junta, donde ya no hay representantes de Vox.

En el documento se lee que en el orden del día figuran propuestas, acuerdos y reuniones con los sindicatos y la patronal, algo que el político de extrema derecha considera inadmisible. Esta comunicación ha provocado la reprimenda de Carriedo, principal aludido por el presidente de las Cortes y a su vez portavoz de la Junta de Castilla y León: “No nos parece adecuado que una autoridad dé una información del funcionamiento interno de la Administración que puede afectar a derechos de personas y se cuelgue en una red social con motivo de un debate público”. Carriedo ha prometido que se “analizarán las consecuencias” de esta publicación.

Fuentes de alto nivel de las Cortes explican a EL PAÍS las circunstancias de esta deuda de 11,6 millones: “Están jugando con la autonomía del Parlamento y viendo a ver cómo responde Vox y el presidente [Pollán]”. Este informador detalla que la entidad ha cubierto esa ausencia de fondos de la Junta tirando de “remanentes” para cubrir las nóminas del personal de la casa y asesores, las de los procuradores y las subvenciones de los grupos parlamentarios. “Es una vergüenza, la Junta tiene obligación legal de hacer los pagos y la ley exige que sean anticipados: en diciembre, lo de enero, febrero, marzo y abril; en abril lo de mayo, junio, julio y agosto; en julio, lo de septiembre, octubre, noviembre y diciembre… Y así sucesivamente. Y no la están cumpliendo”, aseguran estas fuentes internas. “Llevan sin hacer dos pagos, abril y julio: 11,6 millones de euros”.

Desde la ruptura hace un año de la coalición PP-Vox, el partido ultra ha ejercido una oposición que ha buscado tensionar al PP pactando acuerdos con el PSOE. Carlos Pollán suena como posible candidato de Vox para rivalizar con Mañueco y este cruce de acusaciones entre los antiguos socios de gobierno se inscribe en el escenario preelectoral en la comunidad, con unos comicios se prevén en marzo de 2026 salvo que Pedro Sánchez adelantase, imprevisiblemente, la llamada a las urnas. En ese caso, Mañueco ha anunciado que adelantaría también la cita regional con las urnas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_